Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Core compromete recursos para nuevo instituto Teletón

REGIÓN. A través de una votación simbólica y a la espera de que el proyecto obtenga la recomendación del Mideso, el Gore dispondrá recursos con cargo al 2020-2021. VIÑA DEL MAR. Nueva presidenta dijo que buscarán liderar transformaciones. CONCÓN. Estatal tiene hasta junio de 2019 para responder observaciones.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Por intermedio de una votación simbólica, el Consejo Regional (Core) de Valparaíso se comprometió públicamente a destinar los recursos necesarios que permitan financiar el proyecto del nuevo Instituto Teletón en la ciudad, montos que en forma preliminar alcanzan los $ 7 mil millones y que corresponderían al ejercicio presupuestario de los años 2020-2021, cuando se estima que el nuevo edificio, emplazado en la avenida Francia y a los pies de la subida Baquedano, en el cerro Monjas, estaría en condiciones de iniciar obras.

El acuerdo se selló luego que el creador de la iniciativa que va en favor de niños, niñas y adolescentes con capacidades diferentes, Mario Kreutzberger, junto a la directora ejecutiva de la Fundación Teletón, Ximena Casarejos, y la directora del Instituto de Valparaíso, Margarita Solar, llegaron hasta el Core para exponer el proyecto y dar cuenta de la urgencia de contar con financiamiento del Gobierno Regional, el único en todo el país que no ha dispuesto de fondos para colaborar con esta obra.

La solicitud se fundamenta en que el Instituto Teletón de Valparaíso, que data del año 1982, es el con mayor hacinamiento de todas las sedes del país, con una superficie disponible de 0,7 metros cuadrado por paciente, mientras que a nivel nacional alcanza 1,5 metros cuadrados. A ello se suma que el actual inmueble de la avenida Francia está en una zona de inundación, lo que implica que en cada alerta de tsunami los pacientes deben ser desalojados. La atención anual en Valparaíso alcanza los 3.400 pacientes anuales, correspondiente al 11% del total del país, y el tercero con mayor demanda a nivel nacional.

"No tenemos los recursos e incluso con dificultades para mantener lo que tenemos actualmente", fueron las palabras de Don Francisco, al momento de apelar a la buena voluntad del Core, presidido por el consejero Percy Marín, donde además estuvo presente el intendente Jorge Martínez.

Tras interiorizarse del proyecto y a la espera que la iniciativa sea ingresada al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para contar con la recomendación social (RS) favorable, será la Fundación Teletón la que financiará el diseño del proyecto, con un costo de $ 191 millones.

Cabe consignar que el presupuesto anual del Instituto Teletón de Valparaíso alcanza los $2.500 millones y que se proyectan 4 mil atenciones para los próximos años en la región.

"El actual instituto de Valparaíso tiene muy pocos metros cuadrados para la cantidad de pacientes, hemos logrado un acuerdo con el Core y agradecemos a su presidente y al intendente de Valparaíso, lo que nos permite pensar en comenzar los trabajos con el nuevo terreno. La Teletón compró un terreno y el nuevo edificio tendrá una superficie de 4 mil metros cuadrados", resaltó Mario Kreutzberger tras el encuentro.

El animador subrayó que la obra busca atender de mejor manera a todas las personas de la región que llegan hasta el instituto, que originalmente estaba destinado a atender a 100 pacientes y, actualmente, recibe a 3.400 por año.

En tanto, el presidente del Core, Percy Marín, resaltó que el acuerdo implica "adoptar el compromiso de financiar la ejecución de este nuevo centro para la Teletón, algo tremendamente necesario. El actual recinto se encuentra en una situación de bastante precariedad, por cuanto no alcanzaba a dar cobertura a la gran demanda que tiene esta región. Con este centro vamos a poder darle una seguridad de al menos 15 años, para dar la atención que corresponde a los niños que más lo necesitan".

Marín resaltó el "acuerdo transversal" del Core para apoyar la Teletón, "el primero que hacemos en favor de esta gran iniciativa. Agradecemos la oportunidad de ser actores en lo que se viene para esta importante iniciativa".

Ahora se espera que el Mideso entregue la recomendación técnica necesaria al proyecto para que "apenas obtenga el RS, nosotros convocar a un pleno del Core para poner este proyecto en votación", afirmó Marín.

