Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Polémica por luminarias

REGIÓN. Cores acusan traspaso "irregular" de recursos del FNDR al Ministerio de Energía para ejecutar iniciativas. Seremi explica "ahorro" de $ 2.300 millones
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Polémica ha generado la decisión del ejecutivo del Gobierno Regional de bajar la licitación de cinco proyectos municipales de alumbrado público con luminarias led, por un monto cercano a los $ 8 mil millones, los que fueron aprobados durante la administración anterior y debían ser ejecutados durante el presente año. Ahora las iniciativas serán licitadas por el Ministerio de Energía, con una reducción de costo cercana a los $ 2.300 millones, generando dudas respecto a eventuales anomalías que pudieron detectarse en el proceso inicial.

Los citados proyectos de cambio de luminarias corresponden a las comunas de Quillota, Villa Alemana, Limache, Calle Larga y La Cruz, con costo promedio de $ 1.500 millones cada uno, elaborados por las respectivas Secpla y con la recomendación técnica favorable del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), por lo cual se suponía que habían pasado "todos los filtros" para su posterior licitación, que ahora quedó en manos sectoriales.

Para el presidente de la comisión Control de Gestión y Fiscalización del Core, Roy Crichton (DC), el traspaso de recursos del FNDR al Ministerio de Energía para continuar el proceso "es absolutamente irregular".

El consejero afirmó que "nos enteramos que el intendente Martínez decidió traspasar al Ministerio de Energía los dineros que le aprobamos a los municipios para que ellos licitaran. Eso nos parece irregular, ya que se le devuelven los recursos a Santiago, en un momento en que estamos trabajando por la regionalización se procede en sentido contrario".

Para Crichton no hay doble lectura en la decisión del intendente: "Aquí se pusieron de acuerdo los alcaldes, los secpla y el Mideso para defraudar al fisco, o esta es una decisión inconsulta que hace el intendente por decisión propia. La señal que se está entregando, desde el punto de vista de la descentralización, de entregar la plata a Santiago para que ellos liciten, porque supuestamente va a salir $ 2.300 millones más barato, me parece extremadamente grave. Si aquí existe sospecha de que hay abultamiento de cifras en los proyectos, lo debió haber detectado el Mideso".

Para el seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec, la explicación es mucho más simple. El proceso actualmente está en manos de la Comisión de Eficiencia Energética del ministerio, y su plazo de licitación debiese materializarse este año.

Según Le Dantec, "el anterior intendente (Gabriel) Aldoney había solicitado al Ministerio de Energía que se pronunciara respecto a estos proyectos, en su oportunidad no se respondió, pero al asumir me recordaron este tema y pedí que lo revisaran. De ese análisis y en base a la cantidad de licitaciones que hace el ministerio anualmente, y con la mayor competitividad que estaba logrando generar, se podían reducir los costos de manera significativa. En función de esa reducción y porque por un tema administrativo no podía realizarlo en la región, definieron pasarnos a nosotros el proceso porque generábamos menores costos al mismo proyecto".

Añadió además que "los proyectos no han sido modificados, manteniendo las mismas condiciones que habían planteado los municipios, para tener certeza de que se cumpla con lo que ellos quieren y hacer un ahorro significativo en estos proyectos".

Descartó también la pérdida de estos millonarios recursos para la región, ya que el Gore "ejecuta este año traspasándonos a nosotros esos recursos, los que entregamos a la Agencia. Por eso se utiliza esta figura, porque como ministerio tampoco habríamos alcanzado a ejecutar los proyectos dentro de este año, generando un problema presupuestario".

Consultado por eventuales anomalías o indicios que levantaron las alarmas para que el ministerio se hiciera cargo del proceso de licitación, Le Dantec aseguró que "no puedo confirmar ni desmentir nada, lo que yo sé es que, como organismo con más experiencia técnica, nos pidieron que revisáramos y nos dio esa diferencia de números. Con cada uno de los alcaldes que he comentado y explicado esto, nos han dicho que lo único que les interesa es que las luminarias sean de la calidad que necesitan para sus comunas. En lo personal, no he visto nada raro, sólo la capacidad técnica del ministerio que, por su experiencia, es capaz de decir que ejecuta lo mismo a mucho menor precio".

