Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldes presentan ideas de innovación e inclusión en comunas

REGIÓN. En la primera Cumbre Regional de Municipios, las autoridades dieron cuenta de sus trabajos en estas materias.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Durante la mañana de ayer, en dependencias de El Mercurio de Valparaíso, se realizó la "Primera Cumbre Regional de Municipios: por la inclusión social", organizada por la Universidad de Viña del Mar y el Centro Regional de Inclusión e Innovación Social (CRIIS) del mismo plantel.

Los alcaldes de El Quisco, Petorca, Limache, Quillota y Valparaíso dieron cuenta de las buenas prácticas territoriales y lineamientos para políticas públicas que impulsan para responder a las necesidades de cada comuna.

El primero en exponer fue el alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, quien concentra sus acciones en enfrentar la crisis hídrica. Por ello, subrayó que desde el municipio se creó la primera Oficina de Recursos Hídricos.

El jefe comunal también destacó las clases de español para migrantes como una forma de enfrentar la inclusión de quienes llegan a la comuna y la red de internet de carácter municipal para superar la brecha tecnológica.

Por su parte, el alcalde de Limache, Daniel Morales, presentó entre sus iniciativas un bus para trasladar a los estudiantes universitarios que asisten a clases en horario vespertino, lo que ha permitido que más vecinos estudien y superen las dificultades de la falta de transporte entre comunas en horario nocturno.

Así, también, las acciones se han centrado en lo tecnológico, creando un vínculo por redes sociales y aplicaciones móviles, además de la realización de programas orientados a los adultos mayores.

Morales puntualizó, a su vez, la recuperación del tomate limachino, que reapareció tras 40 años de ausencia, reforzando la identidad comunal.

Con un llamado a mirar "más a lo local", el alcalde de Quillota, Luis Mella, inició su intervención en la cumbre insistiendo que "desde lo local podemos generar políticas públicas".

Mella dio cuenta de la iniciativa "BanAmor", una organización que trabaja de forma similar a un banco, que capta y recibe ayuda de vecinos, además que crea oportunidades y apoya las iniciativas para que los jóvenes que recién egresan de las universidades puedan ganar experiencia y generar contacto.

En lo que respecta a salud, el municipio quillotano impulsó un Centro de Desintoxicación, en respuesta a los problemas que genera el consumo de drogas. Al mismo tiempo, creó la Casa de Acogida de Adultos Mayores. Por último, Mella explicó un programa de reinserción para quienes salen de los recintos penitenciarios, el que se denomina "Plan de oportunidades para la vida".

En el caso de las comunas costeras, la Municipalidad de El Quisco trabaja bajo el eslogan "un lugar para todos", reflejando los proyectos de inclusión como prioridad.

La alcaldesa, Natalia Carrasco, explicó que pese a que la población no supera los 16 mil habitantes, los planes se enfocan en los adultos mayores y para ello crearon programas de asistencia domiciliaria para quienes no pueden salir de sus hogares.

Otra iniciativa relevante se desarrolla en la playa Las Conchitas, donde el municipio implementó la primera playa de carácter inclusivo del país, ya que no sólo permite el acceso a quienes cuentan con movilidad reducida, sino que también contempla terapias en el borde costero con especialistas.

Por último, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, puso como primer punto destacado el avance del municipio en la resolución de algunos accesos a soluciones de salud como forma de reducir brechas de exclusión entre los porteños. Allí mencionó el concepto de "salud popular", que estaría significando un ahorro de $ 200 millones para los vecinos.

En el área social mencionó las oficinas de inmigración y diversidad sexual, además del trabajo en la comunicación directa con los porteños, lo que se reflejó en las consultas ciudadanas.