Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Subdere descarta aplazar la elección de los gobernadores

REGIÓN. Felipe Salaberry dijo que avanzan en la redacción de los reglamentos que permitirán el traspaso de competencia desde los actuales intendentes.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

El subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, descartó que esté en los planes del Gobierno postergar la elección de gobernadores regionales prevista para el año 2020 y afirmó que ya se encuentran en redacción los reglamentos que van a permitir las transferencias de competencias necesarias para que las nuevas autoridades ejerzan sus cargos, que reemplazan en varios ámbitos a los actuales intendentes.

Con estos dichos, Salaberry rechaza la idea planteada entre otros por el diputado Osvaldo Urrutia, quien propuso un aplazamiento de los comicios -que se realizarán junto a los de alcaldes y concejales-, dado el poco avance en el proceso.

"Jamás ha estado ni en el espíritu, ni en el ánimo, la posibilidad de estudiar la propuesta de parlamentarios en orden a postergar la elección de gobernadores regionales", comentó el subsecretario ante la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado.

En la instancia, la autoridad realizó una detallada exposición sobre los avances de la ley 21.074, que modifica la estructura del gobierno regional, lo que a su juicio "es de las materias más relevantes de los últimos 40 años y la propia ley define cuáles son las atribuciones y define los mecanismos para la transferencia de competencias".

Salaberry dijo que "nos encontramos en pleno desarrollo de los reglamentos" y que de estos siete cuerpos administrativos hay varios que ya se encuentran listos, a la espera de que la Contraloría tome razón de ellos.

Además, señaló que se han realizado 20 jornadas de capacitación regional, en donde se han informado a más de 2 mil autoridades y funcionarios.

En este ámbito, el subdere aclaró que es el Ministerio del Interior el encargado de llevar adelante el proceso de la implementación de la ley y contempla un período de transición, que termina el 10 de marzo de 2022.

Asimismo, explicó que, en respuesta de la preocupación manifestada por los parlamentarios regionalistas, "hace 5 meses nos constituimos para elaborar propuestas y se formaron 4 mesas de trabajo sobre los ejes de capital humano, ordenamiento territorial, participación de la sociedad civil, financiamiento y responsabilidad fiscal regional.

Sobre los dichos del subsecretario, el senador Carlos Bianchi expuso que "esto da mayor tranquilidad, que el Ejecutivo no acoja una postergación. Habrá elección el 2020", aunque agregó que "tengo dudas con las atribuciones entre quien es electo con más de un 40% y el delegado presidencial, cómo despejar las atribuciones de uno y de otro en casos de catástrofe".

En tanto, el senador Rabindranath Quinteros concordó en su preocupación sobre quién asume el liderazgo en caso de catástrofe -gobernador electo o delegado presidencial- y precisó que aún esperan la materialización del proyecto del sistema nacional de emergencia que zanjaría el tema.

"Jamás ha estado ni en el espíritu, ni en el ánimo, la posibilidad de estudiar la propuesta de parlamentarios en orden a postergar la elección de gobernadores regionales"

Felipe Salaberry, Subsecretario de Desarrollo Regional"

Función y forma de elección

El gobernador regional que será elegido el año 2020 pasará a presidir el Consejo Regional. Entre sus funciones deberá formular políticas de desarrollo de la región. Será elegido por sufragio universal, en votación directa. Resultará electo el candidato que logre la mayoría de los votos válidamente emitidos, es decir, excluyendo los blancos y nulos. Esa mayoría debe ser al menos de un 40% de los sufragios válidamente emitidos, de lo contrario irá a una segunda vuelta entre los dos más votados. Dura cuatro años en el ejercicio de sus funciones. Puede ser reelegido consecutivamente sólo para el período siguiente.


Capturan a banda que internó droga avaluada en más de $ 3.500 millones

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, en conjunto con la Fiscalía y la Armada, detuvieron a dos chilenos y a tres colombianos por su responsabilidad en la internación de 358 kilos de cannabis sativa a través del puerto de San Antonio, avaluados en más de $ 3.500 millones de pesos. La investigación develó que los ciudadanos colombianos eran buzos, que cumplían la función de extracción y acopio de la sustancia ilícita, la que tendría como destino final distintos puntos del país.


Un detenido por ocasionar incendio

Carabineros de Limache detuvo ayer a un hombre que provocó un incendio al tirar una colilla de cigarrillo al suelo. El siniestro arrasó con 4 mil metros de pastizales y fue controlado por Bomberos. En tanto, en Villa Alemana, otro siniestro arrasó con 3 hectáreas en el sector de Montecarmelo.


Formalizan a dos cuidadoras de un hogar en Limache por la muerte de un lactante

Por cuasidelito de homicidio fueron formalizadas dos funcionarias de la Residencia Hogar de Niños y Niñas Providencia, de Limache. En la audiencia realizada ayer, el Ministerio Público les imputó su participación en la muerte de un lactante de sólo 4 meses, a quien se le alimentó y luego no se supervisó su estado. La víctima fue encontrada con dificultades para respirar, en estado cianótico. El tribunal fijó como medida cautelar el arraigo nacional.


Corte agrupa recursos de protección por contaminación en Quintero y Puchuncaví

La Corte de Apelaciones de Valparaíso, a través de la Sala de Cuentas, resolvió agrupar los recursos de protección presentados por los episodios de contaminación en las comunas de Quintero y Puchuncaví en una sola causa. La decisión se tomó, según informó SoyValparaiso.cl, debido a que los recursos de protección presentados por distintas agrupaciones e instituciones apuntan a hechos similares, es decir, determinar cuáles empresas son las responsables de la contaminación en la zona.