Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Director de Deportes puso su cargo a disposición

VALPARAÍSO. Cristián Álvarez abandonó su cargo tras el inicio de una investigación municipal interna.
E-mail Compartir

Un nuevo coletazo en el organigrama municipal generó la investigación que la Unidad de Control del municipio porteño denominó como "Revisión del Convenio para la Administración del Recinto Deportivo Estadio Fiscal Bernardo O'Higgins", la cual detectó graves irregularidades vinculadas con la gerencia a cargo del recinto deportivo y el rol que la Dirección de Deportes jugó en materia de fiscalización.

A la abrupta salida de Romina Maragaño, exjefa de campaña de Jorge Sharp, desde la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), debido al inicio de una investigación administrativa como consecuencia del documento antes mencionado, durante las últimas horas se confirmó la renuncia de Cristián Álvarez, director del Departamento de Deportes, quien puso su cargo a disposición a raíz del proceso de investigación que la administración del alcalde Sharp inició en todos los estadios y auditorios municipales.

A raíz de dicha situación, el cargo de Director del Departamento de Deportes será asumido por Joel Soto, quien oficiaba como asesor directo de Cristián Álvarez.

"Poner el cargo a disposición es algo valorable ya que asumir los errores nos permite ir mejorando día a día en nuestra gestión; y por lo mismo, creemos que en esta situación nuestros funcionarios han dado una clara señal de cómo se debe actuar", precisaron desde la Dirección de Comunicaciones.

Presupuesto 2019: la última contienda del año entre Jorge Sharp y el Concejo

VALPARAÍSO. Instrumento de gestión, que alcanzará los $ 77.300 millones, debe ser aprobado antes del 14 de diciembre. Ediles manifestaron sus aprensiones respecto a la propuesta municipal.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Convulsionada ha estado durante las últimas semanas la relación entre el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y los miembros del Concejo Municipal, de cara al "segundo tiempo" de la gestión alcaldicia que lidera el representante del Movimiento Autonomista.

El jefe comunal porteño ha tratado de fortalecer este vínculo a través de una serie de reuniones con algunos ediles. En dichas oportunidades, Sharp y los concejales han hablado con total franqueza en torno a los próximos temas de la agenda municipal, exhibiendo de manera directa sus diferencias y tratando de llegar a puntos en común.

Pero la estrategia del alcalde de Valparaíso no ha dado los frutos esperados, pues a la discusión que Jorge Sharp mantuvo con un grupo de ediles por el fracaso de la venta del Palacio Lyon, ahora se suma el rechazo que el cuerpo colegiado entregó al Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) en una sesión extraordinaria ejecutada el pasado día miércoles, en la cual el alcalde y los ediles se enfrascaron en una dura discusión debido al rechazo que el Concejo Municipal entregó al instrumento de gestión.

Esta falta de apoyo por parte de los concejales permite avizorar una compleja aprobación del Presupuesto 2019, instrumento de planificación municipal que representará la piedra angular de la gestión de Jorge Sharp de cara al próximo año y que, según lo estipulado en la ley, debe ser aprobado antes del próximo 14 de diciembre.

En concreto, el Presupuesto 2019 presentado por la autodenominada "alcaldía ciudadana" será de $ 77.300 millones, lo que equivale a un 8,7% más en consideración a los fondos del año 2018, los cuales alcanzaron los $ 71.722 millones.

El incremento de $ 5.578 millones, según precisó el alcalde Sharp, se deben principalmente al aumento de ingresos por pago de patentes comerciales y derechos, así como al crecimiento de los permisos de circulación, licencias y multas, además de una mayor participación en el Fondo Común Municipal (FCM) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

"Hemos diseñado un presupuesto que combina, por un lado, un fuerte sello social, y por otro, la suficiente responsabilidad de gastar sólo aquellos recursos que tenemos plena certeza que pueden ingresar durante el próximo año. Por lo tanto, estamos conformes porque el año 2018 generamos cerca de 5 mil millones de pesos más de lo presupuestado y trabajaremos para que el 2019 siga la misma tendencia", declaró Sharp.

En este sentido, y sobre los principales objetivos del Presupuesto 2019, el jefe comunal explicó que "se buscará seguir mejorando el servicio de aseo y mantención de parques y áreas verdes de la ciudad. Además, esperamos que nuestro equipo de operaciones pueda llevar a cabo una serie de obras civiles, como escaleras, mejoramiento de calles y de infraestructura de centros de salud, que significan de forma inmediata mayor bienestar para los vecinos de Valparaíso".

En este sentido, uno de los principales temas a considerar en el Presupuesto 2019 tiene relación con las nuevas contrataciones de personal. Según el Informe Trimestral del Estado de Avance del Ejercicio Programático Presupuestario de la Municipalidad de Valparaíso, este ítem llega al 46,3% a septiembre, vulnerando lo estipulado en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que limita a un 42% del total de honorarios los nuevos contratos.

Ante este escenario, el alcalde porteño puntualizó que, de cara a diciembre, se tomarán medidas que rebajarán el superávit de contrataciones al 43%. En este contexto, el Presupuesto 2019 cambiará de manera radical, pues debido al aumento en más de $ 5.000 millones, la cifra de nuevas contrataciones caerá al 41,8%, respetando lo estipulado en la ley.

Eso en cuanto a la visión del alcalde Jorge Sharp, pues los concejales presentaron una serie de aprensiones en torno al Presupuesto 2019.

"En primer lugar, el gasto en publicidad es sólo para el alcalde y sus buenas obras, pues los concejales no estamos considerados en ningún aspecto. Además, el gasto presupuestado para consultorías es bajísimo ($ 95 millones), lo que significará que habrá que postular para el diseño de los proyectos, lo que atrasa por lo menos un año cada proyecto", precisó el concejal Iván Vuskovic (PC), presidente de la Comisión de Finanzas.

Por su parte, el concejal Luis Soto (UDI) expuso que "el Presupuesto 2019 presentado por el alcalde Sharp no se hace a cargo de la crisis que está viviendo respecto a la situación de los auditorios municipales ni tampoco en materia de seguridad pública. Por ejemplo, no toma en cuenta la implementación del Plan Comunal de Emergencia y Protección Civil ante incendio forestales".

"Hemos diseñado un presupuesto con la responsabilidad de gastar sólo aquellos recursos que tenemos certeza que ingresarán durante el próximo año"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"El Presupuesto 2019 no se hace a cargo de la crisis que se está viviendo respecto a la situación de los auditorios municipales"

Luis Soto, Concejal de Valparaíso (UDI)