Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Empresas de China y Latinoamérica se dieron cita en cumbre realizada en ciudad de Zhuhai

EVENTO. Un grupo de 12 mil representantes buscan ampliar las oportunidades de negocios e inversión para ambas partes.
E-mail Compartir

Más de 12.000 representantes de grandes empresas chinas y latinoamericanas buscan ampliar sus inversiones en sectores como infraestructuras y finanzas durante la duodécima cumbre empresarial China-Latinoamérica que arrancó ayer en la ciudad de Zhuhai.

Al encuentro acuden representantes de Uruguay, Panamá, México, Argentina, Brasil, Chile y Bolivia, entre otros países, que participarán en paneles de discusión, rondas de negociaciones y simposios con el objetivo de ampliar las relaciones comerciales bilaterales.

Entre los invitados se encuentra el canciller uruguayo, Rodolfo Nin, y el ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana, Nelson Toca, así como otros representantes gubernamentales y de instituciones financieras e inversoras de las dos partes.

El vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Liu Xincheng, destacó en un discurso en la inauguración de la cumbre que el monto total de las inversiones de las empresas chinas en América Latina y el Caribe ascendió a US$ 387.000 millones a finales del año pasado.

"La amistad entre China y los países de Latinoamérica y el Caribe se remonta a tiempos antiguos. No tenemos conflictos históricos, compartimos intereses comunes y estamos comprometidos a defender los principios del respeto, la igualdad y la cooperación de beneficio mutuo", dijo Liu en declaraciones que recogió la cadena estatal CCTV.

Liu añadió que la iniciativa de las "Nuevas Rutas de la Seda" dará "un nuevo impulso" a la cooperación y ampliará el comercio bilateral.

Por su parte, el presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Gao Yan, recordó que China es ya el segundo socio comercial de los países latinoamericanos, solo superada por Estados Unidos, con un predominio de la importación de materias primas y la exportación de telecomunicaciones, textil o calzado. El subgobernador del Banco Central de China, Chen Yulu, añadió que este año el foro prestará especial atención a la cooperación en finanzas. China y Latinoamérica iniciaron estas cumbres en Santiago en 2007 con la presencia de empresas que participan en plenarios e impulsan los intercambios comerciales.

mil millones de dólares invirtieron las empresas chinas en América Latina y el Caribe el año pasado. 387