Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Huelga portuaria al rojo: sigue el paro y buques

VALPARAÍSO. Conflicto debido a las demandas no atendidas de los trabajadores eventuales podría agravarse hoy con éxodo de crucero.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Sin faenas se mantenían ayer los dos terminales que operan el puerto (TPS y TCVAL), paralizados por los trabajadores eventuales de sus empresas de muellaje Ultraport (TPS) y Opval (TCVAL). TPS se mantiene paralizado desde el segundo turno del día viernes 16 de noviembre y TCVAL también, pero desde el segundo turno del día sábado, ambas de manera indefinida hasta no obtener respuesta a sus petitorios. Mientras, para las 23 horas de anoche estaba anunciada la paralización de la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL).

Producto de la paralización, la noche del sábado se desvió un buque de Maersk a San Antonio y ayer se fue otro, también de Maersk, hacia ese mismo puerto, pues tenía previsto recalar la noche de ayer en el Terminal 1 de Valparaíso, mientras que para hoy se esperaba la recalada de un crucero, lo que complicaría aún más el escenario si es que también debe desviarse.

A través de un comunicado de prensa, los trabajadores paralizados explicaron que "la movilización es producto de las precarias condiciones de trabajo que tenemos en los terminales portuarios. Hemos vivido una baja considerable de turnos durante los últimos años debido a los cambios en la cadena logística, el comercio exterior y la concentración de capitales producto de la fusión de las navieras".

Otro factor que detonó el conflicto, agregan, es "la falta de una ley que regule nuestras condiciones de trabajo y que homologue derechos que tiene la mayoría de los trabajadores del país. A nosotros como trabajadores portuarios eventuales no se nos reconoce indemnización por años de servicio, derecho a postnatal y prenatal, derecho a vacaciones pagadas, fuero efectivo a los dirigentes sindicales eventuales, regulación de los permisos para trabajar en el puerto (carnet rojo), pago de capacitaciones, reconocimiento de nuestra labor como trabajo pesado, un sistema de seguridad social integral, etcétera".

El conflicto se agudizó el sábado, cuando ingresaron trabajadores contratados, escoltados por Fuerzas Especiales de Carabineros, a reiniciar las faenas, lo que caldeó los ánimos y terminó con ventanales rotos en TPS y Ultraport, enfrentamientos con la policía y tres manifestantes detenidos por desórdenes.

Al respecto, el comunicado expone que "siempre hemos querido mantener una paralización pacífica de los terminales, sin embargo, TPS introdujo trabajadores contratados a trabajar al segundo turno del día sábado 17 de noviembre, con la ayuda de las Fuerzas Especiales de Carabineros, que hicieron un perímetro para proteger el acceso del bus con los 'rompehuelga' y reprimir a los trabajadores que se encontraban fuera de la empresa de manera pacífica, exponiendo la misma integridad física de los 'rompehuelga'. Esto fue una provocación innecesaria por parte de la empresa, que desató un conflicto evitable entre la fuerza pública, los trabajadores portuarios y la empresa".

El dirigente del Sindicato de Estibadores (eventuales) de Valparaíso, Pablo Klimpel, detalló que "esto comenzó como un movimiento de trabajadores de base de todos los sindicatos de acá: Uniport, Sudemp, Auxiliares y Estibadores. El viernes se tomaron el puerto y empezaron a paralizar TPS a partir del segundo turno, y en TCVAL desde el segundo turno del día sábado, cuando paralizamos el buque que está acá y no pudieron seguir descargando".

Pero no es la única nave que ha sufrido las consecuencias de la paralización, pues a ese barco se agregan los dos que se fueron a San Antonio, "un buque de cabotaje, el tren con cobre de Codelco, que no se pudo descargar, y otro buque más que no ha podido descargar", añadió Klimpel. Además un crucero de lujo con 300 pasajeros sería desviado a San Antonio, donde arribaría a las 11 horas de hoy, con un grave perjuicio económico y descrédito al servicio que presta Valparaíso.

