Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Core da alerta sobre plazos y fondos para Los Castaños

VIÑA DEL MAR. Concejo Municipal aprobó empresa que se adjudicó obra.
E-mail Compartir

El consejero regional Manuel Millones (UDI) rescató la importancia del proyecto de construcción del puente Los Castaños, pero advirtió que por el tiempo transcurrido desde la idea al diseño, éste debería no contener errores que obliguen a aumentar los plazos de la obra y, por lo tanto, los fondos que el Gobierno Regional le entrega.

Este viernes el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la adjudicación de la obra de construcción del viaducto a la empresa Trébol Ltda., que presentó la oferta más baja en el proceso de licitación que comenzó a mediados de año y que culminó a fines de octubre. Con impuestos incluidos, el monto adjudicado fue de $ 5.813.963.567, aunque el Gobierno Regional a través del Consejo Regional (Core) aprobó $ 6.232 millones para construir la obra.

Justamente esta diferencia de montos fue la que generó la duda en el consejero regional Manuel Millones, quien participó de la aprobación de estos dineros, por lo que planteó que sería "imperdonable" que transcurridos los días desde el inicio de las faenas surjan peticiones de aumento de obras

El core señaló que "el proyecto para construir el puente Los Castaños en Viña del Mar, para mí es una obra emblemática. No obstante, desde el tiempo en que hemos tramitado este proyecto ha tenido muchos tropiezos y dificultades, incluso su valor se ha triplicado. Pero todos queremos que se haga por el bien de la comunidad".

Ahora bien, sostuvo, "se trata de la construcción de un puente de ingeniería muy compleja, por lo cual yo propuse que la Municipalidad de Viña del Mar no debería ser la unidad técnica, dados todos los conflictos que ha tenido con obras relevantes de la ciudad (Avenida Gómez Carreño, Estadio Sausalito, Complejo Deportivo Gómez Carreño, etc). Sin embargo, se resolvió que fuese el municipio el encargado de llevar a cabo esta obra".

Ahora, insiste, con el tiempo transcurrido "ha existido un periodo suficiente para hacer un buen proyecto, por tanto el diseño debería estar perfecto y la obra no tendría que presentar ningún problema y sería imperdonable que después vengan peticiones de aumento de obras u otro de tipo de imprevistos, como hemos visto en el último tiempo con trabajos similares".

En torno a esta idea, Millones sostiene que "una obra tan relevante crucial como esta no debe presentar ningún problema, porque será la base para enfrentar los siguientes proyectos de otros puentes que Viña del Mar tiene que levantar o reponer. Además, hay que pensar que Los Castaños transformará un poco la ciudad, ubicando a la calle 2 Norte como el corredor natural para despejar las otras vías colapsadas".

Por eso, recalca, es "tan relevante que los organismos que tenemos facultades fiscalizadoras y además porque aportamos los mas de $6.200 millones de inversión que se requiere (Consejo Regional ), hagamos un control estricto de todo el proceso de la ejecución de los trabajos. Por su parte la División de Puentes de Ministerio de Obras Públicas, que es la instancia que tiene directa competencia debe estar vigilante que esta obra se ejecute de la mejor manera posible, que no tenga ningún traspié y no tengamos conflictos, para lo cual el municipio además debe hacer un esfuerzo adicional poniendo a los mejores profesionales, realizando un monitoreo constante de los avances y estar encima de la empresa que se adjudique los trabajos".

"Sería imperdonable que después vengan peticiones de aumento de obras u otro de tipo de imprevistos, como hemos visto"

Manuel Millones, Core"

Idea de postergar elección de futuros intendentes se diluye

REGIÓN. Diputados Urrutia y Trisotti piden aplazar comicios en un año, lo que no convence a parlamentarios. Subdere dice que trabajan para cumplir con plazos.
E-mail Compartir

Pese a que aún no lo presentan formalmente, el proyecto de ley de los diputados UDI Osvaldo Urrutia y Renzo Trisotti parece no tener cabida en el Congreso. Y es que la idea de los parlamentarios de postergar en un año la elección de los gobernadores regionales, hoy conocidos como intendentes, fue rápidamente criticada por sus pares de manera transversal.

La idea, a juicio de los creadores, es evitar que los comicios -programados para octubre de 2020- se vayan a desarrollar sin tener aprobada la ley de rentas regionales y los reglamentos sobre las facultades y el traspaso de competencias (ver recuadro). "Es un tema de responsabilidad política y de sensatez. Hoy lo único que vamos a elegir es a una autoridad decorativa. Un año más es tiempo suficiente para que el Gobierno presente los proyectos y los podamos discutir con tranquilidad", sostuvo Urrutia.

