Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Lorena Camblor, presidenta de la Inmobiliaria Winterhill:

Los 250 participantes en concurso para nuevo parque visitaron terreno de Barón

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un total de 250 personas llegaron ayer hasta la zona del muelle Barón, en Valparaíso, para participar en la visita guiada del concurso Parque "Paseo del mar", proyecto a través del cual el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en conjunto con la municipalidad, buscan propuestas de la ciudadanía para inspirar el diseño de un parque costero con paseos, actividades deportivas, comercios y servicios, en este emblemático sector de la comuna. "Esta visita a terreno tiene por objetivo que los concursantes conozcan en detalle las particularidades de la zona del borde costero donde se construirá el Parque Paseo del mar, de manera que enriquezcan sus propuestas e ideas", dijo Paz Serra, directora del concurso.


"El próximo año vamos a seguir, haremos lo necesario para mantener el colegio indefinidamente"

Doce del día y las caritas de los estudiantes del Colegio Winterhill son otras respecto a una hora atrás. Alegría, alivio y esperanza se pueden ver en ellas. Mientras los más chicos corren en el patio, felices, otros juegan a encestar en el arco de básquetbol del patio con un semblante más relajado.

Al tiempo que un comunicado de la dirección con la noticia de que el colegio va a seguir funcionando el próximo año circula por redes sociales, las puertas se abren para recibir a padres y apoderados, que se abrazan y dan palmadas en la espalda, conformes con la lucha que han encabezado en las últimas cuatro semanas para evitar el cierre de la institución, que tiene 43 años.

La decisión de continuar con el colegio surgió el miércoles en la noche, en una reunión de la Corporación Winterhill, compuesta por 30 socios. La salida llegó de uno de los bancos acreedores: congelar el cobro del débito hasta que el Winterhill regularice sus estados financieros y adquiera el edificio, hoy en manos de la Inmobiliaria Winterhill.

Lorena Camblor, presidenta de la Inmobiliaria Winterhill, reconoce que el proceso ha sido duro. "Fue tremendo. Hoy seguimos teniendo una deuda importante", contó.

-¿De cuánto es la deuda?

- Uno podría pensar que un patrimonio como éste está avaluado sobre los $ 2 mil millones, y nuestra deuda es muy inferior a eso, de $ 500 millones aproximadamente, pero puede ser bastante más si se consideran otras cosas... las aflictivas, que pueden generar cobranza judicial, son cerca de $ 300 millones. Cuando tú no tienes para resolver y se empiezan a cerrar los caminos y viene la amenaza del embargo o cobranzas judiciales, se piensa que lo mejor es hacer una venta oportuna antes de que se pusiera en prenda el inmueble para poder refundar el colegio en otro lado, jamás pensando que dejara de existir el colegio.

- ¿Cómo nacieron estas deudas?

- En el '90 teníamos una deuda con las financieras por el resto de dinero que se había pedido para comprar estos locales para este colectivo de profesores que estaban trabajando en tiempos de dictadura y con el compromiso de generar un proyecto libertario, democrático y de acoger y becar una cantidad importante de niños que llegaran. Eso se cumplió, pero cuando se encontró esta casa se presentó la oportunidad de comprar inmediatamente al lado. No alcanzaba el dinero y se asumió una deuda con las financieras de la época.

- Ahí comenzó todo...

- Tuvimos una crisis parecida a ésta y se creó la inmobiliaria, porque el banco nos decía que no le prestaba dinero a un colegio. Nos hemos mantenido todo este tiempo con créditos que terminan y otros que se inician para el crecimiento del colegio y paulatinamente se han ido absorbiendo otras deudas.

En 2009 decidieron ser colegio subvencionado, pero la deuda de arrastre, reconoce Camblor, sumada a la morosidad, la planilla de pagos elevada y un trágico accidente en el que murió un alumno en 2004, caso que significó gastos en juicios y reparaciones, creció aún más. "Hemos tenido la mejor administración financiera que hemos podido, pero no es la ideal. Eso sí, jamás se hizo reparto de utilidades, pese a que estábamos en una sociedad anónima. Acá no ha habido lucro", dijo.

Ahora, tras sostener conversaciones con los bancos, la Corporación decidió que el colegio continuara funcionando, al menos durante el año 2019.

