Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Parlamentarios alertan sobre la peligrosidad del crudo iraní

CRISIS. Sustancia sería la causa directa de los episodios de intoxicación masiva ocurridos en Quintero durante este año. Diputados destacan trabajo de Fiscalía. QUILPUÉ. Tras chocar el automóvil robado en el que huían, delincuentes dispararon al personal. Uno de ellos fue detenido. CIUDAD. Familia renunció a posibilidad de presentar acciones legales.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Reacciones variadas generó entre parlamentarios de la zona la información entregada por la Fiscalía del Biobío en relación a que el origen de la contaminación que provocó masivas intoxicaciones en Quintero y Puchuncaví se encuentra en el almacenamiento al aire libre de crudo iraní en dependencias de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

Senadores y diputados se manifestaron satisfechos por la investigación que lleva adelante el Ministerio Público y que por primera vez aclara qué sustancia provocó la contaminación causante de varios episodios entre agosto y septiembre de este año. Tras estos antecedentes, algunos oficiaron a la estatal y pedirán más antecedentes a la Fiscalía, en tanto que otros enfatizaron la falta de medidas adoptadas por el Estado para prevenir nuevos casos de intoxicación y reconocieron que esperan una pronta formalización sobre eventuales responsables.

El senador Francisco Chahuán (RN), quien ingresó el primer recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso por este hecho, aseveró que una de las hipótesis que había era la del crudo iraní y que tras las nuevas pericias y el allanamiento a las instalaciones de Enap Biobío espera que "finalmente se actúe con la mayor diligencia para establecer todas y cada una de las condiciones que nos permitan recuperar el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación".

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) valoró la labor de la Fiscalía y expuso que al margen de la investigación judicial es necesario que exista "un organismo internacional que pueda realizar sus investigaciones aparte, a modo de que pueda ratificar de manera transparente y al margen de toda suspicacia sobre el tema, la tesis que plantea Fiscalía, o incluso complementarla con datos adicionales".

En tanto, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Isabel Allende (PS) fue más cauta y dijo que "nos parece que no corresponde pronunciarse sobre investigaciones que aún están en curso, pero sí se puede afirmar que más allá de que el alije de crudo iraní sea o no la causa de las intoxicaciones, el Estado debe tomar más cartas en el asunto cuando se trata del cuidado del ambiente y la salud de la población".

Allende criticó el manejo del crudo iraní, que tiene altas concentraciones de ácido sulfhídrico y recalcó que "no puede ser que Chile trabaje con petróleo de estas características. La empresa debe dar explicaciones de por qué aceptó ese petróleo".

Diputados del Distrito N° 6 y quienes forman parte de la Comisión Investigadora Quintero - Puchuncaví aclararon que es imprescindible contar con los antecedentes de la Fiscalía en la investigación que llevan en curso.

El presidente de la Comisión Investigadora Quintero - Puchuncaví, Diego Ibáñez (MA) preciso que "oficie al Ministerio Público para que nos remita información y antecedentes sobre lo cual se realizó esta diligencia a Enap Bío Bío. No obstante, en virtud de los invitados que hemos tenido y sus exposiciones de los expertos sabemos que la contaminación es mucho más amplia". Lo del crudo iraní, dijo Ibáñez, es importante "lo conversamos en la Comisión y esto se van a incorporar a los antecedentes".

El diputado Andrés Longton (RN) acotó que la información entregada por la Fiscalía "es una anticipación yo creo de lo que viene, de la pronta formalización a los responsables de esto, que tengo entendido era el trasvasije que se hacía en Enap y tiene un poco de lógica con las piscina que en su momento fueron detectadas y que fueron producto de procedimientos administrativos sancionatorios por parte de la Superintendencia".

Por su parte, Pablo Kast (Evópoli) afirmó que "me parece relevante que la Comisión Investigadora incluya estos antecedentes y sean parte de nuestra indagatoria a fin de realizar una fiscalización completa y responsable. Solicité una prórroga de 30 días para citar a actores relacionados con este hecho".


Carabinero de franco es herido a bala al apoyar procedimiento

Con una herida a bala en una de sus extremidades resultó ayer un carabinero de franco que al percatarse de una persecución policial en el sector Los Pinos, en Quilpué, no dudó en prestar ayuda a sus compañeros que iban tras los pasos de un grupo de delincuentes que momentos antes habían descendido del automóvil en el que viajaban, luego de quedar atascados en una zanja.

