Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio fijó en $ 40 millones las pérdidas por desmanes en vía pública

VALPARAÍSO. Administrador municipal, Claudio Opazo, hizo un llamado a manifestarse cuidando el mobiliario urbano. Concejales porteños solicitaron que se presenten querellas criminales.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transversal fue el análisis que el municipio de Valparaíso y un grupo de concejales porteños realizaron en torno a los últimos actos de violencia generados a raíz del paro portuario que hoy acumula más de treinta días desde su inicio.

Dejando en claro que el apoyo a las demandas laborales de los trabajadores eventuales es absoluto, tanto el administrador municipal, Claudio Opazo, como los concejales Luis Soto (UDI), Marcelo Barraza (DC) y Carlos Bannen (UDI), fueron categóricos al condenar los desmanes provocados durante las últimas jornadas del paro portuario, donde se vio afectado gran parte del circuito turístico y comercial del Barrio Puerto, además de generar graves daños al mobiliario público y urbano.

Grave situación que fue analizada en la sesión de ayer del Concejo Municipal, donde la principal preocupación de todos los actores involucrados se relaciona con la estabilidad laboral de los portuarios de cara al futuro y la amenaza que se vive en torno al tradicional festejo del Año Nuevo en el Mar si es que el conflicto no llega a buen puerto y se sigue escalando en las manifestaciones de violencia.

"Hacemos un llamado a manifestarse teniendo en consideración el cuidado del mobiliario urbano, pues es sabido que el presupuesto municipal de la ciudad presenta un déficit que se ve abultado con este tipo de acciones", precisó el administrador municipal, Claudio Opazo, quien además reveló que los daños a la ciudad ascienden a $ 40 millones.

"Hoy los daños al patrimonio de la ciudad ascienden a la suma aproximada de $ 40 millones y esto se debe principalmente a la destrucción de pavimento, mobiliario urbano y señalética", expresó Opazo, agregando que "lo anterior se dio principalmente durante la jornada del 18 de diciembre, la cual fue la más violenta de todo el proceso".

En este sentido, el administrador municipal centró su preocupación en torno a los inconvenientes que han sufrido los comerciantes del Barrio Puerto, quienes han sido los principales perjudicados por los enfrentamientos entre los trabajadores portuarios eventuales y Carabineros.

"El legítimo derecho a manifestarse no puede atentar contra otras actividades que se desarrollan en diferentes sectores de la ciudad, como es el turismo, el transporte público y el comercio, entre otros. Sabemos que estamos frente a una demanda justa y sentida por muchos porteños, pero es necesario asegurar un normal funcionamiento de la ciudad y todos sus servicios, y es por ello que insistimos en el llamado a que las partes logren establecer un acuerdo que permita que esta movilización que se ha extendido sobre los treinta días pueda llegar a su término", manifestó la autoridad municipal.

Análisis que fue compartido por los ediles porteños. En este sentido, el primero en alzar la voz fue el concejal Marcelo Barraza (DC), quien puso su preocupación en torno a los perjuicios que el conflicto ha generado en la actividad comercial y turística.

"El circuito hotelero, gastronómico, comercial y patrimonial de nuestro Valparaíso se ha visto sumamente afectado, no por los trabajadores portuarios que se encuentran reclamando con justo derecho sus demandas, sino que por aquellos que han utilizado este conflicto para generar desmanes en diversos puntos de la ciudad", comentó el concejal, quien agregó que "el gobierno parece ser bastante permisivo con las empresas que tributan millones a costa de los que si hacen la pega, pero lamentablemente este conflicto tiene a los vecinos asustados y sin poder hacer su vida normal".

Por su parte, el concejal Carlos Bannen (UDI), fue tajante al precisar que el municipio debe presentar querellas criminales en contra de quienes resulten responsables por los daños al mobiliario público.

Situación que según precisaron desde la gestión de Jorge Sharp, aún se encuentra en evaluación.

"Como Concejo Municipal creemos que son válidas las demandas de los trabajadores portuarios y esperamos una pronta solución. Sin embargo, respecto de los hechos de violencia la visión debe ser sólo una, que es condenar los actos que terminan con destrozos de la vía pública, y por lo tanto, tal como se han presentado querellas por los incendios, en los casos de los desmanes y desórdenes, la lógica indica que se debe seguir el mismo camino a través de las respectivas querellas", argumentó Bannen.

Finalmente, el concejal Luis Soto (UDI), manifestó que a raíz de los actos de violencia, se está desvirtuando la lucha social de los portuarios.

"Lamentablemente los últimos hechos de excesiva violencia está desvirtuando la lucha social y laboral que tanto apoyo concitó en la opinión pública local y nacional, pues producto de los últimos desmanes, se está siendo cuestionado dicha demandas por la forma y los alcances de las manifestaciones", afirmó Soto.

"Hacemos un llamado a manifestarse teniendo en consideración el cuidado del mobiliario urbano"

Claudio Opazo, Administrador Municipal"

"En los últimos días se han presentado querellas por incendios y en los casos de desórdenes, se debe seguir por el mismo camino"

Carlos Bannen, Concejal de Valparaíso (UDI)"

"El circuito turístico y patrimonial porteño se ve afectado no por los trabajadores portuarios, sino por quienes buscan generar desmanes"

Marcelo Barraza, Concejal de Valparaíso (DC)"

"Producto de los desmanes se está desvirtuando la lucha social y laboral que tanto apoyo concitó en la opinión pública local"

Luis Soto, Concejal de Valparaíso (UDI)"

Edil criticó postura de Sharp en Twitter

Un llamado a no ideologizar el conflicto portuario hizo el concejal Luis Soto (UDI), luego que el alcalde porteño, Jorge Sharp, haya apoyado en Twitter a su exencargado de Deportes, Cristian Álvarez, quien hizo un llamado a "iniciar la revolución de los humildes". "Acá no se debe politizar, ni menos ideologizar las demandas de los trabajadores, pues acá no existe ninguna revolución, sino que una demanda justa y necesaria a la luz de los antecedentes denunciados por los trabajadores eventuales", manifestó el concejal Soto.

millones ascienden las pérdidas por las movilizaciones portuarias, según el municipio porteño. $ 40