Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Migrantes acampan en estadio mexicano antes de ir a EE.UU.

CARAVANA. México recibe a salvadoreños, gutemaltecos, hondureños y nicaragüenses que viajan a Estados Unidos para huir de lapobreza y la violencia. COMICIOS. Ayer, renovaban la Cámara de Representantes completa y un tercio del Senado.
E-mail Compartir

Redacción

Miles de centroamericanos que sueñan con llegar a Estados Unidos despertaron ayer con donaciones de fruta y café caliente en el estadio Jesús Martínez, en la capital de México.

Las autoridades contaron más de dos mil migrantes en el estadio Jesús Martínez el lunes por la noche, pero la llegada de viajeros era continua.

Las instalaciones tienen capacidad para albergar a unas 6 mil personas. Cuatro grandes tiendas de campaña instaladas en el lugar estaban completas.

Los migrantes dormitaron sobre finos colchones y cubiertos con mantas para protegerse de la fría noche otoñal de la capital mexicana, a 2.240 metros sobre el nivel del mar.

Algunas personas exhibían un brazalete que significa que ya habían sido censadas, mientras decenas hacían fila para el comedor y para recoger pañales o ropa de bebé por las mesas instaladas en el estacionamiento del estadio.

Pero algunos migrantes se han quejado de la falta de agua y ropa. Entre ellos Samuel Mejías, de 25 años, que viaja con su esposa, de 19, y su niño de 10 meses. Los tres salieron de El Salvador acosados por las extorsiones que tenían que pagar a las pandillas a cambio de poder mantener abierta su panadería. Van a Los Ángeles, EE.UU.

Nashieli Ramírez, de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, dijo que la ciudad se prepara para recibir unos 5 mil viajeros que podrán permanecer en el estadio el tiempo que sea necesario. Se estima que la caravana principal tiene alrededor de 4 mil integrantes, pero hay otros grupos más pequeños avanzando por el sur del territorio mexicano.

Ayer, Riña Valenzuela y cuatro amigos salvadoreños escuchaban atentos las explicaciones del Instituto Para las Mujeres en la Migración sobre las posibilidades de recibir asilo en México y Estados Unidos. Valenzuela resolvió que ya no seguirá con la caravana. "¿Para qué irme a pelear allá, tanto esfuerzo y tanto que hemos sufrido para que me regresen?".

Aunque todo apunta a que tendrán que esperar unos tres días hasta que se reinicie la marcha, Nolvia Aceituna se mostró optimista. "Aquí ya estamos mejor que en Honduras", dijo la hondureña, de 29 años, que dejó a su hija de 14 con su madre en San Pedro Sula y viaja con cinco familiares.

El Presidente Donald Trump ha descrito a la caravana como una amenaza importante, ordenó la movilización de miles de soldados a la frontera entre Estados Unidos y México, amenazó con detener a quienes ingresen ilegalmente y hasta llegó a insinuar, sin pruebas, que entre los migrantes viajaban delincuentes e incluso terroristas.

En docenas de entrevistas desde que la caravana inicial partió de Honduras hace más de tres semanas, los migrantes han dicho que escapan de la pobreza y la violencia desenfrenada en sus países de origen: Nicaragua, El Salvador, Guatemala y la citada Honduras. Algunos han partido pues fueron amenazados por miembros de pandillas o perdieron familiares por la violencia de esos grupos. Otros ansían conseguir un empleo que les permita asegurar una buena educación para sus hijos y enviar dinero a sus familiares.


Los estadounidenses salieron a votar en masa en elecciones para el Congreso y de gobernadores

Los estadounidenses acudieron ayer a las urnas en medio de un agitado clima político que ha convertido las legislativas en un referéndum sobre el Presidente Donald Trump y en la que se vaticina una participación mayor de la habitual.

La fuerte polarización política que vive Estados Unidos bajo la Presidencia de Trump, quien despierta igual pasión entre defensores y detractores, apunta a una mayor participación de los ciudadanos.

Históricamente, las elecciones de mitad de mandato suelen contar con una menor participación de los votantes que las presidenciales (45 % frente a 63 %), al movilizar menos a los ciudadanos.

