Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Desarrollo Social pide al MOP cambiar la orientación de proyecto para el aeropuerto

CONCÓN. El seremi de la cartera, Ricardo Figueroa, explicó que la principal observación tiene relación con definir la necesidad de demanda de la obra.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En agosto pasado las autoridades conformaron la primera reunión de la mesa de técnica entre el municipio de Concón y las diferentes entidades de Gobierno con competencia, para abordar el desarrollo del proyecto que permitirá, finalmente, habilitar el aeropuerto de Torquemada para vuelos comerciales que está proyectado para el año 2022.

En este marco, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ingresó al Ministerio de Desarrollo Social el proyecto de "Mejoramiento Aeródromo Viña del Mar, Región de Valparaíso" que postulará a diseño para el presupuesto 2019 y que tuvo las primeras observaciones. Entre ellas, Desarrollo Social solicitó a la cartera de Obras Públicas modificar la orientación de la obra en el ámbito de la oferta y demanda de la iniciativa.

En este sentido, el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, explicó que se debe hacer un giro en torno a definir la necesidad de la demanda del aeródromo de Torquemada, más allá de la oferta e interés que presentan las líneas aéreas para poder operar en la zona con vuelos a bajo costo (low cost).

"Pedimos una corrección que no va en relación a la carga o al movimiento de las líneas comerciales sino que la justificación tiene que darse en el perfil y en la definición del problema, que es el movimiento de pasajeros. Se tiene que centrar en las personas y para eso se debe buscar una fórmula", aseveró Figueroa.

La autoridad aclaró que "no tenemos en nuestro país un antecedente previo con Torquemada que tenga un flujo permanente, que permita hacer un estudio de flujo; en este caso se tiene que buscar una fórmula que permita identificar adecuadamente la relación oferta - demanda, porque eso permite dimensionar realmente la necesidad de la transformación que requiere el aeródromo".

En definitiva, precisó Figueroa, "si no está justificada la cantidad de pasajeros y el flujo, solamente se pueden abordar los cambios que necesita la infraestructura".

La justificación de la oferta y la demanda, insistió el seremi, se puede realizar "con cálculos matemáticos o distintos procedimientos que tiene la metodología". Recalcó que para resolver "ya hemos tomado contacto y para eso se realizará una reunión para que puedan contestar las observaciones a breve plazo".

La justificación del proyecto presentado por el MOP da a conocer, en su ficha técnica, que se necesita la obra "dado el creciente interés por parte de las aerolíneas y la comunidad regional por tener aviación comercial regular, en el aeródromo de Viña del Mar".

Desde el MOP señalan que el proyecto "corresponde al diseño de las obras necesarias para la operación de aeronaves comerciales clave C, entre ellas se encuentra el mejoramiento del área de movimiento, construcción del edificio terminal de pasajeros y construcción de las instalaciones de servicio y apoyo a la operación comercial".

Ante esto, Desarrollo Social, que es la entidad que debe visar la factibilidad de la iniciativa con la aprobación del RS, realizó una serie de observaciones en donde incluye la relación de la oferta y demanda.

En el documento, la entidad da a conocer al MOP, que además, debe "verificar en el perfil el presupuesto del terminal de pasajeros, plataforma, estacionamientos y edificación", lo que no coinciden con los montos que son planteados.

Ante esto, precisan que "se deberá explicar la construcción de los cálculos correspondientes a la evaluación costo- eficiencia del terminal de pasajeros, plataforma, estacionamientos y edificación".

Por esto, aclara Desarrollo Social, se debe "considerar en el presupuesto los costos estimados para la situación medioambiental y participación ciudadana. Fundamentar los casos de operación y mantención e indicar la entidad que los asumirá".

Además, "adjuntar el modelo de gestión de la infraestructura de operación (..) y considerar la plantilla de operación de precios sociales". También hacer una evaluación privada, documentar la participación de las demás entidades que participarán del proyecto, adjuntar factibilidad de servicios básicos y acreditar el dominio del terreno.

Ante esto, el seremi de Desarrollo Social dijo que "las observaciones son completamente normales a cualquier proyecto de esta magnitud, no hay ninguna observación compleja, muy por el contrario. Además, tenemos muy buena impresión del equipo que está trabajando en la Dirección de Aeropuertos, que son los formuladores del proyecto y simplemente son observaciones que forman parte de la metodología".

La autoridad explicó que concluido el proceso de análisis, el proyecto podría obtener la factibilidad. "La observación que tiene puede pasar perfectamente a un RS haciendo los cambios correspondientes", recalcó. Por eso, confirmó, "la próxima semana nuestro analista de este proyecto tiene reunión en Santiago (...) Estamos absolutamente confiados que van a poder corregir las observaciones lo antes posible".

Desde la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas expusieron que las observaciones hechas al proyecto forman parte del proceso de revisión que realiza el MDS a todas las iniciativas por lo que no deberían modificar los plazos informados sobre la materialización del proyecto.

"La obra se requiere "dado el creciente interés de las aerolíneas y la comunidad regional por tener aviación comercial regular en el aeródromo de Viña del Mar"

Ficha Técnica, Proyecto del MOP"

" "En este caso el formulador tiene que buscar una fórmula que permita identificar adecuadamente la relación oferta - demanda"

Ricardo Figueroa, Seremi de Desarrollo Social"

es la fecha propuesta por autoridades para tener operativo Torquemada con vuelos comerciales. 2022

meses más, en diciembre, es el plazo para que se que apruebe la iniciativa e ingresar al presupuesto 2019. 2