Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Colegio Médico reafirma informe de contaminantes

QUINTERO. Sugieren que Chile debe prohibir algunas sustancias.
E-mail Compartir

El cuestionado informe que emitió este año el Colegio Médico sobre la contaminación en Quintero y Puchuncaví, que daba cuenta de la existencia de sustancias contaminantes, como metilcloroformo, nitrobenceno, tolueno y dióxido de azufre, que causaban afectación a la salud de las personas, nuevamente fue materia de defensa del cuerpo colegiado ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que agrupa 15 recursos de protección vinculados a los episodios de intoxicaciones masivas ocurridos este año en la zona de Quintero-Puchuncaví.

En el nuevo escrito ingresado al tribunal de alzada, el abogado Adelio Misseroni, representante del Colegio Médico, valida el estudio y da a conocer que "con posterioridad a la presentación del referido informe y dada la presura para su entrega, se pudo clarificar la información disponible en internet respecto a los operadores de las páginas web que se mencionan en el informe" que ingresó a la Corte y "que señala empresas que serían ofertantes de los productos indicados precedentes".

En este sentido, Misseroni sostiene en el documento que "el Colegio Médico mantiene en todas sus partes los contenidos técnicos y científicos de fondo desarrollados en el referido informe, refiriéndose la aclaración a términos meramente formales; especialmente se mantiene la referencia a la prohibición legal de importar y/o comercializar metilcloroformo o tricloroetano, vigente en Chile desde el año 2015, que resulta aplicable a cualquier empresa del rubro químico".

Además, en el escrito hace aclaración de que la información emanada en el informe es del Colegio Médico y tras revisión que fue efectuada "no nos consta que exista vínculo entre los operadores de las páginas web internacionales citadas en el informe (...) y las empresas que esas páginas dicen que comercializarían, distribuirían o poseerían el producto químico denominado tricloroetano y metilcloroformo".

El Colegio Médico ingresó el informe a la Corte de Apelaciones de Valparaíso en el marco de la investigación sobre los episodios en Quintero y Puchuncaví. Los incidentes más complejos ocurrieron los días 21 y 23 de agosto y por esa razón el cuerpo colegiado decide trabajar el análisis que fue elaborado por el Departamento de Medio Ambiente del gremio, presidido por el doctor Andrei Tchernitchin.

En el escrito, de 19 páginas, se da a conocer que en el primer episodio de contaminación, ocurrido el 21 de agosto, posiblemente fue provocado por cuatro gases contaminantes; entre ellos, el dióxido de azufre que la semana pasada fue señalado por la Fiscalía del Biobío como uno de los posibles componentes causantes de esa contaminación.

Esto, porque el Ministerio Público - hasta ahora- sostiene la tesis del alije del crudo iraní (que contiene altas concentraciones de dióxido de azufre) en dependencias de Enap Bío Bío y en la comuna de Quintero, situación que aún está siendo investigada.

El informe del Colegio Médico es sobre la emergencia sanitaria ocurrida en Quintero y Puchuncaví, entre el 21 de agosto y el 1 de octubre de este año, e informa sobre la presencia de cuatro contaminantes en el aire y sus posibles efectos en la salud de las personas de ambas comunas.

"El Colegio Médico mantiene en todas sus partes los contenidos técnicos y científicos de fondo desarrollados en el referido informe"

Informe a la Corte"

Robo por sorpresa aumenta en un 13% en el centro de Viña

POLICIAL. Carabineros refuerza área comercial de la calle Valparaíso, 14 Norte y 15 Norte y despliega contingente por llegada de 500 mil vehículos a la comuna.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El incremento de población flotante en el plan de Viña del Mar por Navidad y Año Nuevo ha estado acompañado, según Carabineros, de un alza de algunos delitos, específicamente en el robo por sorpresa, que en el último mes ha experimentado un aumento de un 13%, en la zona comercial y borde costero.

La situación fue confirmada por el jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, mayor Dagoberto Silva, quien dijo que "de acuerdo al análisis criminal de Carabineros, en el último mes hay un aumento de un 13% en este delito y en el acumulado anual el mismo delito representa una baja de 3 puntos en relación a años anteriores. Hay robo de celular y muchos otros que se producen por el descuido de las personas. Por eso se hace el llamado al autocuidado".

Ante ello, Carabineros reforzó su vigilancia con 35 efectivos más dispuestos en los principales puntos comerciales y que son los más conflictivos en este tipo de ilícitos. Calle Valparaíso y el eje de 14 y 15 Norte, son, según aseveró el mayor Silva, los sectores más complejos y donde se presenta este tipo de fenómeno. Por esa razón se activan de forma especial los planes de contingencia para Navidad y Año Nuevo.

