Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Conaf superó en un 191% su meta de entrega de árboles en la Región

PLAN. La institución donó este año 143.915 ejemplares arbóreos en la zona.
E-mail Compartir

En el marco del programa "Un chileno, un árbol", el Gobierno, a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), entregó este año 143.915 ejemplares arbóreos para la creación y mantención de áreas verdes en la región de Valparaíso.

De esta manera, la institución forestal superó en un 191.8 % la meta que delineó originalmente para este 2018 en la zona, consistente en la donación de 75 mil plantas, mediante convenios de cooperación con municipalidades, empresas, establecimientos educacionales y organizaciones vecinales.

El director regional, Pablo Mira, explicó que, a nivel provincial, "la Corporación donó 38.010 árboles a Valparaíso, 27.200 a Petorca, 27.129 a Marga Marga, 19.831 a San Antonio, 14.476 a San Felipe, 10.857 a Quillota y 6.412 en Los Andes. También se enviaron 590 plantas a solicitud de otras localidades del país".

"En total, para el desarrollo de diferentes proyectos, se entregaron 86.745 árboles nativos, 3.627 nativos en categoría de conservación y 54.133 exóticos. De éstos, 88.712 (61.39 %) se destinaron hacia áreas periurbanas y 55.793 (38.60%) a sectores urbanos".

Por su parte, la jefa del Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal del organismo, Nancy Cortés, sostuvo que "el programa privilegió la distribución de especies nativas como el quillay (Quillaja saponaria), el peumo (Cryptocarya alba), el molle (Schinus latifolius) y el algarrobo (Prosopis chilensis); o con problemas de conservación, como el belloto del norte (Beilschmiedia miersii) o la palma chilena (Jubaea chilensis)".

Además, aclaró que "antes de entregar los árboles evaluamos técnicamente las necesidades hídricas de los ejemplares, el clima y el terreno donde serán plantados, para garantizar su sobrevivencia".

Región de Aconcagua: positivo balance hacen movimientos

DESAFÍO. Con objetivos logrados en lo social, político y comunicacional termina el año para los dirigentes que encabezan la lucha por la recuperación de región.
E-mail Compartir

La Corporación Aconcagua Región junto al movimiento ciudadano "Yo Amo Región de Aconcagua", realizó un balance "sumamente positivo" de lo que fue el año 2018 respecto de los logros cumplidos para lograr el principal objetivo de estas organizaciones: la recuperación de la Región de Aconcagua.

Juan Carlos Monasterio, vicepresidente de la Corporación Aconcagua Región, comentó estar "muy contento por todo lo que se vivió este año, ya que hemos logrado sociabilizar el tema de una manera muy potente a través de los medios de comunicación nacional y regional a quienes queremos agradecer por su constante apoyo para dar a conocer nuestro mensaje y generar un impacto positivo en la gente".

Explicó que "adicionalmente a lo mediático conseguimos posicionarnos a través de las redes sociales, las campañas de bolsas reciclables, chapitas y autoadhesivos para los automóviles, por lo que pretendemos seguir durante el 2019 y no descartamos la realización de una consulta ciudadana o encuesta que nos entregue luces de lo que la gente desea y mayor fuerza a nuestro movimiento".

En tanto, el secretario general de la Corporación, Claudio Gómez, precisó que el 2018 ha sido el mejor año desde que se inicio el proceso de recuperación de la Región de Aconcagua. "Tomando en consideración que, en el año 2014, sólo estaba en los sueños de algunos, la demanda ciudadana tomó fuerza, logrando a la fecha avances concretos, gracias al movimiento, y por supuesto, el apoyo de gran parte de los alcaldes de Aconcagua, y los parlamentarios", indicó.

Al hacer un repaso de los logros alcanzado, Gómez recordó que en marzo de 2018, fue recibido el estudio de línea base; luego se convocó a un encuentro ciudadano por la Región de Aconcagua, donde nació la idea de la bancada de diputados, la que finalmente se concretó en el mes de mayo.

