Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concón proyecta aumento de turistas extranjeros para fin de año y época estival

TURISMO. Pese a cambio del peso argentino y obras, tienen altas expectativas.
E-mail Compartir

La visita que realizó el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, a Mendoza, Argentina, y la estrategia que diseña el turismo para mejorar la atención, son las cartas que actualmente tiene la comuna costera que proyecta para fin de año y en la época estival un aumento de turistas extranjeros.

Esto, pese a los inconvenientes que existen del cambio del peso argentino y las obras de la rotonda de Concón, que eventualmente podrían provocar un colapso vehicular en el borde costero.

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, fue optimista en relación a las expectativas para el área y tras su visita a Argentina aseveró que "pudimos ver que existe interés del turista argentino para venir a la zona. Efectivamente, por el tema del cambio monetario podríamos tener algunas desilusión, pero sin embargo pudimos captar que aquellos que les gusta venir a Concón lo van a hacer igual".

Explicó que "a pesar del cambio de peso desfavorable (con lo que pudo ver en Mendoza) para el turista argentino sale más económico venir aquí, a nuestra costa, que quedarse en su país por el alza de bencina o peaje. Pese al tema económico que están viviendo, les conviene venir a esta zona. El turista extranjero es el que más llega habitualmente los fines de semana o por más días a nuestra zona, además del turista santiaguino, que igual llega en forma masiva".

Las obras en la rotonda de Concón, recalcó Sumonte, no serían problema porque "constantemente se está haciendo un análisis de evaluación con el MOP para poder resolver las dificultades que presenta y estudiar los desvíos. Es parte del trabajo que se está haciendo y la rotonda en sí sigue funcionando, se mantiene el mismo flujo".

El presidente del Comité de Turismo de Concón, Mario Núñez, aclaró que "para mejorar la oferta hemos realizado capacitaciones al rubro en todas sus áreas y dar un buen servicio. Nuestras expectativas son buenas y esperamos superar lo del año pasado que fue de un 85% de ocupación. Apuntamos al turista extranjero y nacional".

fue la ocupación hotelera en Concón el año pasado, cifra que se espera superar este año. 85%

Trabajadores rechazan oferta inicial de TPS y conflicto sigue

VALPARAÍSO. Ministra Hutt dijo que espera que se "recupere la normalidad" y que se hará seguimiento al cumplimiento del contrato de concesión de la empresa.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Pese a que las reuniones fueron intensas durante la jornada de ayer, Terminal Pacífico Sur (TPS) y los trabajadores eventuales movilizados no pudieron llegar a un entendimiento respecto a las peticiones de estos últimos, por lo que el conflicto portuario se mantiene en Valparaíso.

Un bono de 2 millones de pesos -que implica una disminución respecto a los 5 millones iniciales-, garantizar la mantención de los puestos de trabajo sin la existencia de "listas negras" y la elaboración de una agenda conjunta que impulse mejoras laborales en el sector son básicamente las peticiones establecidas por los manifestantes.

Según trascendió, la propuesta inicial del operador naviero estuvo lejos de conformar a la contraparte, pues habría obviado el bono, decantándose por un préstamo cercano al 20% del monto solicitado por los trabajadores, además de una giftcard por 150 mil pesos. En cuanto a los otros puntos solicitados, todavía se encuentran en la etapa de conversación.

Ante esto, las partes quedaron de volver a reunirse hoy con la idea de lograr un entendimiento que ponga fin a un conflicto que se extiende ya por casi un mes, pese a que el Terminal 1 ya está funcionando de manera expedita, lo que incluso fue confirmado por la empresa del grupo Von Appen al regulador.

El operador naviero de manera formal, a través de un hecho esencial enviado a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF), anunció que ya no se encuentra en estado de "fuerza mayor" al levantarse definitivamente el bloqueo al terminal por parte de los trabajadores, específicamente a partir del 10 de diciembre recién pasado.

