Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

10.540 empresas y sociedades se crearon en octubre

INDICADOR. Se trata del mes con mayor incidencia en este ámbito desde 2013.
E-mail Compartir

Un total de 10.540 empresas y sociedades se constituyeron en el país durante octubre pasado, la mayor cifra mensual que se ha registrado desde el inicio del sistema (mayo de 2013). De acuerdo a una minuta de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, a nivel regional Antofagasta (393), Valparaíso (1.089), Metropolitana (4.875), Biobío+Ñuble (951) , La Araucanía (494), Los Ríos (232) y Los Lagos (544) presentaron un máximo de constituciones mensuales durante ese periodo. De esta forma, el 40% de las regiones tuvo máximos históricos durante ese mes.

En septiembre, el indicador anotó 7.138 unidades económicas de este tipo. Desde el 1 de mayo de 2013, fecha de inicio del registro electrónico, al 31 de octubre de 2018, se han constituido 386.310 empresas y sociedades, con un promedio de 192 constituciones por día.

En tanto, las regiones de Atacama, Coquimbo, Maule, y Arica y Parinacota presentaron su máximo de constituciones mensuales durante agosto pasado.

Chile fortalece economía digital de cara a APEC 2019

MENSAJE. El ministro Ampuero destacó el potencial del negocio de videojuegos.
E-mail Compartir

Chile pondrá énfasis en fortalecer la economía digital, la integración 4.0 y la inclusión plena de las mujeres y los pueblos originarios, de cara al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) del próximo año.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, destacó ayer estos objetivos tras reunirse con un grupo de jóvenes emprendedores chilenos que han triunfado en el extranjero con el negocio de los videojuegos.

En 2019, Chile será sede de las reuniones que tendrán lugar en el Foro APEC, que trabajará en cuatro grandes comités destinados a la facilitación y liberación del comercio de las 21 economías integrantes.

"Nosotros queremos seguir exportando, desde luego, cobre -el mayor producto de exportación nacional-, fruta y vinos. Pero queremos (también) seguir siendo un gran exportador de otras materias primas", señaló el jefe de la diplomacia chilena.

Ampuero dijo que, en esta línea, a Chile le interesa mucho exportar otro tipo de productos y servicios con un valor agregado y estos jóvenes lo demuestran, demuestran que es posible". Los jóvenes a los que se refirió el canciller pertenecen a las oficinas de Octeto Studios, un grupo de emprendedores chilenos que han triunfado en el extranjero con el negocio de los videojuegos.

El director ejecutivo de la empresa, Julio César Marambio, explicó que la empresa ha exportado videojuegos a EE.UU., Holanda, Alemania y al Asia Pacífico con una fuerte presencia en Japón. Sobre los videojuegos como oportunidad de negocio, el jefe de RR.EE. puntualizó que "para el año 2020 se espera que haya un mercado de más de US$ 200 millones". Los videojuegos supusieron cerca de US$ 108 mil millones en negocios en el mundo en 2017, según un informe anual de SuperData, citado por la agencia EFE.