Unos 10 mil empleados fiscales se irían a paro el lunes por reajuste salarial
ZONA. Al rechazo a la oferta del Ejecutivo se suma el pronto anuncio de renovación de contratas.
Cerca de diez mil empleados fiscales del aparato central son los que paralizarían sus funciones el próximo lunes, en la Región de Valparaíso, si es que el Gobierno y la mesa del sector público no logran llegar a un acuerdo en materia de reajuste salarial. El paro fue anunciado luego que los gremios de trabajadores no aceptaran la nueva propuesta del Ejecutivo de aumentar de un 2,9% a un 3,1% y se mostraran intransigentes frente al 7% (fijado inicialmente en un 8%) que piden como piso para negociar.
Según explicó la presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Mabel Zúñiga, el paro de este lunes va y sólo resta definir en las próximas horas si consistirá en una paralización de solamente un día o tendrá carácter de indefinida.
"Este Gobierno está actuando con maldad y alevosía contra los funcionarios públicos y frente a eso vamos a tener que responder (...) Cuando hay oídos sordos frente a todas las demandas que se plantean en este petitorio no nos queda otra alternativa que movilizarnos", advirtió la dirigenta.Si bien en las tratativas con el Gobierno uno de los puntos centrales de la discusión ha sido justamente el reajuste salarial, la presidenta regional de la ANEF explicó que otro asunto no menor -y que también forma parte del pliego de demandas de la mesa del sector público- tiene que ver con la estabilidad laboral de los funcionarios a honorarios y contrata.
"Hasta ahora, todos los compromisos y acuerdos que habíamos tenido con el intendente (Jorge Martínez) no se han cumplido, como que él instruyera a los jefes de servicio que respetaran la norma y a los trabajadores. Pero lamentablemente han habido despidos en la región y son tan arbitrarios que incluso las personas involucradas han ganado los juicios y recursos que han interpuesto", dijo Zúñiga, quien aseguró que la actual administración ha desvinculado a 117 funcionarios en la región.
Pero la división entre ambas partes podría crecer aún más en los próximos días, puesto que el viernes 30 de noviembre vence el plazo para que el Ejecutivo informe sobre las contratas que se renovarán y las que no en 2019. Y por cómo se ha desarrollado la actual negociación, a juicio de la dirigenta es poco probable que existan novedades positivas.
"Por los dichos de algunos personeros del Gobierno, sospechamos que el 30 de noviembre no le van a renovar la contrata a muchos funcionarios", sostuvo.
Por lo mismo, agregó que lo que buscan es que el Gobierno establezca un instructivo presidencial en el que "se garantice la estabilidad laboral, los años de servicio, los procesos evaluativos y todos los dictámenes de la Contraloría sobre esta materia". "Hay gente que ha sido despedida y que ni siquiera le respetaron las vacaciones ni que estaban bien evaluados", criticó la dirigenta regional.
Al interior de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) -que lidera la mesa de negociación junto a otros 15 gremios, entre ellos la ANEF-, el secretario general en Valparaíso, Renato Rivera, aseveró que tampoco hay expectativas positivas de cara a los anuncios sobre contratas.
"La opinión política de este Gobierno ha sido que el Estado tiene un engranaje de sobredotación, lo que para nosotros es absolutamente falso. Hoy las oficinas ministeriales y los servicios públicos funcionan con bastante poca dotación. Y los programas que se implementan del nivel central y que tienen su masificación en los territorios también no dan el ancho", comentó Rivera.
En esa línea, el secretario general aseguró que la decisión del Gobierno de no respaldar un mayor reajuste salarial afecta directamente a regiones como Valparaíso. "Todo lo que se deja de hacer respecto a los funcionarios públicos impacta negativamente en las regiones, sobre todo la nuestra, que tiene bastante más precariedades que incluso Santiago", indicó.
"El paro del lunes va a tener la duración que le dé la postura del Gobierno y los resultados de la negociación. Estamos instando a los trabajadores a que más allá de los miedos y las presiones, salgamos a la calle a expresar que la región y el país requieren de más y mejor Estado, con trabajo decente y salarios dignos", agregó el secretario de la CUT.
"Por algunos dichos, sospechamos que el 30 de noviembre no le van a renovar la contrata a muchos funcionarios"
Mabel Zúñiga, Presidenta regional de la ANEF"
"Todo lo que se deja de hacer respecto a los funcionarios públicos impacta negativamente en las regiones"
Renato Rivera, Secretario general de la CUT Valparaíso"
"
Estamos trabajando en sintonía con el alcalde Sharp respecto a la mirada, ya que los hechos ocurridos en ese sector son hechos graves"
maría de los ángeles de la paz, gobernadora, sobre delincuencia en sector Aníbal Pinto