Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Uno de cada cuatro festivales incluye mujeres en su cartel

MÚSICA. Ruidosa Fest analizó la participación femenina en Latinoamérica. CINE. La tercera entrega de la saga de Marvel lidera el listado elaborado por la base de datos online IMDb.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Por segundo año consecutivo el equipo del festival Ruidosa Fest publicó un estudio en el que analizó la participación femenina en los festivales de música latinoamericanos. El análisis de este año confirmó que, respecto a los resultados obtenidos en 2017, se mantiene la brecha de género, con una marcada preponderancia masculina en estos eventos.

La organización del certamen, que se realiza cada año desde 2016, analizó un total de 66 carteles de los principales festivales realizados en Chile, Argentina, México y Colombia entre 2016 y la primera mitad de 2018, para dar una mirada según la perspectiva de género.

Así, luego de analizar más de tres mil artistas y bandas, concluyeron que sólo el 25% de los números artísticos en la programación son mujeres o incluyen al menos a una mujer. Al considerar proyectos exclusivamente femeninos, la cifra no supera el 10%.

Datos interesantes

Chile, Colombia y México tienen en promedio una participación femenina (números artísticos de mujeres o que incluyen mujeres) que varía entre un 20% y un 30%.

El país con menor porcentaje de participación de mujeres en sus festivales es Argentina, donde va entre un 14% y un 20% en los últimos tres años. Al descontar los proyectos mixtos, la participación exclusivamente femenina oscila apenas entre un 7,4% y un 4,6%.

A nivel de festivales, durante la primera mitad del 2018, los que tuvieron la menor participación femenina (excluyendo los proyectos mixtos) son: Cosquín Rock (Argentina) con 2,2%; seguido por Rock al Parque (Colombia), con 3,6%; Pal' norte (México), con 5,8%; Vive Latino (México), con 5,9%; y Estéreo Picnic (Colombia), con 7%.

En el otro extremo están: Ceremonia (México), con un 29%; Cumbre del Rock (Chile), con 23,8%; Comunité (México), con 21,1%; Bahidorá (México), con 20,5%, y NRML (México), con 22,7%, que fueron los cinco festivales con la mayor participación de mujeres. La organización concluyó que ninguno de los festivales analizados alcanzó paridad en sus carteles.

Ruidosa Fest ha tenido actividades en Santiago, Lima, Las Vegas, Los Angeles y ha contado con la colaboración de artistas como Mon Laferte, Carla Morrison, Ximena Sariñana, Francisca Valenzuela, Javiera Mena y Cami Gallardo. En marzo de 2019 tendrá presencia en el festival Grrrl Noise, que será en Ciudad de México.


"Avengers: Infinity War" es la cinta que más recaudó en 2018

Con más de US$2.040 millones recaudados en todo el mundo, "Avengers: Infinity War" se instaló desde abril pasado como la película líder del 2018 a nivel de taquilla. La tercera entrega de la popular saga de Marvel encabeza un listado elaborado por la base de datos online Internet Movie Database (IMDb), en que destacó las ocho películas que más dinero recaudaron en el año que ya se despide.

La exitosa cinta que reúne a todos los personajes del universo cinematográfico de Marvel sólo es superada por tres películas que, en su momento, recaudaron montos aún más altos. Se trata de los filmes del director James Cameron, "Avatar" (2009) y "Titanic" (1997), y de la penúltima entrega de la saga de Disney "Star Wars: Episodio VII" (2015).

Las sagas predominan

En el segundo lugar del listado elaborado por IMDb aparece otra película del universo Marvel, "Pantera Negra", que logró recaudar US$1.346 millones, y se convirtió en uno de los fenómenos del año, sonando incluso como probable candidata para más de un Oscar, incluido el de la mejor banda sonora.

En la tercera posición quedó la segunda entrega de la nueva saga de dinosaurios basada en la trilogía original de los 90, "Jurassic World: El reino caído", que sumó US$1.305 millones a nivel global.

Le sigue en el cuarto puesto otra secuela, la cinta animada de Walt Disney Pictures y Pixar "Los Increíbles 2", que recaudó US$1.241 millones.

En el quinto lugar vuelve a aparecer Marvel, con "Venom", que pese a que no logró convencer a la crítica sumó US$852 millones en cines.

Confirmando el éxito infalible de las sagas, en el sexto lugar aparece "Misión Imposible 6" (US$791 millones), seguida por "Deadpool 2" (US$734 millones). Cierra el listado de las películas más taquilleras del año una cinta que sigue en los cines: "Bohemian Rhapsody" (US$636 millones).

millones de dólares recaudó a nivel mundial la tercera entrega de la exitosa saga de Marvel. 2.040

carteles de los principales festivales de Chile, Argentina, México y Colombia fueron analizados. 66

de los números artísticos corresponden a proyectos exclusivamente 10%