El procedimiento policial se gestó cerca de las 18 horas, cuando funcionarios de la Segunda Comisaría que efectuaban un patrullaje focalizado en Los Pinos detectaron a un vehículo que tenía encargo por robo, iniciándose de esta forma una persecución que terminó en la intersección de las calles Piedra Lanceta y Las Barrancas, luego que el conductor del móvil perdiera el control del rodado producto de la velocidad en que se desplazaba con el fin de evadir el cerco policial.

El prefecto de Marga Marga, teniente coronel Roberto Troncoso, explicó que tras ello los cuatro antisociales que iban a bordo huyeron a pie, momento en el cual entró en acción el cabo primero Pablo Muñoz, de dotación de la Segunda Comisaría de Quilpué, quien se encontraba de franco en el lugar junto a su familia.

Sin embargo, en su escape uno de los delincuentes disparó en contra de los efectivos, hiriendo al cabo Muñoz en la pierna derecha, siendo derivado hasta el Hospital de Quilpué, donde fue visitado por el prefecto y el gobernador de Marga Marga (s), Gonzalo Le Dantec, y luego trasladado al Hospital Naval, donde se mantiene en recuperación.

En tanto, uno de los delincuentes, que mantiene 27 causas por delitos anteriores, logró ser aprehendido y hoy pasará a control de detención en el Tribunal de Garantía de la Ciudad del Sol.

PDI remite nuevo informe a la Corte

En el marco de la causa que lleva a cabo la Corte de Apelaciones de Valparaíso, donde fueron agrupados 15 recursos de protección, la Policía de Investigaciones (PDI) emitió un nuevo informe que confirma que dos funcionarias de la Bidema Metropolitana resultaron con síntomas de intoxicación el 25 y 26 de agosto respectivamente. Los oficiales que se tratarían de dos mujeres (subcomisarios) fueron atendidas en el Hospital de Carabineros y tuvieron licencia por 3 y 2 días. El documento afirma que no hubo secuelas y retomaron funciones.


Municipio y familia Lara sellan acuerdo compensatorio

Más de dos años han transcurrido desde que Eduardo Lara, funcionario de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), falleciera en el incendio ocasionado el 21 de mayo de 2016, en medio de los desmanes registrados en la ciudad.

Ante esto, la municipalidad porteña ha sostenido reiteradas conversaciones con la familia, pues se lamenta sobre manera la situación y se trabaja para que hechos de esta índole no vuelvan a ocurrir en Valparaíso.

Bajo este contexto, el Concejo Municipal de Valparaíso, con una aprobación unánime, acordó con la familia de Eduardo Lara una transacción extrajudicial, que según lo explicado por el director de Asesoría Jurídica, Nicolás Guzmán, tendrá prestaciones recíprocas.

En primer lugar, la municipalidad de Valparaíso junto a la Cormuval, ambas a través de sus respectivos representantes y de los miembros del Concejo Municipal, sin reconocer responsabilidad en los hechos descritos, entregarán las disculpas a la familia, en una reunión privada.

Asimismo, se instalará algún símbolo, placa o instrumento físico, honrado la memoria de Eduardo Lara en alguna dependencia municipal o bien en un zona de espacio comunal, determinado por las partes comparecientes.

Finalmente, se entregará una indemnización única y total, a satisfacción de la familia de Eduardo Lara, equivalente a la suma de $40 millones, a pagar por la municipalidad de Valparaíso. Por su parte, la familia se compromete a renunciar a todas las acciones legales, contractuales, judiciales o administrativas que pudiese ejercer en contra del municipio porteño o cualquiera de sus funcionarios o dependientes, así como en contra de la Corporación Municipal de Valparaíso, que pudiesen derivar de los hechos acontecidos con fecha 21 de mayo del 2016.

"Esta fue la votación más significativa por parte del Concejo Municipal, la más sentida, con más cariño y espíritu de justicia y quizás la que quisiéramos no haber realizado, y por lo mismo, esperamos que las responsabilidades lleguen a buen puerto", precisó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

millones es la compensación que el municipio porteño entregará a la familia de Eduardo Lara. $ 40