Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejalas explican por qué no quisieron firmar carta a ministra

VALPARAÍSO. Ruth Cáceres (RN) y Zuliana Araya (PPD) aseguraron que postura se debe a que no quieren que "se siga vendiendo el patrimonio de la ciudad".
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Que no sigan vendiendo el patrimonio de Valparaíso. Esta fue la principal razón que esgrimieron las concejalas Ruth Cáceres (RN) y Zuliana Araya (PPD) para no firmar la carta que el resto de los ediles del Concejo Municipal enviarán a la ministra de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, luego de la fallida venta del Palacio Lyon.

Y es que tras el rechazo transversal que hubo hacia el actuar del alcalde Jorge Sharp, quien según la directora del Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV), no habría mostrado interés por realizar el traspaso del inmueble al Estado, por una cifra de $2 mil millones, los concejales del municipio de Valparaíso decidieron enviar una carta a la máxima autoridad de Cultura, no solo para cuestionar la actuación del jefe comunal, sino también para solicitar que se revalúe la opción de compra del tradicional edificio porteño.

En ese contexto, si bien reconoció que el resto de los ediles se comunicaron con ella para que se sumara a esta acción, consultada sobre las razones por las cuales no adhirió, Cáceres señaló que en su decisión primó el cuidado del patrimonio que le va quedando a la ciudad, "pues aquí hubo una propuesta que se hizo muy a la rápida.

"Yo considero que nosotros ya hemos vendido casi todo lo que tenemos y el Palacio Lyon es lo único que nos va quedando como patrimonio de la ciudad. La gente de Valparaíso quiere que estos edificios o inmuebles sigan perteneciendo a la ciudad, que sean para la ciudad y que el municipio se involucre en ello; entonces, cuando las cosas se hacen a la rápida, o por medio de presiones, no es bueno", recalcó.

Y agregó: "Yo no puedo firmar si no siento que esto es lo que se debe hacer, no siento que sea lo correcto. Nosotros necesitamos cuidar nuestro patrimonio y lo que ocurre aquí, siento yo, es que a veces la gente que está encargada de la Secpla o la gente que está para hacer este tipo de proyectos, parece que no pueden caminar, mascar chicle y hablar por teléfono. Entonces, creo que las cosas se deben trabajar para que salgan bien y no hacerlas de forma apresurada. Yo quiero que esto se arregle y que el edificio quede para la cuidad, para el municipio. Mis colegas concejales tendrán sus motivos para haber firmado, pero creo que, primero, tiene que estar la ciudad".

En tanto, en la misma línea, Zuliana Araya acusó sentirse pasada a llevar por la acción del resto de los ediles, ya que "las cosas se tuvieron que haber conversado antes de enviar la carta a la prensa, sin haber tenido una reunión previa y sin saber nuestra postura de si estábamos a favor o en contra".

"Yo estoy en contra y siempre voy a esta en contra de que se siga vendiendo el patrimonio de nuestro Puerto, de nuestro Valparaíso. ¿Qué se ha hecho con el dinero de las ventas del patrimonio de la ciudad que se han realizado en otras administraciones? O sea, seguimos con las mismas deudas. Entonces, creo que es una falta de respeto la que tuvieron los otros concejales por no tomarnos en cuenta", expresó.

Por lo mismo, y tomando en consideración el actuar de sus colegas, los instó a tomar conciencia, puesto que "somos concejales elegidos por el pueblo, por la gente y nosotros la representamos. Por tanto, preguntémosle a ella qué quiere para el Palacio y dejemos de tomar decisiones entre cuatro paredes".

Por otro lado, y a través de una declaración pública, artistas visuales de la zona también se mostraron contrarios a la venta del Palacio, no solo porque la ciudad no puede seguir perdiendo "espacios públicos dedicados a las artes y la cultura", sino también porque "las actuaciones del Gobierno y la directora del MHNV han sido de constantes trabas a la gestión municipal cuando ha intentado tomar mejores medidas, tanto del museo, como de la galería".

Por lo mismo, junto con exigir que se les convoque a cada reunión y participar en la toma de decisiones, hicieron un llamado al alcalde Sharp a que manifieste públicamente su posición "al informal interés" por la compra del Palacio Lyon "debido a la evidente preocupación de los artistas y los ciudadanos, para que así el mundo de las artes de la comuna pueda transitar por terreno firme. Exigimos participación y ser convocados".

"Yo considero que nosotros ya hemos vendido casi todo lo que tenemos y el Palacio es lo único que nos va quedando como patrimonio"

Ruth Cáceres, Concejala RN"


Conaf ejecutará plan de prevención de incendios forestales en Juan Fernández

Funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) elaboraron un inédito plan de prevención de incendios forestales para la isla Robinson Crusoe, del archipiélago de Juan Fernández, que comenzará a ejecutarse desde este lunes. La estrategia considera cuatro ejes principales: la identificación de los sectores de mayor riesgo; la instauración de protocolos de evacuación y comunicación ante emergencias forestales; la sensibilización de los vecinos; y la capacitación de actores clave de la comunidad en torno al nivel básico del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), modelo estadounidense de gestión de emergencias.


Lagos Weber: Hay disposición para poner más recursos en temas de infancia

Luego de participar como invitado en un foro de discusión en materia de infancia, actividad organizada por Fundación Piensa, el senador Ricardo Lagos Weber, se refirió al escenario favorable por el que, a su juicio, atraviesan las diversas iniciativas que se encuentran en el Parlamento para reestructurar y mejorar las condiciones del Servicio Nacional de Menores (Sename) en la región, fundamentalmente en materia de entrega de recursos, donde el parlamentario augura un positivo balance, al término de la discusión en subcomisión mixta de Presupuesto para este 2019. No me cabe la menor duda de que vamos a tener éxito con esto en el Congreso", agregó.

millones era el monto que el Ministerio de la Cultura había destinado para la compra del Palacio Lyon. $2 mil

concejales acordaron los términos de la carta en la que solicitarán revaluar la opción de compra. 8