En este periodo de fin de año existen diversos factores en los que la policía focaliza la atención para prevenir delitos que afecten a las personas. Respecto a la Primera Comisaría de Viña del Mar, en el área comercial hay "lugares más vulnerables, donde justamente impacta la situación del comercio ambulante. Este domina la avenida Valparaíso y éste es el foco principal que tiene la unidad", preciso Silva.

Precisamente, en la avenida Valparaíso el fin de semana hubo más de 50 infracciones al comercio ambulante y un detenido por el delito de propiedad industrial. Mientras, en otros tipos de ilícitos el total de detenidos en la Primera Comisaría fue de 33 personas, siendo el mayor número de aprehensiones por robos a supermercados y comercio establecido.

Para tener control sobre la situación que atañe al centro de Viña del Mar en relación a la ocurrencia de delitos el mayor silva informó que en calle Valparaíso "trabaja una sección de intervención que es un bus de Fuerzas Especiales con 12 Carabineros, quienes mantienen la labor del control y fiscalización del comercio ambulante permanente".

"Asimismo, se reforzó con un oficial y 6 carabineros más", añadió, quienes se suman a las labores de fiscalización en la arteria . Esta decisión fue tomada, afirmó Silva, por "la inestabilidad de esa situación (paro portuario) de Valparaíso, que ha generado que la Sección de Intervención abandonaba transitoriamente su lugar de emplazamiento. Entonces, ese servicio se mantiene y se va a mantener el día de hoy por ser el término de la fecha más adecuada para la venta de productos".

A estos dos servicios se anexan, de acuerdo a lo precisado por el comisario Silva, el "refuerzo en la línea de la calle Valparaíso de los guías con perros que ingresan a los centros comerciales para dar mayor control al comercio ambulante". A la situación de calle Valparaíso se agregan otros sectores en la parte céntrica de Viña del Mar. Y en este sentido, el mayor Silva reconoció que las "áreas críticas están dadas en los sectores de área comercial, que además de la calle Valparaíso involucran los polos de 14 y 15 Norte, el sector de los pubs (área Casino) y restaurantes que están entre Agua Santa y alrededor del cerro Castillo, lugares que generan un movimiento nocturno y hay delitos asociados".

Para minimizar el efecto que produce el comercio ambulante en Viña del Mar, el mayor precisó que existe un plan de trabajo en conjunto con el municipio de Viña del Mar para buscar alternativas y mejorar la situación.

"Hay un fondo respecto al análisis de perfil de las personas que están ejerciendo el comercio ambulante, un plan especial para analizar esta situación y trabajar el área del centro de Viña del Mar. Una reestructuración e intervención que se está viendo y estudiando", destacó el mayor.

A los delitos que puedan ocurrir en el área comercial se suma para fin de año la situación de la congestión vehicular por Navidad y Año Nuevo. Este año se espera, según confirmó el mayor Silva, "el ingreso de más de 500 mil vehículos que tenemos de los datos de transporte".

Dada la contingencia, Carabineros de la Primera Comisaría determinó activar un plan de tránsito focalizado principalmente en el ingreso a la ciudad, áreas costeras y comerciales. Esto pretende disminuir los atochamientos que se producen en el centro de la Ciudad Jardín.

El principal punto de "ingreso y ubicación de carabineros estará por la línea de Agua Santa, donde habrá dispuestos funcionarios para agilizar el tránsito en puntos fijos, como Agua Santa con San José, Agua Santa con Álvarez y Agua Santa con avenida Matta. Hay servicios a cargo de las motos de tránsito, quienes se trasladan específicamente por las líneas de los ejes comerciales para evitar la congestión y dar más fluidez al transporte público", dijo Silva.

Refuerzo para época estival

El comisario de la Primera Comisaría de Viña del Mar, mayor Dagoberto Silva, confirmó que el 28 de diciembre llega a Viña del Mar un contingente de la Escuela de Suboficiales de Carabineros para reforzar el Año Nuevo y la temporada estival en de la comuna. En total, dijo el oficial, habrá "un arribo no superior a 28 funcionarios que van a reforzar principalmente estos puntos neurálgicos, 14 y 15 Norte, que son los polos comerciales y que son -desde mi punto de vista- los sectores más complicados que tiene Viña del Mar producto de la contingencia comercial".