Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

70 hombres y nueve mujeres se gradúan de la Escuela Naval

ARMADA. La ceremonia de juramento contó con la participación de Piñera.
E-mail Compartir

Un total de 79 guardiamarinas -70 hombres y nueve mujeres- se graduaron ayer de la Escuela Naval "Arturo Prat", tras cursar por cuatro años sus respectivas especialidades. La ceremonia de investidura fue encabezada por el Presidente Sebastián Piñera; el ministro de Defensa, Alberto Espina, y el comandante en jefe de la Armada, almirante Julio Leiva.

De la nueva promoción de oficiales -quienes durante la jornada de ayer recibieron sus sables y realizaron el juramento al Pabellón Nacional-, 53 pertenecen al escalafón de Ejecutivos e Ingenieros Navales, seis al Cuerpo de Infantería de Marina, cuatro a Abastecimiento, diez a Litoral y seis aspirantes a Oficial de Mar. Asimismo, se graduaron dos oficiales con el grado Alférez de Fragata en los escalafones de Ejecutivo e Infante de Marina, provenientes desde Honduras, quienes prontamente se incorporarán a la Fuerza Naval de su país.

En su discurso, el director de la Escuela Naval, capitán de navío Pedro Arentsen, comentó ayer que los nuevos oficiales de la Marina "han sido formados como cadetes con el único propósito de inculcar la pasión e inspiración necesaria para servir liderando en la adversidad del mar como lo exige nuestra profesión".

"Nuestros egresados cuentan con las cualidades para asumir la responsabilidad de mandar, porque en sus primeros años se forjaron en la obediencia para luego comenzar gradualmente a liderar en base al conocimiento y la experiencia", sostuvo el director.

Durante la ceremonia también se distinguió a quienes obtuvieron la primera antigüedad de cada escalafón: Pablo Martin, Infante de Marina; Paula Toledo, Abastecimiento; Bruno Báscoli, Litoral, y Sebastián Candia, Ejecutivo. Este último también fue condecorado con el grado de "Caballero" por obtener la primera antigüedad de toda su promoción.

"Es un orgullo para mí y mi familia el haber obtenido este logro. Se ha hecho posible un objetivo tan preciado por todos", dijo el nuevo oficial.

"Han sido formados como cadetes con el único propósito de inculcar la pasión e inspiración necesaria de servir liderando"

Capitán navío Pedro Arentsen, Director de la Escuela Naval

Incertidumbre por oficio de la CNE sobre la central Los Rulos

LIMACHE. Diputado Longton reveló que subestación del proyecto no fue incluida en Plan de Expansión 2018. Empresa descarta que rechazo afecte su desarrollo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un nuevo capítulo se suma a la larga lista de denuncias que ha recibido la central de ciclo combinado Los Rulos desde que inició su tramitación, en febrero de 2015. Esta vez, fue el turno del diputado Andrés Longton y el alcalde de Limache, Daniel Morales -ambos de RN-, quienes informaron que la Comisión Nacional de Energía (CNE) decidió no incluir en el Plan de Expansión 2018 una subestación eléctrica que se construirá para recibir la energía generada por la termoeléctrica.

Según detalla la respuesta al oficio que ingresó el parlamentario, fue la propia empresa titular de la central -Cerro El Plomo, filial de Inkia Energy- la que solicitó la incorporación de la iniciativa a dicho plan.

En esa línea, la comisión informó que el 14 de noviembre pasado aprobó la planificación, donde "se expusieron las razones para no incluir el proyecto presentado por la empresa, adjuntándose además a dicho informe los análisis de la evaluación técnica y económica que se realizaron y que motivaron su exclusión del presente proceso", agregando que se trata de un informe técnico de carácter preliminar.

Cabe recordar que en la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), aprobado a comienzos de 2017, la empresa sí incluyó la construcción de una subestación y sus respectivas líneas de transmisión para conectarse al Sistema Interconectado Central (SIC). De hecho, al tiempo después la compañía dio a conocer que su intención era transmitir la energía a través del proyecto Cardones-Polpaico (ver recuadro).

"Aquí se está diciendo que el proyecto es inviable porque no tiene dónde conectarse. La empresa no tiene autorización para crear la subestación, por razones técnicas y económicas según explicó la CNE", sostuvo ayer el diputado Longton.

El parlamentario incluso criticó la supuesta "poca transparencia al no solicitar esta autorización en el estudio ambiental". "Lo cuestionable es que esto no lo hayan realizado durante la tramitación del proyecto, porque el no haber tenido un sistema donde conectarse era una razón suficiente como para rechazarlo desde un comienzo. La subestación es clave para la termoeléctrica, sin eso se cae todo el proyecto", insistió el diputado.

Consultado sobre los pasos que adoptará con el alcalde de Limache, considerando que la central ya fue aprobada y actualmente se encuentra judicializada en los Tribunales Ambientales, Longton aseguró que "pediremos una reunión con las autoridades ministeriales para pedirles que rechacen el proyecto en el Comité de Ministros si es que llega a esa instancia", advirtiendo que "necesitamos conocer las razones exactas del rechazo porque la empresa podría volver a solicitar el mismo permiso".

En tanto, el alcalde Morales fue incluso más controversial al asegurar que los titulares del proyecto "estaban tratando de aprobar una subestación saltándose la institucionalidad vigente". "Eso habla de cómo este tipo de proyectos e inversiones miran quizás de una manera bastante superficial la institucionalidad vigente, tratando de buscar alternativas para burlar la ley", sostuvo.

Sin embargo, desde la empresa entregaron una información completamente distinta respecto al oficio de la CNE. Si bien el gerente de asuntos corporativos de Cerro El Plomo, Hugo Lecaros, confirmó a este Diario que solicitaron dicho permiso, explicó que el rechazo no afecta "en lo absoluto" el desarrollo del proyecto y que se debe a otras razones.

"Nosotros tenemos informado un punto de conexión, que va a ser en la línea de Cardones-Polpaico en el tramo que pasa dentro de nuestra propiedad. Pero cuando nosotros lo informamos, la CNE nos sugirió otras alternativas de conexión, la que vamos a evaluar en su oportunidad porque hoy aún está pendiente la arista procesal y administrativa del proyecto", indicó Lecaros.

En ese contexto, el gerente expresó que "mientras no se construya el proyecto -que no estaba considerado para este año- nosotros tenemos tiempo para evaluar cualquier sugerencia, pero eso en nada influye en la validez de la RCA que ya obtuvimos por unanimidad. Son procesos distintos".

"Nuestro punto de conexión es el que tenemos informado y aprobado, y estamos optimistas de que sí sea considerado el próximo año o el subsiguiente. Y si fuera un punto distinto, ahí sí habría que evaluarlo ambientalmente", precisó Lecaros.

Alegatos y nuevo retraso de Interchile

Este martes, el Ministerio de Energía informó que la empresa titular de Cardones-Polpaico, Interchile, no alcanzará a que la línea de transmisión comience a operar antes del 31 de diciembre próximo, estimando su inauguración para no antes de la tercera semana de febrero de 2019. El anuncio se da en medio de las complicaciones que ha tenido la compañía para ingresar a distintos predios en la región. De hecho, la semana pasada el Tribunal Ambiental de Santiago escuchó los alegatos de la Comunidad Agrícola La Dormida, que busca dejar sin efecto la aprobación ambiental que recibió el proyecto.

millones es la inversión considerada para la central a gas Los Rulos, a instalarse en la comuna de Limache. US$ 594