No obstante, en Texas, por ejemplo, se espera que la participación haya alcanzado un récord, puesto que cuenta con 12 millones de votantes registrados y en el periodo de voto anticipado ya habían depositado sus papeletas 4,8 millones, una cantidad superior a todo el ciclo electoral de 2014, según cifras de la Secretaria de Estado.

En el estado sureño, el segundo más poblado de EE.UU. tras California y tradicionalmente republicano, la contienda más disputada es la de senador, en la que el republicano Ted Cruz se enfrenta a Beto O'Rourke, una de las jóvenes figuras en ascenso dentro del Partido Demócrata.

Cabe consignar que en estas elecciones se renovarán la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, ambas actualmente en manos de los republicanos. Las encuestas apuntan un incierto resultado electoral.

Sin embargo, los sondeos dibujan un panorama favorable para los demócratas en la Cámara de Representantes, donde necesitan ganar 23 escaños para recuperar una mayoría que los republicanos ostentan desde 2011.

En el Senado el mapa es mucho menos favorable. Actualmente, los republicanos tienen una mayoría de 51 a 49 en la Cámara Alta y los sondeos apuntan a que la mantendrán.

Además de las legislativas, los ciudadanos de 36 estados están llamados a elegir a sus gobernadores.


Potencial jurado en proceso contra "El Chapo" le pide autógrafo y es descartado

COMICIOS. Ayer, renovaban la Cámara de Representantes completa y un tercio del Senado.

Un potencial jurado del proceso del mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, un hombre que nació en la ciudad colombiana de Medellín pero vive hace veinte años en Nueva York, pidió el autógrafo del excapo del cartel de Sinaloa y fue descartado ayer.

El hombre había dicho en la corte que conocía de narcoterrorismo por haber nacido en Medellín, la ciudad del exjefe narco Pablo Escobar, y que le gustaban las series de crímenes, pero que esto no afectaría su decisión en el veredicto.

Tras su interrogatorio, preguntó a un guardia de la corte si era posible conseguir un autógrafo de "El Chapo", por años el hombre más buscado por Estados Unidos tras la muerte de Osama Bin Laden, y el mayor narco extraditado y juzgado en este país.

Un fiscal del gobierno pidió descartarlo por estar "enamorado" de Guzmán. "¿Por qué pidió un autógrafo del acusado?", le preguntó. "Porque soy un poco su fan", respondió el hombre, por ello eliminado de la lista de potenciales jurados.

"El Chapo" se sorprendió y mostró una gran sonrisa.


Detienen a seis sospechosos de planear ataque contra Macron

COMICIOS. Ayer, renovaban la Cámara de Representantes completa y un tercio del Senado.

Seis personas fueron arrestadas como parte de una investigación preliminar sobre un presunto plan para atacar al Presidente francés, Emmanuel Macron.

Según una fuente cercana a la investigación, los servicios de seguridad franceses arrestaron a los seis sospechosos de preparar un plan "impreciso y mal definido" para llevar a cabo una "acción violenta" contra el Mandatario.

El canal de televisión francés BFM TV dijo que los seis detenidos eran miembros de la ultraderecha, pero eso no pudo ser confirmado de forma independiente.

Los arrestos fueron realizados en tres áreas de Francia: Isere, en el sudeste de Lyon; Moselle, en la frontera con Alemania y Luxemburgo; e Ille-et-Vilaine, en el noroeste cerca de la ciudad de Rennes. No estaba inmediatamente claro cuál era el vínculo entre los arrestados o cómo estaban en contacto.


China superará a Francia como mayor destino turístico mundial

COMICIOS. Ayer, renovaban la Cámara de Representantes completa y un tercio del Senado.

China está destinada a superar a Francia como el destino turístico número uno del mundo para 2030, a medida que la creciente clase media asiática está dispuesta a gastar más en viajes, según Euromonitor International, una de las más importantes empresas de investigación de viajes del mundo.

El total de viajes este año en todo el orbe será de 1.400 millones, un aumento de 5% respecto del año pasado, precisó el informe publicado.

Euromonitor International agregó que el crecimiento más fuerte de lo anticipado en varias de las economías más grandes significa que los gastos de turismo crecerán aún más, en un 11%.

viajeros espera recibir Ciudad de México. Podrán permanecer en el estadio el tiempo que sea necesario. 5.000