Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contralor de Viña pone alerta por futuros gastos con presupuesto 2019 "muy optimista"

RECURSOS. Director del Departamento de Control Interno del municipio, Hugo Espinoza, señala que se proyecta un escenario complejo para el próximo año y da como ejemplo el cálculo de ingresos por cobranzas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El director del Departamento de Control Interno del municipio de Viña del Mar, Hugo Espinoza, advirtió a la administración Reginato que el presupuesto recientemente aprobado para el 2019 es "muy optimista" en relación a la realidad que se proyecta para el próximo año, lo que, señala, podría derivar en un nuevo déficit presupuestario en la casa consistorial viñamarina.

Este jueves el contralor municipal visó el erario del próximo año con observaciones, las que envió al secretario municipal, al administrador municipal y a los directores de Administración y Finanzas y Secpla.

"En las cifras de ingresos proyectados del presupuesto año 2019 apreciamos que se consideró un aumento en los ingresos propios superior al crecimiento del IPC y de un normal incremento en la economía local. En el evento que no se concreten las proyecciones de ingresos, se corre el riesgo de una sobreejecución presupuestaria en los gastos", dice el documento.

Por lo anterior, sostiene, "consideramos necesario que para evitar agravar la posición financiera, el municipio no debe comprometerse en gastos que no tengan un financiamiento real, conforme al comportamiento del flujo de ingresos percibidos".

Hace una semana los concejales viñamarinos votaron el presupuesto y las posturas fueron tan divididas que tuvo que ser la alcaldesa Virginia Reginato la que rompiera el empate de cinco y cinco para aprobar los recursos, que alcanzará un total de $ 100.482.380.000.

Las dudas venían desde que se entregó el proyecto de presupuesto a los ediles, principalmente por los gastos de personal, la inclusión de los dineros de la futura licitación del rodoviario, la rebaja de la recuperación de préstamos, y las dudas por la deuda flotante. Cuatro concejales, Laura Giannici (DC), Víctor Andaur (PC), Sandro Puebla (Ind. pro PS) y Carlos Williams (RN), presentaron una propuesta de cambios al presupuesto que, tras varias reuniones con la alcaldía, no fue cumplida en su totalidad, pero sí en algunos puntos se cedió en parte.

Finalmente, el jueves de la semana pasada se aprobó el presupuesto, luego de que la jefa comunal precisara que en éste se habían disminuido en casi $ 1.000 millones los gastos en el subtítulo de Personal y afirmando que para asegurar el pago a los proveedores se incorporaron más recursos al ítem correspondiente.

Una semana después, Espinoza, quien lidera el equipo que debe revisar la forma y el fondo del documento, explica que hay varias cosas que lo hacen concluir que el presupuesto es optimista.

"Control revisa el presupuesto de forma y fondo. En la forma está perfecto, pero en el fondo no podemos quedarnos en silencio en esto, tenemos que hacer el comentario de que la administración sea prudente en gastar en la medida que se produzcan los ingresos proyectados", dijo el director.

En ese sentido, puntualizó que "hay una preocupación de que los ingresos proyectados no se concreten y por eso estamos haciendo presente que el municipio no se comprometa en gastos que no tengan un financiamiento real conforme a los ingresos reales que se vayan ejecutando durante 2019".

Por eso, sostuvo que "cuando uno tiene un presupuesto optimista se tiende a gastar y si los ingresos no se dan, se corre el riesgo de generar un déficit. No es nuestra opinión que éste sea un presupuesto conservador. Lo más significativo es que han proyectado aumentar la cobranza a los morosos".

Como ejemplo, informó que "en los años 2017 y 2018 los ingresos por cobranza fueron entre $ 900 millones y $ 1.100 millones anuales, y para el 2019 están proyectando $ 3.100 millones. Hay otras cifras más que son conservadoras y otras optimistas, pero al final, yo creo que es un presupuesto más bien optimista".

Por todo esto, Espinoza cree que la oposición de cinco concejales el jueves 13 de diciembre, que llevó a que la alcaldesa tuviera que buscar el desempate, "tiene fundamentos". Y adelantó que "hay que estar atentos a las patentes comerciales, a los ingresos del rodoviario, al Casino Municipal y a la cobranza".

Además, Espinoza analizó las cifras del erario y planteó que hay que aterrizarlas en base a algunos factores.

"En lo que se refiere a fondos propios, al presupuesto del año 2019 yo le resto las transferencias, entonces el presupuesto real de fondos propios es de $96.242 millones. Las transferencias son los montos que manda el Estado con fines específicos, como el Teatro Municipal, y no pueden ser tocados. Si bien entran a nuestra cuenta corriente y a nuestro presupuesto, no son fondos propios de libre disponibilidad", explicó.

Por eso dice que en "el presupuesto ejecutado de este año 2018, estamos haciendo ya el mismo ajuste de ingresos de las transferencias, pues este año tuvimos un ingreso especial del Festival de la Canción, que no se va a repetir todos los años. Y si uno hace esa corrección, los ingresos de este año llegaron a $91.181 millones, pero si se piensa que el Festival entregó $4.607 millones y se resta eso que no se repetirá en 2019 ni todos los años, fueron $86.574 millones".

"Cuando uno tiene un presupuesto optimista se tiende a gastar y si los ingresos no se dan, se corre el riesgo de generar un déficit"

Hugo Espinoza, Director de Control Municipal