Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Torquemada, T2, tranvía, tren rápido, carreteras, teleféricos y PGE son ejes para el MOP en la región

DESARROLLO. Subsecretario Palacios abordó en el Seminario Región de Valparaíso 2030, la necesidad de contar con inversión público y privada, de solucionar el conflicto portuario y de lograr pasar pronto de los estudios a obras ejecutadas. SEMINARIO. Asociación de AFP busca reunirse con alcaldes de Viña del Mar y Valparaíso por "RedActiva".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El puerto a gran escala, el tren rápido Valparaíso-Santiago, el Terminal 2 de Valparaíso, el tranvía en Viña del Mar, los teleféricos, las mejoras a las carreteras y el aeropuerto de Torquemada son los siete proyectos que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) destacó como importantes para la región y sobre los cuales la cartera tiene interés en que se materialicen lo antes posible.

El subsecretario del MOP, Lucas Palacios, expuso éstas y otras visiones de la zona durante el Seminario Región de Valparaíso 2030, organizado por El Mercurio de Valparaíso en dependencias del Valparaíso Sporting Club, y que contó con el auspicio de la Universidad de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María, Puerto Valparaíso, la Cámara Chilena de la Construcción, Caja Los Andes y la Asociación de AFP Chile. Además, fue transmitido por las plataformas de internet y radio Soyvalparaiso.cl y Radio Digital.

"¿Qué proyectos interesantes tenemos?", preguntó. "El puerto a gran escala tiene capacidad de triplicar la capacidad del de San Antonio y va a generar beneficios para todo el país", respondió Palacios.

Relacionado a lo anterior, lamentó lo que ocurre con el puerto y los cruceros que han debido recalar en San Antonio. "Eso es una pésima noticia desde muchos puntos de vista: primero por los ingresos, pero también se generan riesgos para la inversión, y nosotros necesitamos de la inversión pública y privada para transformar a Valparaíso en la capital pujante, logística hacia el futuro", dijo el subsecretario.

Además, habló de las entradas: "Un gran desafío son los accesos al puerto de Valparaíso, porque ahí estamos apretujados y ahí el sistema ferroviario cumple un rol. En el resto del mundo desarrollado los puertos necesitan poder evacuar sus productos con trenes, porque con eso operan un 30% de la capacidad del puerto. Es necesario porque necesitamos sacar la carga a una estación intermodal y de ahí distribuir y eso es algo que tenemos pendiente, pero que tenemos identificado hace mucho tiempo".

La autoridad también abordó el interés del Gobierno en el proyecto de un aeropuerto en Torquemada, en Concón: "¿Queremos transformar el aeropuerto de Torquemada en uno con capacidad para recibir vuelos a nivel nacional? Eso también es parte de la red logística. Es parte de los servicios que necesita una región que tiene que estar completamente integrada con Chile, pero también con el resto del mundo. Hemos pedido los estudios, hace tres meses, que nos digan cuál es la intención, qué tenemos que hacer en ese aeropuerto, el de Torquemada, para transformarlo a uno de capacidad suficiente para recibir vuelos de bajo costo. Es clave. Chile es 'Santiagocéntrico' en lo que se refiere a vuelos, al sistema aéreo. Eso lo queremos cambiar. También lo quieren cambiar las líneas aéreas".

En relación a esto, advirtió que de concretarse ese proyecto, "va a ser el primer aeropuerto exclusivamente para vuelos low cost del país".

En cuanto a la iniciativa para un tren rápido Valparaíso-Santiago, Palacios afirmó en su presentación que "existen distintos proyectos con costo estimado de inversión entre MM US$1.000 y MM US$3.500", tanto de transporte de carga como de pasajeros, y que "Concesiones MOP ha evaluado algunas opciones y actualmente existen proyectos impulsados por privados, pero que no han ingresado al Sistema de Concesiones".

Advirtió que "tenemos toda la intención de hacerlo, necesitamos que los estudios nos lleguen para poder licitarlo. Son proyectos de largo plazo".

"Qué otros proyectos importantes hay? Está el terminal 2 de Valparaíso, que hay que sacarlo rápidamente adelante, está el tranvía (Viña del Mar- Reñaca) (...), teleféricos, la relicitación de carreteras importantes que no van a ser las mismas, sino que serán más modernas, con mayor capacidad".

En ese sentido, habló de mejorar la conectividad en las rutas 66 (camino de la fruta), 78, 68 y 5, para tener avances desde el próximo año hasta 2023.

La autoridad nacional manifestó que "estamos cansados de tantos estudios. ¿Cuántos estudios se han hecho, si ya sabemos lo que tenemos que hacer? Falta un poquito la decisión política de avanzar y el Presidente Piñera lo que nos ha pedido es eso: menos estudio y más avance. Más calle".

En ese sentido, hizo una reflexión: "¿Hasta cuándo vamos a tener las cosas identificadas y nos juntamos en estos seminarios y no las hacemos? A lo mejor tenemos un sistema político demasiado desagregado y cada uno se preocupa de lo suyo, pero es muy importante entender los temas desde un punto de vista sistémico y eso nos ha pedido el Presidente, que lo veamos, de una vez por todas, así".


Presentan novedoso sistema de pulseras para mejorar accesos a la tercera edad

Un novedoso sistema para mejorar la accesibilidad de los adultos mayores a través de pulseras llamado "Redactiva" presentó la Asociación de AFP de Chile en el Seminario Región de Valparaíso 2030.

Se trata de un sistema que consiste en un dispositivo gratuito con tecnología similar a la tarjeta BIP que fue creado para mejorar la movilidad y calidad de vida de los adultos mayores.

Hasta ahora ha sido distribuido en algunas comunas de la Región Metropolitana y sirve para que estos tengan tiempo extra para cruzar semáforos, prioridad en los paraderos de taxi colectivos y accesos gratuitos a baños. Sin embargo, no se descarta que pronto sirva para pagar el transporte público.

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, contó que busca reunirse con los alcaldes de Valparaíso y Viña del Mar, Jorge Sharp y Virginia Reginato, para motivarlos a implementar estas bandas. "Yo quiero reunirme con ellos, por distintos tema de agenda no hemos podido tener una reunión, pero lo haré por ley del lobby para poder presentarles el proyecto y que los municipios puedan sumarse a "RedActiva", porque eso genera mejores niveles de modalidad para los adultos mayores de la región".

El coordinador regional del Senama, Dante Iturrieta, valoró la exposición sobre el "adulto Mayor" del seminario: "Está muy de acuerdo a lo que hoy planteamos como Gobierno, porque desde la política central que plantea el Presidente Piñera, hoy publicitamos las ciudades amigables, que van en relación a esta pulsera, Plaza Mayor, vida saludable, servicio cercano. Tal vez faltó dar a conocer la parte pública del Gobierno y los programas que lidera la Primera Dama, Cecilia Morel".

En el encuentro también se realizó un panel sobre "Innovación y ciencia" donde se abordó la temática del cambio climático y la contaminación de Quintero.

"Estamos cansados de tantos estudios. (...) Falta un poquito la decisión política de avanzar. El Presidente Piñera nos ha pedido menos estudio y más avance"

Lucas Palacios, Subsecretario del MOP"

El presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz, planteó los tres grandes desafíos que tienen para el futuro en la región: la expansión de la red de Metro Valparaíso con un total de siete líneas; un plan de integración con transporte público con 26 sectores conectados a través de alimentadores de red; y aportes urbanos, con el soterramiento de Capuchinos-Barón, Quilpué y Villa Alemana. Además, detalló que el proyecto de la Estación Valencia está en etapa de licitación de estudios y que la desnivelación del sector Caleta Portales está en desarrollo de prefactibilidad.