Posteriormente, se inició la campaña de sociabilización, donde los dirigentes recorrieron gran parte de las comunas de las Provincias de Aconcagua, informando y conversando con la gente, regalando bolsas, chapitas, adhesivos y volantes informativos.

"Logramos posicionar la Región de Aconcagua por los medios de carácter nacional, y el apoyo permanente de los medios de comunicación de las Provincias de Aconcagua, pero sin duda, creo que lo más importante fue la reunión que sostuvimos el 24 de septiembre con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, donde nos anunció la licitación del estudio financiero, lo que finalmente ratifico en noviembre pasado", comenta.

El dirigente de Yo Amo Región de Aconcagua, Yury Quiroz, también hizo un buen balance del 2018. "Hace cuatro años todos pensaban que era parafernalia y algo épico y que no lograríamos nada. Sin embargo esta año con mayor fuerza y unión con alcaldes, parlamentarios y dirigentes sociales hemos logrado recibir el estudio de factibilidad".

"Con un trabajo territorial, comunicacional y logístico logramos que se anuncie para el próximo año la realización del estudio de factibilidad económica", concluyó.

"No descartamos hacer una consulta ciudadana que entregue luces de lo que la gente desea y darle más fuerza al movimiento".

Juan Carlos Monasterio, Vicepresidente de Corporación"

"El test es rápido, seguro, confiable y el llamado es a que la gente venga porque están las condiciones para tomarse el test ".

Álvaro Jiménez, Director Cesfam Plaza Justicia

Seremi de Salud anuncia cobertura de test rápidos de VIH en red primaria de la región

MEDIDAS. La autoridad indicó que la comunidad contará con estas partidas para realizar pesquisas oportunas.
E-mail Compartir

Desde octubre comenzó la recepción de test rápidos de VIH en la red de Cesfam y centros de atención primaria de salud de la región. Sin embargo, se espera que en los próximos días se logre el abastecimiento total . Así lo confirmó el secretario regional de Salud, Francisco Alvarez.

"Actualmente tenemos más de 10 mil de estos dispositivos alcanzando más de un 90 % de cobertura en los establecimientos de la red para completar a fines de diciembre con un 100% en los Cesfam, en los cuales va a estar disponibles en el caso que se quieran realizar este examen, deben acercarse a estos establecimientos para conocer el método a utilizar", indicó.

La autoridad agregó que el test rápido de VIH permite que las personas que se lo realizan tengan el resultado en 15 minutos, "pero también van a recibir toda la consejería relacionada a prevención respecto al VIH Sida y a otras enfermedades de transmisión sexual a través de los profesionales de la salud que están dentro de los equipos que componen estos Cesfam".

El seremi visitó el Cesfam Plaza Justicia de Valparaíso, dependiente del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, donde se le informó que el proceso en este recinto está en marcha para realizar estos procedimientos.

Su director Álvaro Jiménez, manifestó que la realización de estos testeos no tiene ningún efecto adverso, que son confiables y que están apoyados por profesionales de la salud.

"Está todo dispuesto para que la gente llegue a realizarse este test, que es un acto confidencial; se trata de una acción que, si bien se trata de un test rápido, no quiere decir que sea poco prolijo. Al contrario, hay una dedicación a las personas hay una consejería, es rápido, es seguro, confiable y en ese sentido el llamado es a que la gente asista, porque están todas las condiciones para tomarse el test rápido de VIH", recalcó Jiménez.

Ambas autoridades indicaron que el objetivo es promover la realización de este test para una pesquisa oportuna, la que en algunos casos deriva en un proceso de control y en un tratamiento.

Hay que recordar que la iniciativa forma parte de las políticas del Gobierno para disminuir la transmisión del VIH a través de estrategias efectivas de promoción de la salud sexual y prevención en el contexto de los determinantes sociales de salud. Todo esto con el objetivo de, precisamente, facilitar el acceso oportuno al diagnóstico, control y tratamiento del VIH.

mil dipositivos para realizar test rápidos de VIH es el stock actual con el que cuenta el Servicio de Salud. 10