Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

México: corte acoge recurso de amparo de Escobar Poblete

EXFRENTISTA. La UDI descartó que esto implique la suspensión de la extradición.
E-mail Compartir

El diputado y secretario general de la UDI, Issa Kort, informó ayer que la justicia mexicana acogió el recurso de amparo que presentó la defensa del exfrentista Raúl Escobar Poblete, pero aseguró que la decisión no significa ningún retraso o suspensión del proceso de extradición que se está llevando a cabo.

"La justicia mexicana acogió el día de hoy (ayer) el recurso de amparo de Raúl Escobar Poblete, este terrorista requerido por la justicia chilena y que está involucrado en el asesinato del senador Jaime Guzmán", informó el legislador gremialista.

Tras esto, Kort aseguró que "en caso alguno esto significa un retroceso en el proceso de extradición, hecho que hemos planteado desde un primer momento, ya que en el caso de conceder la extradición, sabíamos que existía un plazo de 30 días para que el requerido presentara un recurso de amparo".

Según explicó, este recurso fue presentado por la defensa del exfrentista y acogido por un tribunal mexicano, pero "no ha sido fallado, lo que permite iniciar ahora -en un plazo de 60 días- que los tribunales fallen a favor o en contra de este recurso".

"Por lo tanto, acá no existe ningún retroceso ni suspensión del caso. Acá tenemos la confianza que una decisión tanto judicial como política en el caso de México será reafirmada y tendremos a Raúl Escobar Poblete ante la justicia chilena y frente al ministro Mario Carroza".

Salud y Movilh estudian futuras campañas de prevención de VIH

SALUD. Se abordó el protocolo de entrega de la profilaxis preexposición (PrEP).
E-mail Compartir

El alarmante aumento en los contagios de VIH ha hecho que el tema se convierta en prioridad para el Ministerio de Salud, que el jueves anunció la búsqueda de unos 30 mil potenciales portadores que desconocen su condición y cuyo titular, Emilio Santelices, ayer se reunió con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para abordar estrategias para frenar la epidemia.

Según cifras de Onusida, en Chile hay unas 70 mil personas contagiadas con VIH, de las que 40 mil están en tratamiento, mientras las proyecciones apuntan a un aumento de los afectados hasta los 100 mil para finales de este año.

Lo anterior, sobre la base de que los contagios han aumentado un 96% entre 2010 y 2017, desde 2.968 a 5.816 de nuevos casos, mientras que la tasa de mortalidad ha aumentado desde 2,9 casos por cada 100 mil habitantes, en 2014, a 3,1 casos por cada 100 mil, en 2016.

Ante las alarmantes cifras, el Minsal anunció que en 2019 comenzará a través de un protocolo la entrega de las pastillas de profilaxis preexposición (PrEP), que previenen del contagio del VIH.

Ese fue el tema que el titular de la cartera se reunió a abordar ayer con representantes del Movilh, a la espera del protocolo que permita la entrega de este tratamiento que en otros países ya es una realidad.

"Las pastillas PrEP pueden reducir en más de un 90% la posibilidad de adquirir el virus durante las prácticas sexuales si se toma diariamente", afirmó el encargado del Área de Salud de la organización por los derechos de las diversidades sexuales, Diego Ríos. "Por ello, debe existir un protocolo que oriente a las personas sobre sus efectos reales y las anime a privilegiar prácticas sexuales seguras, pues no es la idea que la pastilla provoque relajo", agregó.

Desde el Movilh añadieron que el protocolo deberá definir "con mucha claridad y rigurosidad" a quiénes se entregará la pastilla y priorizar "a los que más la necesiten".

Tras la reunión, el representante de la organización destacó que el ministro de Salud está "muy en sintonía" con el establecimiento de medidas preventivas, "por lo que se espera conocer el protocolo (de regulación de las PrEP) en el transcurso del próximo año".

En la cita también se trataron las futuras campañas de prevención de VIH que realizará el Ministerio, así como los proyectos a los que podrán postular organizaciones de todo el país para contribuir a mermar el impacto del virus.