Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La despedida al último maestro del cine italiano

CINE. Bernardo Bertolucci falleció en Roma a los 77 años, dejando grandes obras, como "El último emperador".
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El cineasta italiano Bernardo Bertolucci, una de las figuras más renombradas del séptimo arte de su país en la segunda mitad del siglo XX, falleció a la edad de 77 años en su casa del barrio de Monteverde Vecchio, en Roma.

Dentro de su filmografía destacan obras obras como "El último tango en París", "Novecento" o "El último emperador". Esta última película obtuvo nueve premios Oscar en 1988, incluyendo las categorías de mejor película, mejor dirección y mejor guión adaptado.

Familia de artistas

Bernardo Bertolucci nació en Parma, el 16 de marzo de 1941. Hijo del gran poeta Attilio Bertolucci y de la profesora Ninetta Giovanardi, entró en el mundo del celuloide con 20 años y de la mano de Pier Paolo Pasolini, a quien asistió durante el rodaje de "Accattone", de 1961. Con Pasolini fueron íntimos amigos, además de ser un defensor empedernido del Partido Comunista y ávido lector del marxismo y el psicoanálisis.

En su juventud ganó el Premio Viareggio, uno de los galardones literarios más importantes en lengua italiana, por su primer libro de poemas llamado "In cerca del mistero". "Escribí poesía, pero decidí no continuar porque él era demasiado bueno y no podía ganarle", consignó, a propósito de su padre, en una entrevista a El País de España.

De la tradición literaria y musical surgió también el gusto por los textos, la dramaturgia y el cine capaz de retratar una época. Su primera película, "La cosecha estéril", de 1962, partió de una idea de su mentor Pasolini y transformó a Bertolucci en uno de los cineastas más importantes de la historia italiana, siempre en búsqueda del intimismo y en continuo análisis de la juventud.

En las primeras cintas del italiano no hubo estudios ni aprendizaje técnico. De hecho, asemejándose una vez más a Pier Paolo Pasolini, renunció incluso a actores profesionales y flirteó con las corrientes experimentales.

CONSAGRACIÓN

En 1972, filmó una de sus películas más aclamadas y polémicas, "El último tango en París", en especial por la escena en que Marlon Brando abusaba de la coprotagonista María Schneider.

A pesar de la controversia suscitada en la época y que sigue hasta nuestros días, el éxito y las nominaciones logradas por el filme le permitieron a Bertolucci rodar "Novecento", en 1976.

La historia contó las primeras cinco décadas del siglo XX italiano, en el rostro de dos amigos -Gerard Depardieu y Robert de Niro- que nacieron el mismo día y que van creciendo junto con los cambios que vive Italia hasta la irrupción del fascismo y la Segunda Guerra Mundial.

El reconocimiento final en Hollywood a Bernardo Bertolucci llegó con "El último emperador", de 1987, película que cuenta la trágica y novelesca historia de Pu Yi, el último representante de la dinastía manchú, y que es quizás para algunos una de sus obras menos lucidas, pero la única que le ha valido a un director italiano el Oscar por la mejor dirección.

fue el año en que nació el director de cine italiano Bernardo Bertolucci, que falleció ayer en Roma. 1941

premios Oscar recibió su película "El último emperador", de 1987, la más galardonada de su carrera. 9