Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Edgar patiño, presidente del directorio de APN, Autoridad Portuaria Nacional de la República del Perú :

"No somos competidores somos complementarios"

E-mail Compartir

Enmarcado en la Expo Naval 2018, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y el Puerto de Callao, a través de la Autoridad Portuaria Nacional de la República del Perú (APN), suscribieron un convenio de colaboración que busca establecer acciones de cooperación técnica que permitan fortalecer la competitividad portuaria.

Gonzalo Davagnino, gerente general de EPV y Edgar Patiño, presidente del directorio de APN, concretaron este acuerdo. "Es un convenio muy interesante desde el punto de vista del sistema portuario, tanto de Perú como de Chile, en el sentido de manejar cifras estandarizadas", precisó el ejecutivo peruano.

Además, remarcó la urgencia de establecer una comunicación entre los puertos junto con la máxima transparencia. "Hacia eso creo que apunta la logística portuaria de nuestros países", subrayó Edgar Patiño.

-¿Qué le puede aportar el Callao a Valparaíso y viceversa?

-Podemos decir que El Callao y el puerto de Valparaíso tienen indicadores de transferencia de contenedores a nivel mundial ¿Por qué?, porque las líneas navieras empiezan en Chile van por Tokio, de Tokio a México, de México a Colombia, de Colombia al Perú. Si definitivamente tenemos indicadores tanto de la logística de Valparaíso como de Callao, originaría mucho más líneas navieras y confiabilidad. No somos competidores somos complementarios. Y teniendo indicadores eficientes cada uno, vamos haciendo una sinergia interesante.

-¿Esto aleja ese fantasma que hace unos años se trataba de instalar como que había una competencia fiera a futuro entre los puertos?

-Cada país tiene su propio comercio, cada puerto apunta al desarrollo económico de cada país, por lo tanto no existe competencia. Más bien cada terminal portuario necesita mejorar su eficiencia, y así podemos ganar todos cuando tenemos indicadores y lecciones aprendidas que nos hacen más competitivos a través de otras regiones del mundo. Estamos en diferentes tratados con Chile y queremos que la América del Sur sea competitiva en conjunto. Somos una región con muchas riquezas naturales, minería, la agroexportación que requiere de este tipo de convenios e indicadores que nos van a servir a todos.

-Si bien este convenio es más orientado a la carga, a la logística más bien tradicional, hoy día se discute mucho la posibilidad también de complementar esfuerzos en lo que respecta a cruceros. ¿Hay alguna posibilidad en ese sentido entre Callao y el puerto chileno?

-Como decía, no estamos disputando por una misma carga. Hay competencia entre puertos, por cierto, pero en este caso no con Valparaíso. Somos un complemento. Y en los cruceros más aún. Una línea puede ofrecer pasar primero por Panamá, por Ecuador, luego al puerto Callao y de ahí a Valparaíso y a otros terminales. Si tenemos infraestructura adecuada para eso todos vamos a ganar. Acuérdese de que las líneas de cruceros en el mundo mueven muchos turistas y necesitamos, por lo menos en el caso de Perú, pasar de 80 recaladas al año a mucho más. Perú y Chile tienen una muy buena riqueza tanto cultural, gastronómica, comercial, de muchos lugares muy bonitos que la gente desconoce, realmente esperamos que vengan los amigos de China, Japón, Estados Unidos, Europa a visitar nuestra América del Sur que tiene muy buenas ofertas.

"Los cruceros en el mundo mueven muchos turistas y necesitamos, por lo menos en el caso de Perú, pasar de 80 recaladas al año a mucho más""

"Somos una región con muchas riquezas naturales, minería, la agroexportación que requiere de este tipo de convenios e indicadores que nos van a servir a todos""