Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El eterno viaje de la judoca Allyson Quevedo

DEPORTES. La deportista de Curacaví fue elegida la mejor del año en la PUCV.
E-mail Compartir

Allyson Quevedo ha vivido desde siempre en Curacaví. Sin embargo, al repasar su historia, ella misma saca cuentas y dice que siempre ha debido viajar. Primero para sus estudios primarios y secundarios en Casablanca. Luego para cursar la carrera de ingeniería comercial en la Universidad Católica de Valparaíso.

"Mi vida, como puede ver, ha sido de permanentes viajes, quizás eso me ha ayudado a ser constante", reflexiona la judoca, quien a los 10 años tuvo su primer acercamiento con el deporte que hoy la llevó a ser elegida como la Mejor Deportista de la PUCV en 2018.

Cuando Quevedo ingresó a la universidad se integró a la rama de judo, con la cual consiguió grandes logros. Los de este año que termina son la coronación de su carrera: oro en el Open Panamericano de Santiago, campeona panamericana universitaria y ganadora en categoría -63 kilos en la Copa Corea. Además, en junio fue nominada a la selección nacional de su disciplina.

"El 2019 viene lleno de nuevos desafíos, así que pretendo seguir en el alto rendimiento. Ahora tenemos la gira de los Open, que son en Chile, Perú y Argentina. Luego viene la Copa Panamericana y los Juegos Panamericanos. Con mi séptimo lugar del año pasado logré la mitad de la clasificación para los Juegos de Lima", comenta.

La judoca afirma que "yo siempre uso una frase que me enseñó mi primer sensei, que me decía que la derrota comienza con el temor al fracaso. Creo que esa enseñanza es y será la que utilizaré en todos los aspectos de mi vida, puede ser en el judo o en otras metas que uno tenga", recordando también las enseñanzas de su técnico en la UCV, Daniel Galaz.

"El judo es un deporte solitario, pero de mucho apoyo en el equipo, porque para practicarlo, para entrenar y para aprender, necesitas del otro"

Allyson Quevedo, Mejor deportista de la PUCV"

lugar en la próxima Copa Panamericana necesita Quevedo para clasificar a los Juegos de Lima 2019. 7°

Gianluca Pozo, el DT tras el triunfo de Sportiva Italiana

BÁSQUETBOL. El entrenador analiza el título en la Liga FebaChile y proyecta el futuro de los itálicos en la Segunda División de la Liga Nacional.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

La celebración del equipo de Sportiva Italiana se extendió por largo tiempo tras el apabullante triunfo sobre San Juan Evangelista la tarde-noche del pasado domingo en el Fortín Prat. Los de colonia se imponían con autoridad y una diferencia de nada menos que 50 puntos sobre los capitalinos para ganar la Liga FebaChile y ascender a la Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol.

Sin embargo, y pasadas las horas, llegó el momento de sacar conclusiones y revisar lo sucedido en los últimos dos meses en la Tercera División.

"Demostramos que estábamos por sobre el nivel de nuestros rivales; en cada encuentro marcamos mucha diferencia", explica Gianluca Pozo, entrenador de los itálicos, asumiendo que la mayor dificultad del torneo estuvo en mantener entusiasmados a sus dirigidos en una competencia en la que siempre fueron muy superiores.

"Lo más complicado era la motivación, pero muchos de mis jugadores también son parte del equipo de la Universidad Viña del Mar que participó en el Nacional Universitario y ello nos tuvo unidos y preparados para lo que viniera", explica el DT y destacando que el promedio de edad en el conjunto de Sportiva apenas supera los 20 años.

Mejores días

Pozo no tiene dudas en que "se viene una mejor etapa en lo deportivo", insistiendo en que, incluso, seis o siete de quienes ganaron la Liga FebaChile también serán parte del conjunto que participará en la edición 2019 del Campioni del Domani, torneo juvenil para menores de 19 años que organiza Stadio Italiano.

"Yo estoy muy esperanzado en lo que se viene por delante. Si logramos mantener la base de jugadores que tenemos y podemos sumar un extranjero de calidad vamos a ser muy competitivos en la Segunda División", insistió el entrenador, para quien el orden administrativo y económico logrado por la institución en los últimos meses también fue clave para el éxito reflejado en cancha.

"Este año todo fue mucho más ordenado. Además, se nota una mayor participación de algunos dirigentes y de los mismos apoderados", añade, asumiendo que "demostramos que no merecíamos estar en la Tercera División, demostramos que somos un buen equipo y que en lo deportivo nos merecíamos algo mucho mejor de lo que estuvimos pasando en estos meses".

"Estoy muy esperanzado en lo que se viene por delante, se viene una mejor etapa en lo deportivo"

Gianluca Pozo, DT de Sportiva Italiana

puntos fue la diferencia con que Sportiva se impuso a San Juan Evangelista en la final de la Liga FebaChile. 50