En materia administrativa, está pendiente "el traspaso físico de los dineros al ministerio, ya está el convenio y el traspaso presupuestario, con eso iniciamos el proceso de traspaso a la Agencia de Eficiencia Energética y al mismo tiempo acercarse a los municipios para definir las características particulares de cada uno de los proyectos".

El proceso se realizará con bases tipo para las licitaciones y que cumplen con las normativas específicas respecto al alumbrado público. Sin embargo, el consejero Crichton insiste que "lo que el intendente nos está diciendo es que aquí hay problemas graves en la elaboración y fiscalización por parte del Mideso de los proyectos de cambio de luminarias".

El presidente del Core, Percy Marín (RN), explicó que "algunos proyectos, pese a ser muy parecidos, tendrían diferencia respecto a las utilidades que presentan. Para evitar algún tipo de diferencia y, según entiendo, el Ejecutivo también para tener el control de estos proyectos, decidió derivarlos. El tema es que estos proyectos ya no se van a ejecutar este año. La preocupación principal es que hemos perdido tiempo en cuanto a la ejecución, pero si se trata de que se hagan bien las cosas no lo es. Eso está en manos de la Comisión de Control de Gestión y Fiscalización". Marín recalcó que es importante saber si los municipios "prefieren que estos proyectos sean despriorizados y presentarlos nuevamente, con una nueva revisión del Mideso, o seguir con los procesos que ha establecido el actual gobierno".

Para disipar todas las dudas al respecto, para la sesión del 14 de noviembre fueron citados a la Comisión de Fiscalización los cinco alcaldes de las comunas involucradas con sus respectivos Secpla, además de los seremis de Energía y Desarrollo Social y el Ejecutivo del Gore.


led por $ 8 mil millones que debían licitar cinco municipios

"El intendente, una vez más, en forma inconsulta, decide traspasar proyectos que postulan los municipios y votamos nosotros a un ministerio"

Roy Crichton, Comisión de Fiscalización, del Consejo Regional"

"Como organismo con más experiencia técnica, nos pidieron que revisáramos y nos dio esa diferencia de números. En lo personal, no he visto nada raro"

Gonzalo Le Dantec, Seremi de Energía"


Ponen primera piedra del nuevo centro cultural para Concón

Con la colocación de la primera piedra avanzó ayer la materialización del nuevo Centro Cultural de Concón. La obra se emplaza en un terreno municipal de 6.000 m2 y contempla 1.400 m2 de superficie construida. La nueva infraestructura contará con varios espacios para talleres, sala multiuso de una capacidad de cerca de 300 personas, la construcción de una plaza para diversos tipos de eventos y obras de paisajismo en su entorno. La iniciativa estará lista en un plazo de 20 meses.


Expertos ayudan a funcionarios de Aduanas a detectar falsificaciones

Con una muestra de algunas de las mercancías que los fiscalizadores de Aduanas han incautado, como juguetes y cosméticos, se realizó en Valparaíso el taller "De la marca registrada a la Protección Ciudadana", organizado por el Servicio Nacional de Aduanas. Los asistentes participaron en las exposiciones de los representantes de marcas de productos asociadas a salud pública, como Fresh Look; Mac; P&G y Bio Oils, además de profesionales especialistas del mismo servicio.


Pasajeros de Metro Valparaíso tendrán entrada rebajada al Zoo de Quilpué

Desde el próximo fin de semana, los pasajeros de Metro Valparaíso tendrán un descuento en el precio de la entrada al Zoológico de Quilpué, luego que ambos organismos suscribieran un acuerdo. El objetivo es promover el atractivo panorama del zoo entre los habitantes de la región. A través de esta alianza, las personas que lleguen en Metro hasta la Estación Quilpué, los fines de semana y festivos, podrán acceder a la tarifa especial de $1.000 para niños y adultos.

millones era el costo del proyecto para la reposición de luminarias públicas en la comuna de Quillota. $ 1.894