Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

MIM regresa a Viña con muestra sobre la percepción

MUSEOS. Exposición gratuita estará abierta hasta el 30 de noviembre.
E-mail Compartir

Luego de varios años de ausencia, el Museo Interactivo Mirador (MIM) llegó a Viña del Mar, específicamente al gimnasio del Liceo Guillermo Rivera. En esta oportunidad, la muestra itinerante que se presenta es "Percepción, la magia de los sentidos", la cual está abierta a todo público hasta el viernes 30 de noviembre.

Esta exposición se enmarca dentro del programa de itinerancias "El MIM en tu región", cuyo fin es aportar a la descentralización de la divulgación científica y la formación integral y equitativa de niños, niñas y adolescentes.

La inauguración de la muestra fue encabezada por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato; y la directora ejecutiva del MIM, Dalia Haymann, junto a otras autoridades de la Ciudad Jardín.

La jefa comunal destacó el retorno de las exposiciones del MIM a Viña del Mar, luego de su última visita en 2012. "Deberíamos tener al MIM más seguido, pero seguiremos insistiendo para que el próximo año los podamos tener de nuevo", dijo Reginato.

En ese sentido, la alcaldesa agradeció al recinto "por haber pensado en Viña del Mar para traer esta exposición, que indudablemente es muy importante y son atractivos diferentes especialmente para que los niños lo conozcan, que hoy en día están metidos con la tecnología".

La muestra

Para Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM, la muestra "Percepción, la magia de los sentidos" consiste en mostrar un lado de la ciencia "que tiene que ver con los sentidos humanos, el olfato, el tacto, la percepción visual, etc., y cómo eso incide desde el cerebro en nuestras acciones". En los 16 módulos interactivos que contien la exposición, los asistentes podrán darse cuenta de la extrema confianza que los seres humanos depositamos en los sentidos.

Haymann destacó que esta es la última salida a regiones que se hace durante 2018. "Cada año el MIM tiene cerca de 10 salidas, el próximo año esperamos tener 11 itinerancias y la idea es darle oportunidad a chilenos de regiones, que no pueden llegar al MIM en Santiago por distintas circunstancias, de acercar la experiencia del museo que nosotros llamamos, en relación con la ciencia".

Uno de los módulos presentes en la muestra es el "Zootropo Eclipse", que simula cómo se verán los eclipses solares que tendrán lugar en 2019 y 2020, en distintas ciudades del país.

La muestra funcionará de lunes a viernes en dos horarios para visitas de colegios, previa inscripción: de 9 a 13 horas y de 14:30 a 16:30 horas. En tanto para el público general, estará abierta de lunes a viernes, entre 16:30 a 17:30 horas, y los sábados de 10 a 14 horas, sin previa inscripción.

"Deberíamos tener al MIM más seguido, pero seguiremos insistiendo para que el próximo año los podamos tener de nuevo"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar"

años tuvieron que pasar para que la muestra del Museo Interactivo Mirador regrese a Viña del Mar. 6

Museos de Medianoche anunció sus actividades

REGIÓN. El próximo viernes, cerca de 18 recintos culturales a nivel regional abrirán sus puertas en horario nocturno.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El próximo viernes 16 de noviembre se desarrollará la décimosexta edición de Museos de Medianoche, convocatoria organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a nivel nacional. El sentido de esta actividad que crecido con fuerza en los últimos años, es acercar al público a museos y centros culturales en forma gratuita, entre las 18 horas y la medianoche.

A nivel regional el lanzamiento de la actividad se efectúo en el Museo Mirador Lukas, ubicado en el Paseo Gervasoni de Valparaíso, donde estudiantes de la Escuela San Luis conocieron la muestra dedicada a la obra del recordado dibujante Renzo Pecchenino .

La ceremonia contó con la presencia de la seremi de las Culturas, Constance Harvey; el director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso y presidente de la Red ViVa de Museos, Rafael Torres; y sus pares de los museos de Historia Natural de Valparaíso, Mirador Lukas y Fonck de Viña del Mar: Loredana Rosso, Javiera Cádiz y Claudio Etcheverry, respectivamente.

Crecimiento

La seremi Constance Harvey destacó que en la Región de Valparaíso son aproximadamente 18 los museos y centros culturales los que participarán en Museos de Medianoche. "La diversidad y la variedad es tremenda, para todos los gustos, sobre todo para que venga la familia completa", señaló la autoridad.

Para Harvey, la importancia de esta iniciativa está en la puesta en valor del patrimonio museográfico "y lo que necesitamos es que llegue gente a conocer nuestra historia, porque esto es parte de ella y es importante que los niños empiecen a apreciarla".

En tanto Rafael Torres, desde la Red ViVa de Museos que se sumó a esta actividad, invitó al público a sumarse a ella y "a recorrer estos recintos que guardan la historia y el patrimonio de nuestras ciudades y comunidades". El directivo recalcó que los 8 museos que forman parte de la red, abrirán sus puertas en forma gratuita.

Uno de ellos es el Museo de Historia Natural de Valparaíso, donde su directora Loredana Rosso, destacó la muestra que los asistentes podrán conocer la jornada nocturna del 16 de noviembre, entre las 18 y las 22 horas. "Es un llamado de alerta sobre el impacto ambiental del plástico, vamos a hacer una intervención dentro de las vitrinas, en que se demuestren los elementos que le hacen mal a cada tipo de organismos", explicó.

Otro de los componentes de la Red ViVa y que también participará en Museos de Medianoche es el Museo Fonck de Viña del Mar. Según su director Claudio Etcheverry, se trata de "una experiencia que la venimos viviendo hace algunos años", destacando además la posibilidad de abrir el recinto y sus colecciones "a gente que en un porcentaje importante habitualmente no lo visita". El espacio funcionará entre 20:30 y 22:20 horas.

Por último, la directora del Museo Mirador Lukas, Javiera Cádiz, invitó al público a visitar el espacio dedicado a la obra del dibujante que retrató la vida porteña, de 18:30 a 21 horas el próximo viernes. "Vamos a tener actividades, visitas guiadas y la idea es que puedan venir, independiente de si el ascensor está abierto o cerrado, puedan venir por diferentes medios", aseguró.

Actividades en el Parque Cultural

El Parque Cultural de Valparaíso se sumará por primera vez a Museos de Medianoche. El viernes 16, desde las 18 horas hasta medianoche, habrán exposiciones, teatro y visitas teatralizadas a la ex galería de reos de la antigua cárcel porteña, para finalizar con un gran concierto al aire libre; actividades que se enmarcan también en la conmemoración del Mes de la Memoria que hace el centro cultural. "Este espacio cultural tiene aspectos museográficos, de memoria y una relevancia en la historia de la ciudad y del país que la comunidad debe conocer y esta es una muy buena oportunidad", indicó su directora, Nélida Pozo.

"Lo que necesitamos es que llegue gente a conocer nuestra historia (...) y es importante que los niños empiecen a apreciarla".

Constance Harvey, Seremi de las Culturas"

de noviembre es la fecha en que se realizará la 16a edición de Museos de Medianoche en todo el país. 16

museos y centros culturales, aproximadamente, participarán de la actividad en la Región de Valparaíso. 18