Sin embargo, el proyecto no sólo recibió la negativa de parlamentarios de ambos sectores. El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Felipe Salaberry, descartó que le hayan dado a conocer la propuesta, como lo señaló ayer el diputado Trisotti en El Mercurio. Además, sostuvo que se encuentran trabajando para justamente cumplir con los plazos establecidos en la ley de regionalización.

"No ha existido desde nuestra subsecretaría ninguna instancia donde se haya hecho planteamiento alguno sobre la idea de aplazar el proceso en el que, por lo demás, estamos plenamente abocados", dijo el subsecretario a este Diario.

"El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un compromiso absoluto con el proceso descentralizador y nos encontramos trabajando intensamente en los instrumentos reglamentarios con los plazos y tiempos que mandata la ley", agregó Salaberry.

En la arena política, la propuesta no despertó interés en la mayoría de los parlamentarios de la región, incluso los del oficialismo. "Este proyecto viene a retrasar una elección que es muy sentida por la ciudadanía. Prefiero avanzar en el traspaso de las competencias en vez de aplazar el proceso, porque además nadie garantiza que si en 2021 falta algún reglamento quieran retrasar nuevamente las elecciones", criticó la diputada Camila Flores (RN).

Su par, Andrés Celis, también cuestionó la iniciativa, incluso esgrimiendo que detrás de ella estaría la voluntad de la Subdere. "Lo que me inquieta es que los diputados estén actuando de buzones. Si el subsecretario cree que no va a poder dictar los reglamentos que se necesitan que lo sincere, y así podemos evaluarlo", comentó el diputado RN, quien se mostró dispuesto a llevar a cabo la elección aún cuando la ley de rentas no esté aprobada.

En la oposición, por cierto, el rechazo a la propuesta también fue unánime. "La derecha siempre ha querido posponer los procesos de descentralización. Pero es extraño que estas personas presenten un proyecto así cuando el Gobierno ha aceptado tener cuatro comisiones en pro de la descentralización", indicó el diputado y presidente de la bancada regionalista, Rodrigo González (PPD).

Mucho más duro fue Marcelo Díaz (PS): "Prefiero tener 16 gobernadores electos presionando al nivel central antes de mantener la actual estructura administrativa. Por lo demás, el proyecto necesita dos tercios de los votos y dudo que los tengan", dijo el diputado.

Además de un nuevo retraso, la eventual aprobación de la iniciativa significaría que los comicios se desarrollen en paralelo a los de senadores y presidente. Un asunto no menor y que fue parte del debate cuando se discutieron las fechas.

"Las elecciones regionales tienen una lógica distinta que las presidenciales, porque tienen relación netamente con el territorio y la descentralización, por lo cual deben ir en conjunto con las elecciones municipales que tienen el mismo trasfondo", dijo la senadora Isabel Allende (PS), agregando que "el proyecto de ley de rentas regionales debe ser enviado con suma urgencia".

Por su parte, el senador Francisco Chahuán (RN) calificó como "una mala señal" la propuesta de los parlamentarios UDI, insistiendo en que "debemos pedir la aceleración a fondo de la transferencia de competencias y las normas de descentralización fiscal".

En tanto, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) comentó que "esta fue una ley largamente discutida en el Congreso y el Presidente Piñera tiene que hacerse cargo de su compromiso con las regiones", mientras que Ricardo Lagos Weber (PPD) sostuvo que "el tema de los gobiernos regionales hay que comenzar a abordarlo ahora, y no sólo cuando elijamos a la persona".

Diez reglamentos y una ley a la espera

Si bien no es excluyente que esté aprobado el traspaso de competencias y la ley de rentas para que se lleve a cabo la elección en 2020, el Ejecutivo se comprometió a avanzar en su tramitación antes de la fecha en cuestión. Para eso, la Subdere debe enviar diez reglamentos a la Contraloría, de los cuales uno ya fue ingresado, otro se encuentra en toma de razón, un tercero permanece en manos de la Comicivyt, y los restantes están siendo redactados para ser presentados idealmente este año. En paralelo, el Presidente Piñera se comprometió a presentar la ley de rentas regionales durante el próximo año.

reglamentos debe enviar la Subdere respecto al traspaso de competencias y las nuevas atribuciones. 10

es el año en que el Gobierno se comprometió a enviar a tramitación la esperada Ley de Rentas. 2019