Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Buscan cambiar rostro del "Alejo Barrios" con la habilitación de una pista atlética

DEPORTES. Seremi del Deporte y dirigentes locales de la disciplina confirman iniciativa que pretende habilitar en el recinto, de propiedad del IND, un sector para el entrenamiento de los atletas. BÁSQUETBOL. Un ajustado 103-98 privó al quinteto felino de seguir dándole caza en la tabla de la Liga Nacional al líder de la conferencia, A.B. Temuco.
E-mail Compartir

Quienes conocen el sector del Parque Alejo Barrios saben que hasta hace no más de dos décadas el recinto contaba con algo más que canchas para el fútbol amateur.

En el sector más cercano a la Escuela Naval "Arturo Prat", el recinto deportivo contaba con dependencias para la práctica del atletismo, con una pista de ceniza, e incluso con un foso que estaba debidamente enrejado para los lanzamientos de la bala y del disco.

Sin embargo, y con el paso del tiempo, el descuido de los responsables del lugar y el mismo mal trato de sus usuarios, terminaron por provocar que aquellas dependencias "murieran" entre la tierra y la maleza que creció sin reparos.

Una mala noticia para el atletismo, pero que hoy puede ser revertida debido a una nueva iniciativa: Habilitar una pista alternativa de atletismo, con fosos incluidos, bajo el nombre de "Bruno Bernal", en homenaje al histórico y recordado atleta fallecido hace un tiempo y que durante muchos años recorrió la costanera del Puerto con un trote parejo y esforzado.

Tras una reunión con la seremi del Deporte, Ruth Olivera, Marcelino Venegas, presidente de la Asociación Atlética Regional de Valparaíso, confirmó que la idea es restaurar el lugar para la práctica del atletismo en el recinto junto al estadio Elías Figueroa en Playa Ancha.

"Necesitamos contar con esta pista alternativa", sostiene Venegas, lamentando que en muchas ocasiones "las actividades en el estadio se suspenden de manera imprevista y los dirigentes o entrenadores de los clubes no alcanzan a contactarse con los atletas quienes llegan al lugar y tienen que devolverse a la casa".

Confiado en que la propuesta verá la luz en un futuro no muy lejano, el directivo confirmó que en las próximas horas hará llegar a la seremi una carta con la solicitud para que ella misma se la haga entrega a la ministra del deporte, aunque en todo momento asume que "siento que como hace muchos años no sucedía, ahora sí hay una voluntad para hacer las cosas y eso es muy bueno".

"Lo que pedimos es una pista de rekortán, no de ceniza, ojalá de 400 metros, y con pasto para el lanzamiento", añadió el mandamás de la Asociación Atlética local.

"Queremos que se haga"

Respecto de la iniciativa que pretende volver a disponer del Parque Alejo Barrios para el atletismo con la habilitación de un sector para el entrenamiento de los atletas, es la misma seremi Ruth Olivera quien confirma que "queremos que esto se haga".

"Sabemos que existe una necesidad y la idea es llevarla a cabo en un plazo no muy lejano", añade la autoridad, explicando, eso sí, que para ella la pista será de ceniza y no un rekortán "ya que para las competencias oficiales contamos con las dependencias del Elías Figueroa".

Olivera insiste en la necesidad de contar con un lugar para la práctica del atletismo, más allá de la existente en el coloso de avenida Carvallo, confirmando también que junto a la pista se pretende contar con fosos para los lanzamientos de bala y disco.

"Tenemos súper claro lo que se requiere", añadió la autoridad, explicando que ya se tomaron los contactos con la Asociación de Fútbol que utiliza las canchas, adelantando que además se llevarán a cabo una serie de mejoras en el lugar.


Los Leones tropezó ante Español, pero se mantiene como escolta en el Centro

Sorpresiva y ajustada fue la derrota sufrida el pasado sábado por el quinteto del Colegio Los Leones, que visitaba Talca con la misión de robarle un triunfo a Español, para poder acortar más distancia con el actual líder de la conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol, A.B. Temuco.

A pesar de un inicio auspicioso, los pupilos de Claudio Jorquera terminaron sucumbiendo por un ajustado 103-98 ante el elenco local, debiendo conformarse con quedarse como sublíder de la zona con 24 puntos, a dos del conjunto de la Novena Región.

Nada hacía presagiar la derrota quilpueína, ya que los felinos comenzaron quedándose con la victoria en el primer cuarto con un 23-30 que comenzó a brindarles confianza, a pesar de que en el segundo parcial Español daría más destellos de calidad y aportaría estrechando las cifras a un 50-56 con el que ambos quintetos se fueron al descanso.

El regreso al juego no encontró bien a los de Quilpué, que comenzaron con imprecisiones que dejaron espacios aprovechados por el ataque del "Quijote", que redujo la brecha de forma dramática a un sólo punto, a falta de un cuarto para el término.

Ante la exigua ventaja, Los Leones tomaron la posta al principio del último cuarto, situándose 78-89 a cuatro minutos del final del compromiso.

Sin embargo, llegó el vendaval de los locales, que mediante unos inspirados Elijah Macon, Benito Santiago y Stanley Robinson, configuraron una remontada que repercutió en el resultado final, ya que a falta de tres minutos para el final, los hispanos superaron al cuadro de la región.

A tanto llegó la inspiración de Macon durante el trámite del compromiso, que se estableció como el máximo anotador de la justa, con 27 unidades y 16 rebotes, dominando la zona pintada.

En contraparte, dentro del esquema de Los Leones destacó el aporte del base Evandro Arteaga, que anotó 26 dianas y del norteamericano Scott Rodgers, que contribuyó con 25 puntos y 9 rebotes. En tanto, el dominicano Elys Guzmán debió contentarse con anotar 19 unidades.

Al cierre de esta edición, el conjunto de Quilpué se medía con el elenco de Municipal Puente Alto en el gimnasio Irene Velásquez, en búsqueda de reafirmarse en la segunda posición de la Liga Nacional.


Satisfacción por solución a otros graves problemas de la disciplina

BÁSQUETBOL. Un ajustado 103-98 privó al quinteto felino de seguir dándole caza en la tabla de la Liga Nacional al líder de la conferencia, A.B. Temuco.

Pero la habilitación de una pista alternativa para el atletismo en el sector del Parque Alejo Barrios no es la única razón por la que a Marcelino Venegas se le escucha especialmente entusiasmado. "Después de mucho tiempo hemos sido muy bien recibidos por una autoridad", destaca el presidente de la Asociación Atlética Regional porteña, confirmando que la seremi del deporte (Ruth Olivera) también les había confirmado otras tratativas que "van a comenzar a solucionar una serie de problemáticas para la disciplina".

Lo primero es que se comprará un "foto finish" inalámbrico "para estar a la altura de las competencias de alto nivel", explicando que además de ello desde la seremía se les apoyará para realizar un curso de jueces si es que desde la Federación no se da luz verde a una iniciativa que lleva casi un año en las oficinas de la regencia atlética a nivel nacional.

Sin embargo, hay algo más que al directivo lo tiene contento, y dice relación con la ausencia de una sede para la entidad que preside: "La señora Ruth (Olivera) va a conversar con la seremi de Bienes Nacionales para obtener un recinto que nos permita tener una sede... por ahora, las mesas de trabajo las vamos a poder realizar, de manera temporal, en la misma sala de reuniones que posee la seremi".

metros de pista es lo que quieren los dirigentes del atletismo para el Alejo Barrios. 400

es el registro de victorias y derrotas del cuadro felino en la liga, dos triunfos menos que A.B. Temuco. 9-6