El dirigente planteó que tienen petitorios y la respuesta que les dieron las empresas fue que "nos ofrecieron sentarnos a conversar el día lunes, siempre y cuando depusiéramos el paro. Nosotros les dijimos que no había condiciones que aseguraran el cumplimiento de nuestras demandas, por lo tanto, no podíamos bajar el paro".

En ese marco, agregó Klimpel, "la empresa Ultraport nos mandó un mensaje a través del dirigente del Sindicato N°1 de TPS Daniel Lozano, diciéndonos que si sacábamos a la gente apostada en los túneles y en puerta Varas, que iban a arremeter contra los rompehuelgas, ellos estaban dispuestos a conversar hoy (ayer) a las 9 de la mañana en Ultraport". Frente a esa petición, señaló, "nosotros dejamos de movilizarnos en las puertas, sacamos a la gente, no hicimos nada contra los buses que se metieron a la mala a trabajar, es decir, hicimos todo lo que nos pidieron, sin embargo, hoy (ayer) en la mañana no nos recibieron a conversar, así que vemos que la voluntad de diálogo en nosotros está, pero en ellos no".

Por su parte, el presidente de Federación Dueños de camiones de la Quinta Región, Iván Mateluna, estima que el conflicto se debe "a un conjunto de malas decisiones de autoridades que hoy tienen tanto a transportistas y trabajadores portuarios con poco y nada de trabajo".


se fueron a San Antonio

"Estamos en paralización indefinida hasta que tengamos respuestas a los petitorios que presentamos"

Pablo Klimpel, Dirigente de l Sindicato de, Estibadores (eventuales)

TPS y TCVAL se refirieron al conflicto con sus trabajadores

E-mail Compartir

Hasta el sábado, las dos empresas envueltas en el conflicto con sus trabajadores eventuales, TPS y TCVAL, no se habían referido al tema de manera pública, pero ayer ambas emitieron comunicados de prensa para exponer sus puntos de vista.

TCVAL sostuvo que no tienen "ningún tema pendiente contractual con sus trabajadores. Todos los acuerdos se encuentran plenamente vigentes. Independiente de lo anterior, recibimos un nuevo petitorio por parte del Sindicato 1, relativo a un eventual bono por la obtención de la RCA. Dicha propuesta está siendo evaluada de acuerdo a los plazos convenidos con la dirigencia del mismo y en dichos plazos no existía una amenaza de huelga y/o paro actual".

Por otra parte, agregaron que "en las últimas horas recibimos un petitorio adicional de un grupo de trabajadores que desconocemos su representatividad. Dicho petitorio contiene demandas que son inabordables y que van más allá de nuestras facultades, ya que se requeriría de una modificación de la ley laboral".

Además destacaron que "durante este año, a septiembre de 2018 se han contratado casi 30.000 turnos de trabajo, lo que equivale a 1.500 turnos más que en 2017 (...). Además de ello, los valores turno de nuestros trabajadores son considerablemente mayores".

Sobre las consecuencias ya sufridas, señalan que "lamentamos el cambio de ruta de las naves que iban a recalar en el puerto de Valparaíso, que debido a la situación actual, han tenido que irse a San Antonio, lo que implica la pérdida de un importante número de turnos de trabajo en Valparaíso".

Por su parte, TPS emitió una declaración en la que señalan que "Terminal Pacífico Sur Valparaíso condena los incidentes y daños a la propiedad pública y privada en los que participó la tarde del sábado un grupo de manifestantes que desde el viernes mantienen bloqueados los accesos al puerto de Valparaíso. Desde el viernes pasado, este grupo de personas ha impedido el acceso al puerto y ha proferido amenazas contra nuestros colaboradores, lo que ha imposibilitado llevar a cabo las operaciones normales del terminal. Estas acciones violentas generan un enorme daño no sólo al normal funcionamiento del terminal, sino también perjudican directamente a clientes, exportadores y transportistas, además de afectar la convivencia de la comunidad porteña".