Dicha condición de anormalidad había sido informada por la empresa a la entidad el pasado 20 de noviembre cuando la paralización llevaba unas pocas jornadas y los buques que se dirigían a los terminales de Valparaíso, especialmente a TPS, debieron ser desviados a otros puertos del país para ser atendidos.

"Desde el primer día señalamos que la condición para sentarse a escuchar a los trabajadores, a través de las instancias formales, era que se pusiera fin al bloqueo ilegal, a la violencia y a las amenazas", comentó el gerente de TPS, Oliver Weinreich, respecto a este escenario, añadiendo que el diálogo con los trabajadores seguirá a través de sus sindicatos.

"A partir del cese de hechos de violencia, es que continuaremos las conversaciones en un marco de sana convivencia y respeto mutuo entre las partes", agregó el ejecutivo.

Pese a este nuevo ambiente, los trabajadores eventuales manifestaron que seguirán movilizados a la espera de soluciones concretas a sus demandas y, de hecho, nuevamente ayer se registraron incidentes en las calles de las zonas aledañas a los terminales portuarios, principalmente en calles del Barrio Puerto.

Insisten, de paso, en que efectivamente nunca existió un bloqueo, sino que una paralización de faenas, una paralización productiva.

"Esperamos una oferta favorable que implique garantías respecto a la no existencia de listas negras o represalias, un bono y la constitución de una mesa para discutir condiciones de trabajo, posterior a la resolución del conflicto. Estamos disponibles para conversar y llegar a acuerdos", señalaron a través de una declaración.

Hay que recordar que la Empresa Portuaria de Valparaíso actúa como facilitadora de estas reuniones tras el mandato que recibió del Gobierno para acercar a las partes.

En tanto, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, subrayó en la jornada de ayer que todavía no existe un estado de normalidad en Valparaíso, valorando, esos sí, que exista un acercamiento.

"Hay una situación que no es de normalidad en las operaciones y nosotros, el trabajo más importante que hemos hecho, es generar condiciones para que las partes se encuentren y lo que más nos importa es que eso ocurra", recalcó la secretaria de Estado.

En esa línea, llamó a las partes a lograr un entendimiento que permita poner término a la paralización de los eventuales.

"Pensamos que en la administración de empresas modernas, el escuchar a las partes, juntarse y conversar es un requisito indispensable. Eso ocurrió después de muchos intentos y esperamos que las conversaciones sean fructíferas y finalmente logremos recuperar la normalidad", sentenció Hutt.

Además, la autoridad también manifestó que se realizará un seguimiento al contrato que mantiene TPS con el Estado por la concesión del Terminal Uno.

"Respecto a las condiciones contractuales, la Empresa Portuaria de Valparaíso ha informado al concesionario sobre sus preocupaciones, ha requerido la información y se va a establecer un seguimiento del cumplimiento".

Agregó que "como en cualquier contrato de concesión que el Estado entrega a un privado, la responsabilidad del Estado es asegurar que las condiciones en que se le entrega se cumplan".

Esto -profundizó la ministra- considerando que la concesión se materializa finalmente previendo que el privado va a realizar una mejor labor que el Estado. "Esa responsabilidad, por asegurar que se obtenga el resultado por el cual se concesionó, no la vamos a abandonar", dijo.

"Esperamos que las conversaciones sean fructíferas y finalmente logremos recuperar la normalidad"

Gloria Hutt, Ministra de Transportes"

En temporada de la fruta

TPS informó que ayer operó con más de 100 trabajadores para la atención de un buque frutero que embarca más de 1.600 pallets y 70 contenedores. Adicionalmente, el operador naviero comunicó que en el tercer turno se atendería un nuevo buque de contenedores, que transfiere más de 3.000 contenedores. De esta forma, el terminal está funcionando de manera habitual con la cantidad de operarios que requiere el embarque de estos productos que tienen como principal mercado de destino, Asia, Europa y Estados Unidos.