Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cormuval y Sitecova alcanzan histórico acuerdo en negociación

VALPARAÍSO. Instrumento de gestión municipal, que alcanzará los $ 77.300 millones en 2019, debe ser visado por los concejales porteños antes del 15 de diciembre. Alcalde confía en su aprobación.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hasta el Salón de Honor de la Casa Consistorial llegaron los representantes de Sitecova, directivos de la Corporación Municipal y el propio alcalde Jorge Sharp para sellar una negociación histórica que además de las significativas mejoras económicas, reconoce y dignifica la labor que realizan los asistentes de la educación pública porteña. "Que más del 85% de los trabajadores afiliados a Sitecova haya aprobado la propuesta, habla de que esta negociación va a ser recordada por lo positivo", declaró Sharp.


Indagan caso de dos personas con heridas a bala en Viña del Mar

Carabineros de la Quinta Comisaría de Miraflores de Viña del Mar, está investigando dos casos de personas que fueron heridas a bala. El primero de ellos corresponde a un hombre que recibió un disparo en la zona lumbar en el sector de Forestal Alto, por lo cual la víctima fue trasladada al hospital Gustavo Fricke. El segundo hecho ocurrió en la subida Padre Hurtado, donde un joven de 20 años resultó con un impacto en el abdomen, siendo también derivado al hospital.


Ediles presentan 10 observaciones al Presupuesto y ponen presión a Sharp

El próximo 12 de diciembre será una fecha clave para la gestión del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. Ese día, el Concejo Municipal deberá votar el Presupuesto 2019, instrumento de planificación económica que representará la piedra angular de la denominada alcaldía ciudadana de cara a su penúltimo año de administración.

El proceso, según lo visto en la última sesión del Concejo Municipal, tendrá un trámite complejo, y su aprobación, apuntaron concejales porteños, dependerá de la importancia que Jorge Sharp le otorgue a las diez observaciones que ayer presentaron en torno al instrumento de gestión, el cual en 2019 alcanzará los $77.300 millones, lo que equivale a un 8,7% más en consideración a los fondos del año 2018, los cuales alcanzaron los $ 71.722 millones.

Este incremento de $ 5.578 millones, precisó el alcalde de Valparaíso, se deben principalmente al aumento de ingresos por pago de patentes comerciales y derechos, así como al crecimiento en la entrega de permisos de circulación y licencias, junto a las multas de tránsito, además de una mayor participación en el Fondo Común Municipal (FCM) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

"No debiéramos tener mayores inconvenientes en la aprobación del Presupuesto del próximo año, porque hemos trabajado una planificación de los recursos con alta capacidad técnica y basada en las principales preocupaciones de la comunidad", declaró el alcalde, precisando que tomará en cuenta las observaciones presentadas por los concejales.

En este sentido, Sharp agregó que "tenemos confianza que el año 2019 pueda ser mejor en materia de ingresos, para lo cual ya están trabajando nuestros equipos. Sin embargo, nos preocupa que en temas tan importantes, como es el caso de las seguridad ciudadana, aún no exista claridad de parte del gobierno central, ya que ello es fundamental para llevar a cabo una buena gestión".

Eso desde el punto de vista del alcalde, pues Iván Vuskovic (PC), edil presidente de la comisión de Finanzas del Concejo Municipal, fue enfático en manifestar que ahora es "Jorge Sharp quien tiene la pelota de su lado de la cancha".

"Le pedí al alcalde que se pronunciara sobre algunos temas que son claves y que finalmente serán puestos como condición para aprobar el Presupuesto municipal 2019", manifestó Vuskovic, quien explicó que "entre las diez observaciones presentadas por el Concejo destacan las cuentas que se deberán dar por el gasto en publicidad y comunicaciones. Además, considero que en el Presupuesto 2019 se debe incrementar la inversión en consultorías para desarrollar proyectos y así acortar los plazos de ejecución. A su vez, se debe aumentar la inversión para nueva infraestructura, se deben asegurar los fondos para la habilitación de la plaza O'Higgins y se debe entregar un documento con los gastos efectuados de la Dirección de Eventos que incluya los recursos externos recibidos".

Por su parte, el concejal Luis Soto (UDI) fue mucho más drástico en su análisis, precisando que la discusión actualmente está entrampada y, por lo tanto, hoy no están dadas las condiciones para aprobar el Presupuesto 2019.

"Hoy no existe un mínimo acuerdo para aprobar un Presupuesto, el cual no se hace cargo de las inversiones en obras civiles, tales como las pavimentaciones y la construcción de escaleras. Además, y este es un punto clave, el Presupuesto no se hace cargo de la actual crisis que el municipio está viviendo en la Dirección de Deporte con respecto a los auditorios municipales", recalcó Soto.

Por su parte, el concejal Marcelo Barraza (DC) instó al alcalde Jorge Sharp a seguir con su nueva postura dialogante con el Concejo, para así llegar a buen puerto.

"Con la nueva postura de buenas relaciones que el alcalde Jorge Sharp ha buscado generar con el Concejo Municipal, creo que no tendrá problemas en poder tomar en cuenta las distintas observaciones que los concejales presentamos para aprobar el Presupuesto 2019 y así también poder fortalecer su gestión política", puntualizó el edil DC.

Finalmente, y en la misma línea que el concejal Luis Soto, el edil Carlos Bannen (UDI) manifestó que aún quedan muchos asuntos por resolver antes de la aprobación del Presupuesto 2019, y que por lo tanto, Sharp hoy juega en contra del tiempo.

"Sobre el Presupuesto municipal para el año 2019, existen muchos asuntos que deben resolverse, como por ejemplo, lo que dice relación con consultorías para elaborar proyectos, pues estas son necesarias para ejecutarlas, y lo presentado es insuficiente para las necesidades de nuestra comuna. Sin perjuicio de lo anterior, hay que tomar en cuenta los plazos, pues la votación del Concejo se debe dar el 12 de diciembre para así el 15 del mismo generar el decreto alcaldicio. Y por lo mismo, espero que este proceso pueda tener un buen desenlace y las propuestas de los concejales sean acogidas por Sharp", expresó el edil Carlos Bannen.

¿Qué pasa si el Concejo no lo aprueba?

Una de las alternativas que se podría dar en torno al proceso de votación del Presupuesto 2019 tiene relación con el posible rechazo que el Concejo Municipal puede entregar al instrumento de gestión. De ser así, el concejal Iván Vuskovic, presidente de la Comisión de Finanzas, explicó que "si el Concejo no aprueba el Presupuesto, se ejecutará el proyecto presentado por el alcalde sin tomar en cuenta las modificaciones presentadas por los ediles, pero con la salvedad que ninguno de los concejales que votaron en contra tendrá responsabilidad ante un mal uso de los fondos".

"En las observaciones destacan las cuentas que se deberán dar sobre los gastos efectuados en la Dirección de Eventos"

Iván Vuskovic, Concejal porteño (PC)"

"Hoy no existe un mínimo acuerdo para aprobar el Presupuesto, el cual no se hace cargo de la crisis en la Dirección de Deportes"

Luis Soto, Concejal porteño (UDI)"

"Creo que Sharp no tendrá problemas en poder tomar en cuenta las distintas observaciones que los concejales presentamos"

Marcelo Barraza, Concejal porteño (DC)"

millones será el $ 77.300