Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Girardi rechaza apuro por Aula Segura y Gobierno desestima esos reclamos

LEGISLACIÓN. El proyecto comenzó ayer su tramitación en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras ser modificado y aprobado en el Senado y recibir la discusión inmediata del Gobierno. GUZMÁN. La bancada de diputados gremialistas anunció que enviará un correo a Bachelet para que condene el hecho.
E-mail Compartir

Con la presencia de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, comenzó a tramitarse ayer en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados el proyecto de Convivencia Escolar, conocido como Aula Segura.

Esto, luego de que el lunes el Gobierno decidiera darle discusión inmediata a la iniciativa que modifica la ley General de Educación, dándole seis días para su total despacho, cuatro de los cuales son en la comisión.

La diputada PPD Cristina Girardi, presidenta de la Comisión de Educación, planteó convocar para el próximo lunes una sesión extraordinaria para realizar la votación y que sea visto esa misma jornada por la Sala.

La parlamentaria opositora explicó que la razón es que su intención es escuchar hasta mañana las opiniones sobre la materia de las más de 45 personas que han sido invitadas a la comisión, que también sesionará hoy.

Girardi criticó el "apuro" del Gobierno por legislar. "Hay algunos que quieren que no escuchemos a nadie, que votemos así no más, expresas, y yo creo que eso no es justo ni para la comisión ni para aquellos que han pedido venir a hablar sobre este tema y que les interesa participar en la discusión", dijo.

Ante esto, el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, llamó a la premura a la Cámara, desestimando las críticas y enfatizando que "estamos apurados y estamos urgidos porque la comunidad está apurada y urgida. Por lo tanto, le pedimos a la Cámara de Diputados que lo resuelva lo más rápidamente posible, porque es un tema que ya terminando el año escolar no puede seguir esperando".

Debate por plazos

Precisamente fue ese, el de los plazos, el tema que concentró la primera sesión de la instancia parlamentaria para la revisión del proyecto que fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales respecto a la expulsión y cancelación de matrícula de los alumnos que se vean involucrados en hechos de violencia.

Luego de que Girardi planteara la opción de votar el lunes, desde el oficialismo los diputados de la UDI, María José Hoffmann y Jaime Bellolio, junto a su par de RN Diego Schalper, pidieron que se abriera a la posibilidad de convocar sesiones extraordinarias para recibir a los invitados y votarlo mañana.

Schalper increpó a Girardi al decirle que "usted no es la reina de la comisión" , planteando que "podríamos perfectamente hoy (ayer) iniciar estudio y estar votando el jueves".

A lo anterior, la presidenta de la comisión respondió que el proyecto será tramitado "en el tiempo que el Ejecutivo le puso y eso implica cuatro días para esta comisión", lo que abre la opción de que se vote el lunes, argumentando que "con la cantidad de invitados que tenemos no nos da para votar el jueves".

Por su parte, Hoffmann, replicó afirmando que "este es un proyecto que cuenta con el 80% de la aprobación de la ciudadanía", por lo que "amerita que hagamos el esfuerzo de tratar de recibir todas las audiencias que podamos pero también ser realistas". Esto, por la dificultad que implica convocar una votación el lunes, cuando la Cámara no sesiona.

En tanto, Bellolio, añadió a la discusión que la próxima semana está agendada para el martes, miércoles y jueves la tramitación de la Ley de Presupuesto 2019, por lo que la votación no podría dilatarse más allá del lunes.

Otras vías

Desde la oposición, la diputada comunista Camila Vallejo, cuestionó la urgencia del proyecto, que calificó de "innecesario", porque "esto se podría resolver pidiéndole a los colegios que se han visto afectados que cambien sus reglamentos internos". "Eso saldría más rápido si fuera tan urgente", añadió. Vallejo argumentó que "a nosotros se nos exige legislar de buena manera" y "no con un pie encima".

Bellolio respondió a lo planteado por Vallejo, al decir que "los que han secuestrado los colegios a punta de violencia son los mismos que no dejan que se puedan cambiar los reglamentos". El diputado enfatizó que la tramitación en el Senado demoró un mes "porque obstruyeron el proyecto", enfatizando que no corresponde "intentar hoy día dilatar también el proyecto".

Finalmente se acordó que hoy, dependiendo del acuerdo de las bancadas respecto a la votación del lunes, se definirá la votación del proyecto.


UDI enviará moción de acuerdo al Senado para expresar repudio por asilo a Palma

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, anunció ayer que su partido presentará un proyecto de acuerdo en el Senado para manifestar repudio por el asilo político otorgado en Francia al exfrentista Ricardo Palma Salamanca, condenado en Chile por el asesinato del senador Jaime Guzmán.

"Lo vamos a presentar en el Senado a todo evento, en la Cámara no tengo certeza, pero con una de las dos está bien. Lo que estamos buscando es demostrar la transversalidad del repudio a la puesta en duda del Estado de Derecho en Chile", confirmó a "Emol" la timonel gremialista.

"Acá este no es un tema sólo de la muerte de Jaime Guzmán, sino que es una falta de respeto al país completo, al poner en duda que en Chile existen las condiciones para que una persona cumpla condena. Creo que en eso vamos a tener el apoyo no sé si de toda la oposición, pero por lo menos de una parte importante de ellos", agregó.

Respecto a cuándo será puesto en tabla el documento, Van Rysselberghe dijo que "vamos a ver si lo podemos aprobar mañana (hoy), ponerlo en tabla".

La bancada de diputados de la UDI anunció ayer que enviará un correo a la alta comisionada de la ONU en Derechos Humanos, la ex Presidenta Michelle Bachelet, para pedirle que condene el asilo político otorgado por la Oficina para la Protección de Refugiados (Ofpra) de Francia decidió a Palma Salamanca, quien permanece prófugo desde 1996, cuando escapó en un helicóptero junto a otros frentistas de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS).

"Creemos de la mayor relevancia un pronunciamiento por parte suyo sobre la grave situación que afecta a nuestro país", dice el documento elaborado por los parlamentarios de la UDI, al que pudo acceder ayer el diario "La Segunda".

La misiva añade que "Usted ha sido muy activa en sus declaraciones sobre estar atenta y observante del desarrollo de la situación política con ocasión del triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil, pero nada dice frente al atropello sistemático de los derechos humanos en Venezuela y Cuba, situación que es evidentemente contradictoria".

Los diputados de la UDI piden "de manera formal y expresa que su pensamiento o ideología política no impida que haga una recomendación a la Asamblea General de la ONU condenando el asilo otorgado a Palma Salamanca, quien cometió un crimen alevoso y cobarde de un senador de la República".

"Le pedimos a la Cámara que lo resuelva lo más rápidamente posible, porque es un tema que no puede seguir esperando"

Gonzalo Blumel Ministro Segpres"

días tiene como plazo la Cámara para despachar el proyecto Aula Segura, esto es, hasta el lunes. 6