"Tenemos un compromiso único de venta hacia la corporación, no hacia otras instituciones. No estamos haciendo ninguna transacción con inmobiliarias y otros colegios, aun cuando nos han tocado la puerta. Lo tenemos descartado".

- ¿Qué significa esta decisión?

-Que seguimos en un estado crítico desde el punto de vista financiero y del endeudamiento, sigue todo igual, pero esta noticia y reacción potente de la comunidad dio oportunidades. Hoy hay una determinación de todos los estamentos de, a como dé lugar, mantener el proyecto.

- ¿Por cuánto tiempo?

- No se sabe. El próximo año vamos a seguir. Haremos lo necesario para mantenerlo indefinidamente, pero eso pasa por que podamos concretar las acciones para sanear la economía, ir extinguiendo las sociedad y dejar a la corporación como única entidad que cobija el colegio Winterhill. Para esto se necesita dinero.

- ¿Qué medidas tomarán?

- Hay un equipo trabajando con las posibilidades de recursos y un retorno muy importante, que nos llega de alegría y esperanza: nuestros exalumnos se han movilizado y nos manifestaron que su intención es, incluso, tener alguna figura jurídica para ser un soporte permanente de apoyo y auspicio para el colegio.

- ¿Van a bajar los sueldos?

- Hicimos eso en años anteriores, pero lo tenemos que conversar, concordar y generar compromisos, no podemos imponer nada, porque hay una ley laboral. Hemos transparentado las deudas, ya se entregó esa información a expertos y apoderados.

- ¿Y los bancos?

- El banco con el que tenemos la deuda más grande nos ha dado una pausa, un camino.

- ¿Cuál?

- Si se generan estrategias de trabajo con el banco que nos auspicie se podría traspasar la deuda a un modo de novación o gestionar un crédito hipotecario a la Corporación para que pueda comprarle a la inmobiliaria el colegio y así poder extinguir la sociedad y las deudas. Así la corporación queda dueña de los edificios. Ojalá que eso se pueda concretar en el corto plazo, pero en eso estamos trabajando ahora. Por eso es importante salir de esta crisis, estabilizar y presentar una buena oferta que le dé garantías al banco. Antes el banco no nos dio oportunidad, pero con este apoyo mediático el mismo banco nos llamó.

- La comunidad educativa reclamó que se les acusó de no cumplir con asistencias a clases, lo que perjudicó el presupuesto...

- Eso es real y es parte de los compromisos a lograr. Tenemos que hacer también un trabajo de reparación de las confianzas. Somos capaces de entender que si generamos una decisión como el cierre impacta a las personas y éstas reaccionan con los elementos que tienen, desde la rabia, la angustia, la serenidad, de la construcción. Después de las dos primeras semanas se han generado mesas de trabajo y acciones. Hay aportes no solo en dinero sino también en experticia y tiempo.

Ayer, los alumnos y apoderados grabaron un video de la canción "Paloma vuelve a tu vuelo", de Illapu, para seguir su lucha contra el cierre del colegio, y tenían organizada a una peña para este sábado. Mañana, tras la buena noticia, van a juntarse igual, pero para celebrar, algo muy diferente a lo que ocurrió el miércoles 24 de octubre, cuando se movilizaron por el centro de Viña, con la consigna "Winterhill no se rinde". Camblor, con una sonrisa en su rostro, reconoce sobre eso: "La marcha por calle Valparaíso es porque son dignos hijos de nosotros, si hemos criado a los chiquillos libertarios no podemos impedir que nos digan en la cara que nos equivocamos".

"Las financieras nos estaban comiendo. Tuvimos una crisis parecida como ésta y se generó la inmobiliaria porque el banco nos decía que no le prestaban dinero a un colegio""


Abbott recibe a terna para Fiscalía

En forma separada y por espacio de una hora cada uno, el fiscal nacional, Jorge Abbott, se reunió con la terna que la Corte de Apelaciones definió para nuevo fiscal regional de Valparaíso: Eduardo Fernández, Lorena Ulloa y Claudia Perivancich. A más tardar este lunes, el jefe del Ministerio Público deberá definir al sucesor de Pablo Gómez.

"No estamos haciendo ninguna transacción con inmobiliarias y otros colegios, aun cuando nos han tocado la puerta. Lo tenemos descartado""