Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Asesoría, información y convenios de pago, claves para dar solución a las deudas

La Tesorería General de la República, Provincial Viña del Mar entrega diversos y modernos servicios a las personas con el fin de regularizar la situación de morosidad.
E-mail Compartir

PPara muchos es un tema difícil de entender, pero lo cierto es que, dada su importancia, debe existir un canal fluido entre el organismo implicado y el usuario con el que se genera la relación.

En este caso se trata de la labor que ejerce la Tesorería Provincial de Viña del Mar, ente encargado de recaudar los fondos provenientes de los diferentes impuestos e ingresarlos en arcas fiscales, con el fin de que el Estado cuente con los recursos necesarios para ejecutar sus diferentes planes, programas o proyectos a nivel país. Dentro de esta línea de trabajo, adquiere especial relevancia la recaudación del impuesto territorial de cada comuna, puesto que este tributo permitirá a cada uno de los municipios ejecutar las obras necesarias y beneficiosas para el interés social de la comuna.

Dada la importancia de este tema, es que hoy la Tesorería Provincial de Viña del Mar hace un llamado para que los contribuyentes con morosidad se acerquen a su oficina, con el objeto de informarse tanto de la cuantía y estado de su deuda, como de las diversas alternativas de pago que ofrece la Tesorería, logrando así una pronta y efectiva solución a su problema.

Eduardo Godoy, Tesorero Provincial (S), explica que el organismo que él dirige tiene jurisdicción sobre las comunas de Viña del Mar, Concón, Puchuncaví y Quintero, teniendo como una de sus principales funciones la cobranza de los impuestos fiscales y territorial (contribuciones) que se originan en dichas comunas.

"Para recuperar los impuestos morosos, la ley ha dado a la Tesorería la calidad de tribunal especial y ha establecido un proceso de cobro que se inicia con la generación de la respectiva demanda, seguida de su notificación y requerimiento de pago al deudor; de no producirse el pago, la ley habilita para embargar bienes suficientes del demandado. Obviamente, lo ideal es no llegar a estas instancias, por lo que la Tesorería concede diversas alternativas y beneficios que facilitan el pago de la deuda, los que es posible utilizar antes y durante el desarrollo del proceso de cobro."

"Sin perjuicio de que la función recaudadora es la más relevante, la Tesorería también desarrolla otras tareas, como son los egresos y pagos a las instituciones ycontribuyentes, por ejemplo, devoluciones de renta que no se solicitaron vía cuenta bancaria, devoluciones de pagos en exceso, pago de bono postlaboral, entrega de avisos certificados para pagos de tributos, convenios de pagos, entre otras funciones".

DIFERENTES ALTERNATIVAS

"Buscamos todas las vías legal y normativamente posibles para que el contribuyente pueda resolver sus problemas, ya sea por pago contado o a través de un convenio, en ambos casos con porcentajes de condonación de los recargos legales, cuyo monto dependerá principalmente de la forma y canal de pago", aclaró Eduardo Godoy.

Actualmente existe una morosidad de la cartera fiscal por alrededor de 44 mil millones de pesos, en tanto que en la territorial esta es de aproximadamente 8 mil millones de pesos. "No es un tema menor, ya que, recuperando tan solo el 30% de esta deuda, se podría implementar infraestructura en hospitales, centro de menores, tener subsidios en transporte para el adulto mayor, por ejemplo; en fin, hay todo un trasfondo social detrás de este tema".

Quienes tengan alguna deuda, pueden acceder a la página web www.tgr.cl y a través de ella imponerse de los diferentes canales o alternativas para pagar. Por otra parte, la Tesorería General de la Republica, pensando en la necesidad de entregar un servicio de calidad a sus usuarios y considerando que Viña del Mar es una de las comunas más importantes de la región, habilitó en su oficina de dicha comuna un módulo especial de atención, en el cual es posible pagar directamente las deudas de impuesto territorial con cargo a una tarjeta bancaria.

