Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Malta no extraditará a Chang y víctimas critican a Cancillería

DECISIÓN. La justicia del país europeo rechazó el regreso a Chile del empresario, condenado por estafar a más de mil personas por cerca de US$ 100 millones. CIFRA ANUAL. La Conaf informó que, en lo que va de 2018, ha habido 160 siniestros. INICIATIVAS. Presidente Piñera presentó proyectos de ley en seguridad pública.
E-mail Compartir

Redacción

La Corte de Apelaciones de La Veletta, capital de Malta, rechazó la extradición de Alberto Chang, el líder del Grupo Arcano, a Chile. El empresario, quien se halla en ese país desde inicios de 2016, es acusado por la justicia chilena de estafa, lavado de activos e infracción a las leyes de Bancos y de Mercado de valores.

Así, se confirmó el fallo de primera instancia que en abril de 2017 rechazó la solicitud nacional. De acuerdo a T13, el juez Antonio Mizzi basó su decisión en la documentación presentada por la Fiscalía maltesa, ya que según informó el Times de Malta, las traducciones no fueron realizadas bajo juramento. Además, en el proceso de apelación no se habría solicitado la revisión de todos los antecedentes que se fueron adjuntando durante el año.

En abril pasado, el 4° Juzgado de Garantía de Santiago condenó a cuatro años de libertad vigilada intensiva a la madre de Chang, Verónica Rajii (70), una de las fundadoras del Grupo Arcano y la empresa Ónix. Según la Fiscalía, a ambos se les imputó el delito de estafa, luego de que captaran a unos mil clientes entre 2009 y 2016, a quienes pidieron diversos montos de dinero, asegurando ganancias mediante varias inversiones. Para mantener el fraude, entregaban utilidades provenientes de los mismos aportes de los clientes.

La Fiscalía Oriente estimó que el monto defraudado es de unos 100 millones de dólares.

El abogado de cien de las víctimas, Rafael Gómez, rechazó la resolución, la cual, a su juicio, se basó en "tecnicismos legales". "La justicia en Malta simplemente buscó una excusa para negar la extradición. Quien eligió este paraíso fiscal fue Chang, porque es simplemente un traje a la medida (...) Es difícil de conseguir la extradición, ya que el tratado de Palermo, al que ambos países están suscritos, habla de organizaciones criminales y su defensa arguyó que no era el caso".

El profesional también criticó la labor del Ministerio de Relaciones Exteriores, que, por ley, es el encargado de legalizar y traducir los documentos entregados por la Fiscalía para que la justicia extranjera pueda analizar los antecedentes. "Hay claramente una responsabilidad del ministerio, pues las pruebas que se entregaron fueron insuficientes".

Gómez agregó que se buscará la expulsión de Alberto Chang a través de la vía migratoria, pues el empresario tiene su visa de turista vencida hace más de dos años.


Este año registra 43% más de incendios que 2017, pero menos superficie quemada

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Manuel Rebolledo, reveló que este año se ha registrado un 43% más de incendios respecto de 2017, en el marco de la alerta temprana preventiva decretada el lunes por la entidad.

El porcentaje equivale a 68 siniestros: en 2017, hubo 160 incendios, mientras que este año el número alcanza los 228. No obstante, estos han abarcado un 52% menos de superficie que los del año anterior.

"En la práctica hemos tenido más incendios, pero hemos sido más efectivos en el combate y, por lo tanto, nos ha permitido disminuir la superficie", manifestó Rebolledo, en conversación con Cooperativa.

Consultado por las condiciones en que la Conaf se encuentra para enfrentar este verano, época en que se produce la mayor cantidad de incendios, el ejecutivo destacó el aumento de presupuesto otorgado por el Presidente Piñera tras los incendios acaecidos en 2017.

"Este año, el Presidente nos aumentó en un 25%, es decir, contamos con 53 mil millones de pesos", detalló.

Fiscal no descarta ir al TC maltés

"Obviamente, no estamos satisfechos con el resultado y creemos que lo procedente era la extradición de Alberto Chang a Chile para que sea juzgado por los tribunales chilenos". Así reaccionó el fiscal regional Oriente, Manuel Guerra, ante la decisión de la justicia de Malta. "Nosotros vamos a tomar contacto con la gente de la Cancillería para ver si hay posibilidad de recurrir a otra instancia, como el Tribunal Constitucional de Malta, a fin de ver si podemos insistir en esta petición", expresó el persecutor.


El Gobierno busca más transparencia en las policías

El Presidente Sebastián Piñera presentó los proyectos de ley que recogen las propuestas de la mesa por la seguridad en el Palacio de La Moneda.

A la ceremonia asistieron varios de los integrantes de la instancia, como el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Movimiento Autonomista); el senador Felipe Harboe (PPD); el exministro del Interior Jorge Burgos (DC) y la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC). Ellos habían entregaron sus propuestas en julio pasado.

El Mandatario detalló que la agenda incluye los siguientes proyectos de ley: Modernización de las Policías; Fortalecimiento del Sistema de Inteligencia del Estado; Modificación a la Ley de Control de Armas y Fortalecimiento del Rol de las Municipalidades y la Ciudadanía en la Seguridad Local.

Respecto de la primera iniciativa referente a las policías, comentó que "el proyecto busca generar más transparencia y rendición de cuentas a los ciudadanos", para lo cual "se establece un nuevo mecanismo de control de cuentas y de distribución geográfica de los recursos materiales y humanos". Añadió que el ministro del Interior ya está trabajando en una mesa con las policías para "acelerar" la modernización.

Piñera comentó que pronto será presentado un proyecto de ley para crear una nueva carrera policial, en que el "mérito" será central.

El Mandatario dijo que el país requiere un nuevo sistema de inteligencia, "más integrado y moderno". "Ojalá podamos llegar antes de que las bombas exploten", expresó. Es por esto que el proyecto crea un consejo asesor de inteligencia consultivo para el Presidente. Además, el director de inteligencia deberá dar cuenta una vez al semestre al Congreso.

En tercer lugar, el Mandatario aseguró que se presentará iniciativas por uso y posición de armas de fuego. "Enviaremos hoy (ayer) al Congreso un proyecto (...) que aumenta los requisitos y sanciones a quienes incumplan y fija procesos permanentes de actualización de registros". Además, se creará un registro de armas de fuego en manos del Estado y se da un plazo de seis meses para que quienes tengan armas irregulares pueden entregarlas o registrarlas.