Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tribunal resuelve indemnización para extrabajador del Gore

REGIÓN. Militante PC que presidía Sindicato de Honorarios interpuso demanda laboral por "vulneración de derechos".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Transcurridos apenas diez días del cambio de mando presidencial, el funcionario del Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso Álvaro Brignardello Valdivia, militante del Partido Comunista y exdirector regional del Conace, fue desvinculado de las funciones en las que se desempeñaba en calidad de honorarios.

Producto de la resolución que, a su juicio, fue "totalmente injustificada y arbitraria" decidió presentar una demanda laboral en contra del Gore, fundada en una "vulneración de derechos", ya que al momento de ser despedido era presidente del Sindicato de Funcionarios a Honorarios del Gore.

En una sentencia de la que fue notificado a mediados de semana, el juez del trabajo de Valparaíso, Juan Tudela, reconoce actos de acoso y discriminación por razones políticas del demandante por parte del Gore.

Brignardello recalca además que el 1 de abril, fecha en que se hacía efectivo su despido, "coincidía con la entrada en vigencia la Ley de Inclusión Laboral para personas discapacitadas, yo tengo una discapacidad física, y la nueva ley exige que todos los servicios públicos y empresas que tengan más de 100 trabajadores, deben tener al menos el 1% de funcionarios con discapacidad. Justo se me despide cuando entraba en vigencia esta ley, que iba a hacer mucho más difícil mi desvinculación", relató. Tal situación fue planteada como una agravante, sin embargo el Tribunal Laboral no lo consideró.

Según la resolución judicial detallada por el exfuncionario del Gore, "el tribunal sí consideró que hubo vulneración de derechos sindicales y políticos, porque era presidente del sindicato y además soy militante de un partido (PC)".

Añadió que en una reunión posterior que la presidenta regional de la Anef, Mabel Zúñiga, tuvo con el intendente Jorge Martínez, la autoridad habría manifestado que estaban en conocimiento que el trabajador desvinculado era militante PC, producto de lo cual la dirigenta declaró en el juicio, donde se presentaron diversos testigos.

"De acuerdo a las pruebas que presentamos, el tribunal se formó la convicción que, primero, se vulneró al derecho de la libertad sindical, porque siendo presidente de un sindicato, aunque no tenga fuero sindical, la libertad sindical está por sobre el fuero. Lo segundo, el tribunal acogió que hubo una vulneración política al ser despedido en razón de la militancia que tengo", explicó el profesional.

Si bien como querellante solicitó en el libelo la reincorporación al servicio, lo cual no fue acogido por el tribunal, condenó al Gore a pagar una indemnización y las prestaciones que corresponden. "A los honorarios del Estado ya no se nos puede considerar trabajadores accidentales o eventuales que hacemos prestaciones muy puntuales, somos trabajadores permanentes y son aplicables las normas del Código del Trabajo", recalcó Brignardello, por lo cual se le deberá cancelar el mes de aviso y una indemnización por años de servicio, en este caso dos años, producto de un cambio de contrato de dependencia. Además se aplica una multa al Gore por vulneración de derechos. El fallo es apelable ante la Corte.

La presidenta de la Anef, Mabel Zúñiga, resaltó que el caso es parte de una serie de acciones judiciales presentadas por funcionarios públicos desvinculados. "Desde que partieron los despidos en marzo hemos ganado todos los juicios, ya sea reincorporación o indemnización. Esto le está saliendo más caro al Estado por una tozudez e irresponsabilidad al ejecutar los despidos. Este era un caso complejo y delicado", acotó.

trabajadores a honorarios en el aparato público regional estima la Anef en los distintos servicios. 1.800

de abril se concretó el despido del funcionario de la División de Análisis y Control de Gestión del Gore. 1