Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Vecinos y comercio indignados: tercer verano seguido sin ascensor Concepción

VALPARAÍSO. Obras con casi un año de retraso. Se cayó la licitación de otros cuatro funiculares.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Durante la presentación del Plan de Desarrollo Regional, el Presidente Sebastián Piñera resaltó la recuperación de nueve ascensores en Valparaíso, iniciativa que partió el 2012 con la compra de los funiculares por parte del Gobierno Regional y la entrega en comodato al municipio, una vez terminadas las respectivas obras de restauración, que superan los $18 mil millones.

Sin embargo, la ejecución de los proyectos de recuperación y puesta en marcha de cada uno de los ascensores comprometidos, considerados parte del patrimonio porteño, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades de turno.

Retraso en el cronograma, licitaciones desiertas y falta de un plan de gestión para administrar los nuevos funiculares, que permitan su administración y financiamiento una vez entregados son parte de las dificultades. A ello se añade un sumario administrativo en contra de funcionarios del MOP -unidad técnica ejecutora y mandante de las empresas constructoras-, producto de pagos a entidades sin la autorización del gobierno central.

Los usuarios de este tradicional medio de transporte son los principales damnificados de los retrasos y trabas administrativas registradas. Ya lo vivieron los usuarios del cerro Bellavista con la dilatada entrega del ascensor Espíritu Santo, y ahora lo padecen los del cerro Concepción con el ascensor del mismo nombre y que conecta con el Paseo Gervasoni, uno de los más usados tanto por residentes, gran cantidad de turistas, comercio y los estudiantes de una universidad y un colegio.

"Para nosotros el ascensor no es un lujo es un medio de transporte", resaltó la presidenta de la junta de vecinos de cerro Concepción, Gilda Llorente. Las obras para el nuevo ascensor partieron el 5 de diciembre de 2016 y tenían plazo inicial de 360 días, por un total de $1.629 millones.

Debido a problemas en las fundaciones los trabajos se extendieron hasta el 30 de mayo, sin embargo, trabas administrativas, sumadas a una marcha blanca que partirá a fines de noviembre, la entrega definitiva no se hará antes de marzo de 2019.

"La molestia es total para los vecinos y usuarios, este será el tercer verano sin el ascensor operativo, es el que mueve a más gente en la ciudad. Por las características de nuestro cerro, no tenemos locomoción colectiva y si no es caminando tenemos que pagar taxi para movilizarnos. Imagine el gasto, en especial para la gente de la tercera edad que vive acá", destacó la dirigenta.

Eduardo Caycho, del Café Turri, añadió que el retraso de las obras "ha afectado a los cerros Concepción y Alegre turísticamente hablando, el ascensor Concepción es la puerta de entrada y patrimonio del cerro. Nos afecta directamente y también a los residentes que ven muy difícil el desplazamiento entre el plan y cerro".

El viernes se reunieron con el diputado Víctor Torres a quien plantearon la problemática. Por tal motivo ya preparan una movilización para exponer su malestar a las autoridades.

El seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, reconoce que "de los nueve ascensores, más que nueve proyectos nosotros como gobierno recibimos nueve problemas".

Si bien en septiembre se entregó el Espíritu Santo, tras dos meses de finalizadas las obras y producto de temas administrativos, la autoridad explica que existen trabas legales para poner a uso público los funiculares, con un traspaso al gobierno regional y luego al municipio para que se haga cargo.

Añade que "recién asumida la seremía tuve que declarar desierta la licitación de cuatro ascensores -Larraín, Mariposa, Artillería y Florida-, ya que se recibió una sola oferta para su reparación. Ahora nos hemos demorado en revisar las bases técnicas, ya que detectamos que no estaban bien definidas. En el caso del Villaseca, las obras se detuvieron por una roca que se estaba desmoronando y caía sobre la estación inferior. Como esto no estaba contemplado en las bases técnicas, tuvimos que contratar obras de emergencia, con mayor costo y plazo".

Sepúlveda dijo que las obras del ascensor Concepción culminarán el 30 de noviembre, tras lo cual hay un mes de plazo para revisar los trabajos, para luego "partir con una marcha blanca que está tomando 60 días, por lo cual el ascensor lo estaríamos entregando a uso en marzo. Sabemos que es lamentable porque nos va a tomar el periodo de verano con el mayor uso. Hemos encontrado muchos problemas y trabajamos en forma muy ardua para sacarlo adelante".

El seremi Sepúlveda reconoció un sumario administrativo, ya que "hay procedimientos que no se cumplieron, que debieron haber llevado un visto bueno del nivel central del ministerio y sólo fueron aprobados a nivel local, por ello la dirección general de Obras Públicas determinó efectuar un sumario para determinar si hubo alguna irregularidad".

Para el core Manuel Millones, en la recuperación de los ascensores "hubo un aceleramiento en cumplir con el objetivo de que la Presidente Bachelet inaugurara los ascensores. Trataron de meter presión y plazos que no pudieron cumplir, consecuencias que sufren ahora los vecinos".

"La dirección general de Obras Públicas determinó efectuar un sumario para determinar si hubo alguna irregularidad"

Rodrigo Sepúlveda, Seremi de Obras Públicas"

Diputado Torres emplaza a Gobierno

Tras reunirse con vecinos del sector, el diputado Víctor Torres (DC) lamentó el impacto por retraso de las obras, "tanto para los habitantes como al comercio patrimonial que, de una u otra forma, requiere la existencia de este medio de transporte para facilitar el acceso a un cerro sin locomoción colectiva". El legislador emplazó al Gobierno para "atender los requerimientos de los vecinos y la certeza de cuándo va a estar entregada esta obra, al igual que la calidad de la infraestructura que estará a disposición de la comunidad". Pidió "generar un plan de mitigación para ir en ayuda del diverso comercio que es un plus importante para la comuna".