Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Afganistán: al menos 50 muertos en atentado contra evento religioso

E-mail Compartir

Al menos 50 personas murieron y 83 resultaron heridas ayer cuando un atacante suicida detonó sus explosivos en medio de un encuentro de estudiosos islámicos en Kabul, informaron las autoridades. El ataque ocurrió en un evento conmemorativo del nacimiento del profeta Mahoma. El atacante consiguió ingresar a un salón de bodas en la capital afgana donde centenares de estudiosos islámicos y clérigos se habían congregado para marcar la ocasión. Basir Mujahid, vocero del jefe de policía de Kabul, dijo que no se le había pedido a la policía que proveyese seguridad para el evento y que el atacante ingresó fácilmente al local.

Bolsonaro decide mantener a un ministro de Temer en la Contraloría General

E-mail Compartir

El Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció ayer que mantendrá al frente de la Contraloría General, con el mismo estatus de ministerio, al abogado Wagner Rosario, quien ocupa ese cargo en el Gobierno de Michel Temer. "Informo la elección del señor Wagner de Campos Rosario como ministro de la Contraloría General. Buen día a todos", escribió Bolsonaro en sus redes sociales, que son su principal medio de comunicación con los brasileños. Rosario es el noveno ministro anunciado desde las elecciones de octubre pasado por Bolsonaro, quien se ha comprometido a promover un "Estado mínimo" pero aún no ha precisado cuál será la estructura del Gobierno que asumirá el próximo 1 de enero. El Presidente electo dijo inicialmente que su idea era reducir el número de ministerios de los actuales 29 a "15 o 16", aunque luego declaró que podrían ser "18 o 19" y, hasta ahora, a 40 días de su investidura, no le ha dado forma definitiva a la nueva composición del Ejecutivo.

Bolsonaro ya ha nombrado a tres militares entre los miembros de su futuro Gobierno.

Cardenal peruano consideró "una vergüenza" el pedido de asilo del expresidente Alan García

CRÍTICAS. Arzobispo de Huancayo dijo que el exgobernante "nos ha mentido" y alabó la labor de la justicia.
E-mail Compartir

El cardenal peruano Pedro Barreto consideró ayer "una vergüenza" que el expresidente Alan García haya pedido asilo al Gobierno de Uruguay por considerar que es víctima de una persecución política. "Es una vergüenza" comentó Barreto, arzobispo de Huancayo, al ser interrogado sobre la actitud de García, según declaraciones a Canal N de televisión.

Barreto también cuestionó que García haya declarado el sábado que "no era un deshonor" la orden judicial de impedimento de salida del país durante 18 meses y pocas horas después ingresara a la residencia del embajador uruguayo para pedir el asilo. "Esto, hablando claro, es una incoherencia, es una mentira que nos ha hecho a todo el país, nos ha mentido", enfatizó el cardenal

En otras declaraciones publicadas por el diario La República, Barreto dijo que la justicia de su país está demostrando al mundo que "no hay intocables" en Perú y "está procediendo de acuerdo a los parámetros que la justicia indica".

"Estamos dando una lección al mundo de que aquí no hay intocables, que el pequeño y grande van a tener una justicia equitativa", agregó.

El prelado consideró, en ese sentido, que "se ve que hay un proceso de justicia que está dando cierta tranquilidad y esperanza para el país", al enfrentar los grandes casos de corrupción que se han descubierto en los últimos meses.

Alan García ingresó en la noche del sábado a la residencia del embajador de Uruguay en Lima para solicitar asilo, apenas horas después de que aceptase de buena forma la prohibición de un juez de no salir de Perú por 18 meses.

El exgobernante llegó a Perú el jueves procedente de España, donde reside, para declarar ante la Fiscalía por la investigación sobre los sobornos en la construcción, durante su segundo gobierno (2006-2011), de la Línea 1 del Metro de Lima por parte de Odebrecht.

