Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. josé sabat (Ind.), alcalde de Villa Alemana, sobre últimas discrepancias con los concejales:

"No hay nada que temer, estuve 55 años en el lado empresarial y nadie puede señalarme con el dedo"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La disminución de la jornada laboral en un 50% de las secretarias de comisiones, la no habilitación de sus oficinas en el nuevo edificio consistorial -inaugurado hace ya dos años- y la renuncia de la hoy exadministradora municipal, Paola La Rocca, fueron parte de los enfrentamientos públicos que tuvieron en el último tiempo la mayoría de los concejales de Villa Alemana con el alcalde, José Sabat (Ind.).

"La administración me corresponde a mí. Los concejales tienen la facultad de fiscalizar las actuaciones del municipio. Y como alcalde soy respetuoso de esas acciones, que han podido ejercer sin ningún tipo de objeción. Ellos pueden fiscalizar libremente y nunca les hemos dicho que no", comentó Sabat, en respuesta a algunos ediles que han señalado que las últimas medidas adoptadas por él son en respuesta al aumento de controles que han realizado al municipio.

- En el último mes distintos concejales han dado a conocer ciertas discrepancias con la administración municipal, reviviendo la relación que mantenían en 2016 previo a las elecciones. ¿A qué cree que se debe?

-Usted dijo que se volvió a vivir la época de campaña. ¿No será a lo mejor que habrá empezado mucho antes?

-Quizás...

-No sé, porque yo sólo me ajusto al quehacer mío, a aplicar la norma y a lo que es mejor para nuestro municipio.

-¿Pero coincide en que ha existido una relación más tirante durante el último tiempo?

-Nosotros podemos tener puntos de vista diversos, pero en ningún caso problemas. La evidencia se refleja en que la mayoría de las votaciones son aprobadas. Y eso no es coincidencia, sino que fruto de un trabajo bien hecho de parte de los funcionarios municipales. Y cuando hay algún tipo de negativa, con todo cariño, así como ellos lo hacen, voy a la Contraloría y hago las consultas del caso. Acá lo que se tiene que buscar es que nadie pueda apuntar con el dedo a la ciudad de Villa Alemana y que nadie pueda decir que acá hay un dolo. Las cosas son absolutamente normales y no es distinta a los otros municipios.

-¿Pero no ve que exista una mayor molestia por parte de ellos, por ejemplo tras lo ocurrido con las secretarias de comisiones, las oficinas de la casa consistorial y la administradora municipal?

-Mi administración se ha centrado en priorizar los requerimientos ciudadanos, y eso está directamente relacionado con que la atención de público se dé en un solo lugar. En su minuto, cuando recién llegamos, ellos para venir pidieron -entre otras cosas- climatización. Y hoy ese requerimiento está pendiente para todos los usuarios, por lo tanto no veo por qué quieren cambiar las reglas del juego. Lo que acá va a primar es que estén todos los departamentos en un lugar. Aún tenemos edificios arrendados, lo que no debería ocurrir. Así que, si es que hay que tomar una decisión, va a ser por el bien de la gente.

- El último de los episodios fue la salida de la administradora...

-"Paolita" La Rocca cumplió a cabalidad su tarea y fue el mejor aporte que pudiéramos tener. No hay ningún administrador que no tenga que dar instrucciones que muchas veces pueden ser incómodas. Y vengo conversando con ella desde septiembre para que pudiese quedarse, pero me dijo que tenía opciones, visiones e intereses mayores. Así que cualquier otro argumento que se haya esgrimido en los medios, es absolutamente falso. Lo que ocurrió con ella es que renunció.

-Entiendo que hubo una solicitud de destitución de los concejales.

-No tengo ningún documento que diga eso. Ninguno.

-El viernes pasado se citó a un concejo extraordinario por otro tema, y por lo que entiendo ellos incluyeron un punto que decía "administradora municipal".