"Hemos acordado aprobar la voluntad de financiar la obra del nuevo centro de la Teletón, que supera los $ 7 mil millones. No sabemos cuánto va a costar el proyecto definitivo, porque aún no ha ingresado al Ministerio de Desarrollo Social, pero como se trata de dar un buena señal y una luz de esperanza para los niños que están en este espacio que ha quedado pequeño y con hacinamiento, la buena noticia es que el Consejo Regional, después de despejar las dudas que teníamos, hemos quedado comprometidos con la Fundación Teletón", sostuvo el consejero Manuel Millones.

Con emocionadas palabras, el core Eugenio "Tiqui" González afirmó que "tengo un nieto en la Teletón y voy todas las semanas con él. Mi nieto no caminaba y gracias a la ortopedia el niño ahora se pone de pie y camina. Cuenten con el 'Tiqui' para apoyar a la Teletón", afirmó, a lo cual se plegó toda la bancada UDI.

"Con la ayuda del Core y de la Intendencia de Valparaíso esperamos mejorar nuestro instituto para más atenciones"

Mario Kreutzberger, Fundador de la Teletón"

Costo supera los $ 10 mil millones

La ejecución de la obra requiere $ 7 mil millones, los que se suman a $ 3 mil millones que aportará la Fundación, la que además asumirá los costos del diseño de la iniciativa. El nuevo terreno, ubicado en la avenida Francia, tiene una superficie de 5 mil metros cuadrados y fue adquirido por la entidad el año 2013, en una suma de $ 2 mil millones. Se contempla una construcción de tres plantas, una de ellas subterránea, y una azotea que contará con multicancha para que los pacientes puedan practicar deportes de manera inclusiva.


Lista del Frente Amplio recupera la federación UNAB

Con un 57,66% de las preferencias, la lista del Frente Amplio logró imponerse en las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Andrés Bello Viña del Mar (FEV UNAB).

Es la segunda vez que el Movimiento Autonomista (MA) está a la cabeza de la FEV UNAB, luego del año 2014, cuando dirigió la federación la actual consejera regional por Valparaíso, Nataly Campusano. Este año, la militante del MA Constanza Leiva ocupará el máximo cargo de representación dentro de la orgánica estudiantil.

Sobre el triunfo, Leiva expuso que "como estudiantes no solamente tenemos que abocarnos a lo que se suscite en nuestro espacio, sino que también tenemos que ser actores y actoras relevantes en la transformación de nuestro país".

El Frente Amplio se impuso en segunda vuelta a la lista compuesta por Evópoli y RN, continuidad de la actual federación que obtuvo un 42,46% de las preferencias estudiantiles válidamente emitidas.

Cabe recordar que durante este año, la UNAB Viña del Mar vivió una movilización feminista que tuvo tomada las dependencias del plantel durante más de tres semanas. Sobre dicha acción, Constanza Leiva expuso que "dentro de nuestro rol de federación entendemos que tenemos que empezar a visibilizar esta problemática, que es el machismo y el patriarcado inserto en nuestra sociedad, a no solamente hablar de la violencia sexual que se da en contexto universitario, sino que también hablar de otros tipos de violencia que sufren las mujeres y las diversidades sexuales".


Enap logró más plazo para nuevos estudios sobre termoeléctrica

Con fecha 14 de noviembre, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) extender el plazo para dar respuesta a las observaciones del tercer informe que emitieron las autoridades competentes sobre el proyecto termoeléctrico Nueva Era.

La iniciativa -reactivada este año, pese a la oposición del municipio y parte de la comunidad-, contempla la instalación de una central de 510 MW.

El SEA acogió la petición de Enap y extendió el plazo de respuesta hasta el 28 de junio de 2019. Según consta en los documentos de tramitación ambiental, la estatal hizo la solicitud "para estimar las emisiones asociadas a la combustión de gas natural y evaluar en función de estos resultados, las posibles medidas de mitigación, reparación y/o compensación, que permitan minimizar, reparar, restaurar o compensar los posibles efectos ambientales que se generarían".

Enap explicó a este Diario que "decidió solicitar este nuevo plazo para profundizar los estudios relacionados con las emisiones" y en relación a inversiones confirmó que "a la fecha, nuestra empresa ha invertido sólo los recursos necesarios para los estudios técnicos".