Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

ANEF pide estabilidad laboral y rechaza los despidos masivos

REGIÓN. Dirigentes criticaron existencia de "cuotas" que cada ministerio debe cumplir respecto al número de desvinculaciones.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Incertidumbre y total rechazo manifestaron dirigentes del sector público, encabezados por la ANEF, ante eventuales despidos masivos por parte del Gobierno al momento de la renovación de las contratas y personal a honorarios que se deben realizar a contar del 30 de noviembre en todas las reparticiones y servicios estatales.

Se trata de uno de los principales puntos contenidos en el petitorio de la Mesa del Sector Público, que ayer movilizó a funcionarios de las distintas reparticiones, que realizaron un paro nacional en medio de las negociaciones por el reajuste salarial, donde aún no existe un acuerdo con el Ejecutivo.

"El tema de los despidos es para nosotros incluso más importante que el reajuste. Le estamos pidiendo a la Intendencia y en Santiago con Hacienda que instruyan a los jefes de servicio para la renovación de las contratas y de la dotación completa, considerando los factores que son legales y normativos, que tienen que ver con el desempeño funcionario, vale decir, calificaciones y años de servicio", detalló la presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga.

La dirigenta detalló que "sabemos que han determinado porcentajes por servicio para no renovar, es decir, para despedir gente entre los distintos ministerios, que va entre el 15% y 20%. En ese contexto estamos movilizados y continuaremos en alerta durante todos estos días".

Se estima que el viernes, como máximo, se conocerán las notificaciones por servicio, aunque, afirmó Zúñiga, reparticiones como Desarrollo Social ya se adelantaron los despidos la semana pasada. "Sabemos que la cifra alcanza un 15% de la dotación a nivel nacional y la semana pasada ya se concretaron entre 6 y 8 despidos en la región", aseveró sobre el proceso, junto con criticar que "son despidos masivos que no tienen nada que ver con necesidades del servicio, es simplemente una decisión política de despedir y tirar en una tómbola del 15% al 20% de los funcionarios del país".

Por tal motivo, la dirigenta de la ANEF apeló al intendente Jorge Martínez para instruir a los jefes regionales de los distintos servicios, de acuerdo a lo acordado en una mesa de trabajo, "para que se respete la norma establecida, procesos de calificación, años de servicio y experticia en los puestos, pero el intendente no nos ha vuelto a recibir y hemos tenido que conversar sólo con la jefa de gabinete. Le dimos un plazo y ya se cumplió el viernes pasado, el intendente puede tener muy buenas intenciones, pero claramente no está asumiendo como corresponde en su calidad de jefe y representante del Presidente en la región".

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Serviu Valparaíso, Johanna Lagos, entidad que cuenta con casi 500 trabajadores, reconoció que existe preocupación por eventuales despidos masivos al momento de la renovación de las contratas. "Los funcionarios están preocupados, pero saben que cuentan con el respaldo de los dirigentes. La movilización apunta a lograr una estabilidad laboral que no tenemos, ya que todos los años tenemos el mismo riesgo", subrayó la dirigenta.

Criticó además la existencia de eventuales "cuotas" por ministerio sobre el número de funcionarios a desvincular, lo que, por ahora, no se ha hecho efectivo. Por ser uno de los servicios con mayor presupuesto a nivel regional ($ 242 mil millones), Lagos también se refirió a la necesidad de contar con un director titular que "designe las materias a seguir a nivel ministerial. Hemos seguido trabajando de acuerdo a los planes del año pasado, hemos cumplido las metas igual, pero aún no tenemos claridad respecto a cuál será el programa ministerial. Mientras no tengamos un director confirmado, las negociaciones quedan stand bye", concluyó.

Gore: "No tenemos operadores políticos"

"Estamos en alerta ante cualquier contingencia o situación que se pueda dar de cara a la renovación de las contratas, también estamos preocupados por las reestructuraciones que se puedan dar al interior del servicio y que vayan en desmedro de los funcionarios", detalló la presidenta de la Asociación del Funcionarios del Gobierno Regional (Gore), Erika Aliste, quien enfatizó que "en el Gore no existen operadores políticos".

Oficialismo busca nombres para asumir en Salud

POLÍTICA. RN, UDI y Evópoli tienen cartas disponibles para ocupar cargo.
E-mail Compartir

La salida por "secretaría" del seremi de Salud, Francisco Álvarez (RN), luego que la Contraloría General de la República rechazara la toma de razón de su nombramiento por no cumplir con uno de los requisitos contemplados en el DFL N° 5 del Minsal, al no poder acreditar conocimientos y habilidades en el ámbito de la salud pública, en este caso con un curso o programa de perfeccionamiento de a los menos 120 horas pedagógicas, cayó como balde de agua fría para la coalición de gobierno.

Durante la jornada de ayer, el senador Francisco Chahuán (RN) intentó hacer las últimas gestiones ante el órgano contralor a objeto de poder revertir la situación del químico farmacéutico de la UNAB.

En forma paralela, los partidos de la coalición de gobierno iniciaron la búsqueda de posibles candidatos para llenar la vacante, dada la urgencia de contar con un titular para enfrentar una serie de situaciones coyunturales en la región, entre ellas el trabajo para superar la emergencia tras los episodios de contaminación en Quintero-Puchuncaví, el talón de Aquiles de la autoridad saliente.

Dentro de ellos se cuenta el nombre del actual concejal por la comuna de Santo Domingo y militante RN, Nicolás Cerda Diez. De profesión psicólogo, es nieto del fallecido expresidente del Senado y colaborador del Régimen Militar, Sergio Diez, el cual contaría con el apoyo estratégico de parlamentarios como María José Hoffmann (UDI) y del propio Chahuán.

Otro de los posibles candidatos que es sondeado para el cargo de seremi de Salud es el actual presidente regional de Evópoli, doctor George Hübner, quien hasta hace poco se desempeñó como director de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar. Su salida se concretó luego de entrar en conflicto con algunos de los gremios, sumado al cargo político que asumió en mayo pasado y que generó ruido al interior del municipio liderado por la UDI.

Una candidata que se suma a la lista es la doctora Lorena Reyes, funcionaria de la Seremi de Salud y ex Compin, hija del doctor Hugo Reyes y hombre de confianza del senador Francisco Chahuán, actualmente en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.