"Esto le significa al contribuyente un considerable ahorro de tiempo y para nosotros un gran ahorro en papel, con lo que ayudamos a cumplir nuestro compromiso con el medio ambiente. El equipo que se encuentra conectado en línea a nuestro servidor central, de manera tal que, una vez realizada la transacción, el pago se refleja de inmediato en la cuenta única tributaria. El llamado, por tanto, es a que los contribuyentes concurran a nuestras oficinas ubicadas en calle Arlegui 525, Viña del Mar, de modo que conozcan y se beneficien de esta modalidad de pago. Esta es una nueva herramienta que implementa Tesorería en beneficio de nuestros usuarios y forma parte importante de nuestra modernización para responder a las necesidades de los tiempos actuales"

"Es importante, además, que conozcan los beneficios y convenios de pago con que contamos para personas naturales y empresas. A su vez, brindamos diferentes facilidades de pago dependiendo del comportamiento. Existen varias opciones, pero para ello necesitamos que se acerquen y nos visiten, para que de esta manera se les entregue una solución acorde a cada necesidad".

www.tgr.cl

Arlegui 525, Viña del Mar

PUBLIRREPORTAJE

Bienes Nacionales realiza catastro de campamentos que ocupan terrenos fiscales

VIVIENDA. 456 personas habitan asentamientos precarios por eso se creó un trabajo intersectorial entre el gobierno y el Plan Nacional de Campamentos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes

Cerca de medio millar de personas vive actualmente en asentamientos irregulares emplazados en terrenos de Bienes Nacionales en la Región de Valparaíso. La seremi del ramo realizó un levantamiento con las principales ocupaciones irregulares en terrenos del ministerio, antecedentes que fueron entregados al Serviu como insumo para la actualización Catastro de Campamentos.

Además, a mediados de noviembre, Hacienda dio el visto bueno para extender el convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda (Minvu), denominado "Saneamiento e Infraestructura para sectores vulnerables", el cual se ejecutará hasta el 2025, por un total de $31.321 mil millones, destinados a solucionar la problemática de los asentamientos irregulares en la región, que posee la cifra más alta del país en esta materia.

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, explicó que, tras un intenso trabajo de fiscalización, "hemos detectado a cerca de 456 personas viviendo en asentamientos precarios en terrenos fiscal en la región de Valparaíso, por eso, en un trabajo intersectorial impulsado por el gobierno y por el Plan Nacional de Campamentos, informamos al Minvu y al Serviu para que estas familias, muchos de ellos niños y adultos mayores que viven en situación precaria, sean incorporadas al catastro de campamentos y así entregarle mayor dignidad y una mejor calidad de vida".

Dentro de los asentamientos precarios se detectaron campamentos en las comunas de Cartagena, San Felipe, Putaendo, Villa Alemana, Cabildo, Zapallar, Viña del Mar y Los Andes, con casi medio millar de personas ocupando terrenos fiscales en forma irregular.

La seremi de Bienes Nacionales Rosario Pérez, resaltó el trabajo intersectorial con el equipo de Campamentos del Serviu, ya que "por primera vez estamos avanzado en esta materia y trabajando en coordinación para poder erradicar la mayor cantidad de campamentos, sobre todo en esta región, que encabeza la lista de campamentos a nivel nacional. Le hemos entregado al director de Campamentos del Serviu un listado de las familias que hoy día están en ocupaciones irregulares en propiedad fiscal y que, por supuesto, tienen cuanto antes que abandonar estos terrenos. Estas personas tiene que ser evaluada su ficha social y esperamos que el programa Campamentos los pueda ingresar para entregarles una solución definitiva".

El encargado regional del Programa de Campamentos del Serviu, Roberto Contreras, comentó que el ministerio y el propio servicio están en "una etapa de actualización de catastro. Estos campamentos que nos entregó la seremi de Bienes Nacionales los vamos a evaluar para generar ahí la estrategia que corresponda, para mejorar y satisfacer las necesidades habitacionales".

Respecto al rol de los municipios en la fiscalización para que no proliferen las tomas en terrenos privados o fiscales, Pérez recalcó que "estamos trabajando de manera coordinada no sólo con el Serviu, también con todos los municipios y las dirección de obras municipales (DOM)".

Y se refirió al Decreto Ley 2695, que permite a las personas regularizar su propiedad, el cual fue modificado y "exige de manera obligatoria un documento que certifique de parte de la DOM que allí se puede construir".

"Por primera vez estamos avanzado en esta materia y trabajando en coordinación para poder erradicar la mayor cantidad de campamentos"

Rosario Pérez, Seremi Bienes Nacionales"