-Efectivamente yo cité al concejo ese día. Ellos me pidieron poner un punto en tabla y dije que no porque era un concejo extraordinario donde no correspondía incluir otro tema extra. Entonces les dije que cerráramos la sesión y abriéramos otra, y allí pusieron "administradora municipal", pero no era nada relacionado con lo que usted me dice. Además, dos días antes ella había concretado su renuncia al cargo. Entonces, cómo vas a votar una destitución si ya renunció.

-Pero entiendo que la renuncia era a contar del 1 de enero de 2019 y posteriormente se cambió para el 1 de diciembre pasado.

-Sí, eso es así, porque cuando ella vio que en alguna medida incomodaba este tema, me dijo que no me hiciera ningún problema y que seguía ayudándome ad honorem. Pero no es más que eso. ¿Le cuento algo?

-A ver.

-Hoy (viernes) se me acercó otra funcionaria diciéndome que le ofrecieron un puesto en el Gobierno Regional. ¡Por supuesto que me alegré! Eso quiere decir que el alcalde tiene buen ojo, porque persona que toma se la quieren llevar, y demuestra que con 71 años sigo estando intacto. ¿Sabes lo que significa estar 55 años en el mundo empresarial y que nadie pueda señalar con el dedo a José Sabat? ¿Sabes lo maravilloso que es para la ciudad tener un alcalde que nadie lo pueda apuntar con el dedo? Entonces no tengo nada que temer; no vivo de esto. Así que cuando haya que tomar una decisión, por más que sea políticamente incorrecta pero corresponda hacerlo porque la ciudad lo requiere, lo haré.

-Han pasado dos años de la elección municipal y prontamente se entrará en un nuevo proceso en 2020. Por de pronto, ¿le interesaría en algún momento mirar hacia las parlamentarias?

-No, ninguna posibilidad. Yo estoy con un mandato que me dio la ciudadanía hasta 2020 y voy a trabajar hasta el último día en esto.

-Entonces supongo que sí le interesa la reelección, ¿o al igual que en 2016, cuando anunció su candidatura tres meses antes, lo hará a último minuto?

-(Risas) Mire, en este minuto no soy candidato a nada. Sólo puedo decir que mi intención es seguir trabajando hasta el último día de mi mandato, y uno o dos meses antes tomaré la decisión sobre qué hacer. Hoy me interesa trabajar, que es lo que le necesita a la gente, y no estar haciendo campaña ahora. Eso conmigo no va.

-¿Y sobre el futuro de la comuna? Entiendo que prontamente esperan iniciar la actualización del Plan Regulador Comunal.

-La actualización depende directamente de si la financia el Consejo Regional, y hasta ahora eso no ha sido prioridad y nosotros lo aceptamos.

-Pero imagino que a partir del crecimiento que ha tenido la ciudad en el último tiempo es importante actualizar el plan.

-Sí, pero está vigente.

-Es evidente que las condiciones de la comuna no son iguales a las de 2002.

-Por eso es que queremos cambiarlo, ordenar, poner algunas exigencias de construcción, por supuesto. De hecho, ya hemos estado haciendo algunos arreglos, por ejemplo donde se construirá el Hospital Provincial de Marga Marga. Villa Alemana dejó de ser una ciudad dormitorio. Es una comuna pujante y nos hemos encargado de generar vida.

"Lo que se tiene que buscar es que nadie pueda apuntar con el dedo a la ciudad de Villa Alemana y que nadie pueda decir que acá hay un dolo""

"La administración me corresponde a mí. Los concejales tienen la facultad de fiscalizar las actuaciones del municipio" "Aún tenemos edificios arrendados, lo que no debería ocurrir. Así que, si es que hay que tomar una decisión, va a ser por el bien de la gente""

"Cuando haya que tomar una decisión, por más que sea políticamente incorrecta pero corresponda hacerlo porque la ciudad lo requiere, lo haré""