Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jair Bolsonaro no quiere tener más relaciones con Cuba

BRASIL. El Presidente electo criticó a la cúpula del régimen comunista.
E-mail Compartir

El Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que no tiene sentido mantener relaciones diplomáticas con Cuba porque el Gobierno de la isla viola los derechos humanos y no existen negocios para hacer con el régimen comunista.

En una entrevista publicada ayer por el diario Correio Braziliense, Bolsonaro criticó el programa "Mais Medicos", bajo el cual 11.420 doctores cubanos trabajan en zonas pobres o remotas de Brasil.

El Mandatario comentó que el 75% de los salarios de los médicos se pagaba al Gobierno cubano y que sus hijos no tenían permitido reunirse con ellos en Brasil, citando el caso de una doctora cuyos tres niños pequeños tuvieron que quedarse en la isla.

"Eso es sencillamente una tortura para una madre", dijo Bolsonaro. "¿Podemos mantener relaciones diplomáticas con un país que trata a su gente de esa manera?", agregó el Presidente electo en el reciente balotaje.

Según el Mandatario electo brasileño, el programa iniciado por la expresidenta Dilma Rousseff (PT) para brindar atención médica en áreas donde los doctores brasileños no querían atender podría continuar, pero los médicos cubanos tendrían que recibir su salario completo y tener a sus hijos con ellos.

Bolsonaro reiteró esta semana los planes para trasladar la embajada de Brasil en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, como ya hicieron antes Estados Unidos y Guatemala. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dio rápidamente la bienvenida al plan.

En un tuit publicado el jueves, Bolsonaro dijo: "Como afirmé previamente durante nuestra campaña, tenemos la intención de trasladar la embajada brasileña de Tel Aviv a Jerusalén. Israel es un Estado soberano y todos deberíamos respetarlo".

En Israel, Netanyahu emitió un comunicado elogiando a Bolsonaro. "Felicito a mi amigo el Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, por su intención de trasladar la embajada brasileña a Jerusalén. Un paso histórico, correcto y emocionante", dijo la nota del Ejecutivo israelí. La propuesta fue rechazada por la Autoridad Nacional Palestina.

Presidentes Putin y Trump tendrán nueva cumbre en Argentina

CITA. Se realizará durante la reunión del G20 en Buenos Aires.
E-mail Compartir

Los Presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump, se reunirán el próximo 30 de noviembre en Buenos Aires como parte de la reunión del G20, informó ayer el Kremlin.

"Durante el G20 (la reunión) será prolongada y sustanciosa, mientras la de París (el 11 de noviembre) será corta", dijo Yuri Ushakov, asesor presidencial, a medios rusos.

Precisamente, ambos Mandatarios se reunieron por primera vez en la anterior cumbre del G20, que tuvo lugar en julio de 2017 en Hamburgo (Alemania), mientras celebraron su única cumbre un año después en Helsinki (Finlandia).

Según EFE, el principal asunto de la agenda serán los planes de Washington de abandonar el tratado de eliminación de misiles nucleares de corto y medio alcance (INF), que Trump considera "obsoleto", lo que el Mandatario ruso cree que provocará una "carrera armamentista".

El Kremlin ya había confirmado la reunión entre Putin y Trump el próximo 11 de noviembre en París dentro de los actos conmemorativos del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial.