Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldes valoran nueva licitación

E-mail Compartir

Consultado al respecto, el alcalde de Quillota, Luis Mella (DC), aseguró que "este tema lo conversamos con el presidente de EFE (Pedro Pablo Errázuriz) y nos explicó que la multiplicidad de solicitudes hizo que hubiera poca claridad entre los oferentes, por eso creemos que hablar de una ingeniería básica permitirá que todos sepan claramente lo que se está pidiendo". Además, Mella agradeció públicamente a Errázuriz y los parlamentarios que pujaron por la licitación. En tanto, la alcaldesa de La Calera, Trinidad Rojo (RN), indicó que "creo que se está tratando de hacer las cosas lo mejor posible y tenemos esperanza de que todo resultará como corresponde".

Piden estudiar todas las alternativas para la extensión del metro

LA CALERA. Autoridades valoraron nueva licitación, pero llamaron a no descartar otro trazado o más estaciones.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una sensación de dulce y agraz dejó en algunas autoridades de la Provincia de Quillota la publicación del segundo proceso licitatorio para desarrollar los estudios de ingeniería básica de la extensión del servicio de Metro Valparaíso hasta La Calera.

Y es que si bien la decisión de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) fue valorada por buena parte de los representantes de la zona interior, muchos no quedaron ajenos a las diferencias que existen entre la licitación de ahora y la primera, la que fue declarada desierta. En concreto, el concurso original, además de estudiar la extensión del metro en términos generales, solicitaba que el adjudicatario analizara posibles cambios de trazado y la habilitación de nuevas estaciones y pasos peatonales, lo que ahora no fue incluido.

"Me parece que es un retroceso para nuestra provincia que ahora sólo se haga una ingeniería básica considerando que como Consejo Regional ya financiamos un estudio", comentó el consejero por Quillota, Ricardo Aliaga (DC), mientras que su par Christian Mella (DC) sostuvo que "no deja de llamarme la atención que la posibilidad de cambio sea limitada", aunque destacó que "lo bueno es que se cumplieron los plazos prometidos y tenemos claridad del tiempo y el presupuesto del proyecto".

La principal preocupación, por ahora, pareciera estar en la comuna de La Cruz, donde se proyecta instalar una de las cinco estaciones. Al respecto, la alcaldesa Maite Larrondo (UDI) indicó que "este proyecto debe considerar la opinión de todos los participantes".

Lo anterior, tomando en cuenta que el principal anhelo en la comuna es que el metro no vaya a ras de suelo. "Soy partidaria del tren soterrado o aéreo (...) Hay aspectos que no han sido considerados, como la cantidad de pasos ferroviarios o que el tren, como está ahora, dividirá a la comuna en dos", criticó la alcaldesa.

Una postura que fue compartida por el concejal Rolando Arcos (PR), quien aseguró que "en La Cruz se hace complicado construir dos vías adicionales porque hay cerca de 200 viviendas en el entorno, y tampoco es posible correr el trazado, por eso queremos que se agoten todas las instancias para estudiar las alternativas".

Desde el Congreso Nacional, en tanto, el diputado Diego Ibáñez (MA) expresó que "espero que el Gobierno tome en cuenta a la ciudadanía y no dé por cerrada la evaluación de diferentes alternativas en esta licitación".

Mientras, el diputado Pablo Kast (Evópoli) dijo que "más allá de los detalles en la flexibilidad de la licitación, hay que destacar que este ha sido un sueño anhelado por una comunidad a quien finalmente se le puede dar la tranquilidad de que se están cumpliendo con los plazos establecidos".