Tijuana arresta a 34 migrantes centroamericanos por infracciones

E-mail Compartir

Las autoridades de la ciudad fronteriza de Tijuana arrestaron a 34 integrantes de la caravana de migrantes centroamericanos por infracciones menores y los entregaron para ser deportados. El municipio de Tijuana informó que los 34 -aparentemente, todos hombres- fueron arrestados por posesión de drogas, intoxicación en público, alteración del orden y resistencia a la policía, y añadió que serán devueltos a sus países de origen. La caravana principal tiene entre 4 mil y 6 mil integrantes. El alcalde Juan Manuel Gastelum ha dicho que no es bienvenida y ha comparado a los centroamericanos desfavorablemente con unos tres mil haitianos que arribaron el año pasado para tratar de entrar a Estados Unidos, lo que finalmente no sucedió. Los haitianos "venían con sus documentos, su visión clara (..) Nunca solicitaron comida, hospedaje, tratos especiales", expresó Gastelum.

Submarino: jueza ve "muy remoto" acusar a Macri

DESCARTE. Marta Yáñez, quien investiga lo sucedido al ARA "San Juan", dijo que el Presidente argentino estaría muy lejano en la cadena de responsabilidades.
E-mail Compartir

Claudio Abarca / Agencias

La jueza que investiga lo ocurrido al submarino de la Armada argentina ARA "San Juan", hallado partido en varias partes en el Atlántico tras un año desaparecido, consideró ayer que es "muy remoto" que el presidente Mauricio Macri, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, pueda ser acusado de lo ocurrido.

"Estimo que es muy remoto eso. Estamos hablando de las decisiones que se toman en el seno de una de las armas de la defensa nacional, la Armada naval. Entiendo que en la cadena de responsabilidades estaría muy lejano", dijo Marta Yáñez en una entrevista con Radio La Red.

La magistrada, titular del Juzgado Federal de la ciudad de Caleta Olivia, en la sureña provincia de Santa Cruz, advirtió que si las imágenes que le dará la empresa que halló los restos de la nave le permiten hacer los peritajes correspondientes para saber qué le ocurrió, no solicitará reflotarlo.

"Hay 67 mil imágenes, entre ellas registros fílmicos, de toda el área donde está la nave siniestrada y el radio donde están diseminados los escombros. Las vamos a recibir en la Armada y las vamos a traer a Caleta Olivia", afirmó la jueza.

Es por eso que volvió a insistir en que si alguna de las querellas (familiares de los tripulantes del ARA "San Juan") o el fiscal de la causa -en la que no hay ningún imputado- se interesan en sacar del agua el submarino -que yace a 907 metros de profundidad-, se haría "un serio relevamiento de las condiciones en que ello pudiera tener lugar".

"Un examen de factibilidad muy serio que nos lleva a poner en la balanza desde el punto de vista técnico y económico qué capacidad tenemos para llegar a hacer esa operación con éxito, sin arriesgar ningún tipo de material y menos de vida", concretó.

Yáñez adelantó que pretende mirar "absolutamente todo" y descartar las imágenes irrelevantes, y afirmó que cree que podrá determinar por qué se hundió el buque.

"Estamos mucho más cerca de arribar a la verdad material", añadió sobre un suceso que pudo haber sido "un hecho humano" y/o causado "por la concurrencia de factores de mantenimiento".

Los restos del submarino fueron hallados, el sábado pasado, por la empresa estadounidense Ocean Infinity, en el fondo del océano Atlántico y tras un año y un día desapareció.

La nave había partido del puerto de Ushuaia el 8 de noviembre de 2017, para la realización de tareas de patrullaje y control del mar.

Tres días de duelo nacional

El Presidente Mauricio Macri decretó ayer tres días de duelo nacional con motivo del naufragio del submarino de la Armada ARA "San Juan" y de sus 44 tripulantes. Esta decisión conlleva, además, el envío formal de condolencias por parte del Ejecutivo a las familias de los tripulantes y el izado a media asta de la bandera nacional en todos los edificios públicos, también por tres días. El decreto presidencial hace un breve repaso a las circunstancias acaecidas en torno al buque, desde que partió el 8 de noviembre de 2017 del puerto de Ushuaia. Siete días después, se perdió toda comunicación con la nave.