Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Lanzan campaña que llama a volver al Barrio Puerto

VALPARAÍSO. Autoridades, comercio y turismo del sector están preparados.
E-mail Compartir

La ciudad está totalmente lista para recibir a todos los turistas que quieran celebrar el Año Nuevo en Valparaíso, aseguran autoridades, locatarios y lancheros del sector puerto, buscando dejar atrás los inconvenientes vividos tras el prolongado conflicto portuario.

Bajo el hashtag #EstamosListosAñoNuevoValparaíso, las diversas agrupaciones del comercio y turismo de Valparaíso y la Gobernación Provincial de Valparaíso lanzaron esta campaña que pretende incentivar a las personas a que vengan a festejar a la tradicional fiesta de Año Nuevo que se realiza en la Ciudad Puerto, especialmente a quienes estaban dudosos por todos los eventos de violencia que se produjeron hasta la semana pasada en el plan de la ciudad.

La invitación está hecha por parte de los diversos actores, quienes tras una gran mesa de trabajo que reunió a las Cámaras de Comercio y Turismo, los hoteleros, locatarios, restaurantes, lancheros, tour operadores, el Gobierno, las policías, la Armada y el municipio, lograron aunar fuerzas para reimpulsar la ciudad en vísperas de Año Nuevo, para lo cual ya tienen todo dispuesto para recibir a los turistas.

UV habilitará un centro especial para atender dudas de los postulantes

VALPARAÍSO. A las 8 horas del miércoles, los estudiantes sabrán sus puntajes.
E-mail Compartir

La Universidad de Valparaíso abrirá mañana, a las 9 horas, su Centro de apoyo a la Postulación, ubicado en el edificio CIAE (Blanco 1931), donde brindará atención especializada a los interesados en postular a los 3.222 cupos que ofrece la casa de estudios para el proceso de admisión 2019.

El centro funcionará hasta el sábado 29 de diciembre, de 9 a 18 horas, en horario continuado.

Los puntajes para el ingreso 2019 se entregarán el miércoles 26 a partir de las 8 horas (se podrán ver también en www.uv.cl). Una hora más tarde, el Centro de Apoyo ya estará funcionando, atendido por estudiantes de la UV, quienes se han capacitado para entregar información actualizada y ayudar a los postulantes.

Viña del Mar y Algarrobo lideran demanda por arriendos de temporada en la región

ECONOMÍA. En cuanto a precios, las variaciones son pronunciadas llegando hasta los $ 160.000 diarios por un departamento en Zapallar contra $ 50.000 en sectores como El Tabo.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La comuna de Viña del Mar, en departamentos, y de Algarrobo, en casas, lideran las preferencias de las personas que buscan arriendos durante la temporada estival en la región, con un 40% y un 15%, respectivamente.

Un verano donde la variación de precios oscila entre los $ 160.000 y $ 50.000 diarios en cuanto al interés por departamentos, mientras que en lo que respecta a casas la distancia es aún mayor con valores que se enmarcan entre los $ 220.000 y $ 58.000.

Así lo consigna un estudio realizado por Mercado Libre, con datos de portalinmobiliario.com, en el cual se da cuenta de las variaciones entre la temporada pasada y la que se aproxima.

En lo que se refiere a departamentos, el incremento más notorio se observa en la comuna de Puchuncaví (Maitencillo y Horcón), donde el costo promedio por jornada se sitúa para la temporada en $ 130.609 contra los $ 110.440 de 2018, lo que conlleva una variación de 18,3%.

En la comuna de Viña del Mar los precios muestran un bajo incremento (2,4%) con una media de $71.896. Y la oferta fluctúa entre los $ 35.000 y $ 270.000. En Valparaíso, en tanto, el promedio por día asciende a $ 55.890.

El costo más alto se aprecia en Zapallar, con $160.117, representando un alza de 14% en relación al periodo anterior, mientras que más bajo corresponde a la comuna de El Tabo, con $ 49.986.

En cuanto a casas, el mayor aumento se registra en Concón, pasando de un promedio de $80.223 por día en el verano de 2018 a $100.040 para el presente, lo que supone un alza de 24,7%. Sin embargo, de acuerdo al documento, se pueden encontrar ofertas de arriendo entre $40.000 y $300.000.

En Viña del Mar, el estudio consigna un cobro diario que se eleva a $69.961, lo que es un 7% menos en comparación a la temporada pasada, en la que el valor llegaba a $75.245.

En el balneario de Zapallar, el arriendo diario se sitúa en $220.688 -un 10,8% de alza- pero las ofertas varían entre $70.000 y $400.000.

"En el periodo estival, dejando fuera las fiestas de fin de año, los valores promedios en departamentos van desde los $160.000 pesos por noche en Zapallar, a alternativas más económicas, como El Tabo, con un costo que bordea los $50.000 diarios. Las clásicas ciudades de Viña del Mar, Concón y Valparaíso figuran con costos por noche de $72.000, $70.000 y $56.000, respectivamente", comentó el jefe de estudios de Mercado Libre Chile, Nicolás Izquierdo.

El gerente comercial del Grupo Premium Viña del Mar Propiedades GP, Gabriel Jaramillo, observa una mayor oferta y una menor demanda influenciada por la caída del visitante argentino. Esto, a juicio del experto, provoca cierta tendencia a la baja de precios, producto además de la mayor competencia.

"Los cánones de arriendo por año corrido han experimentado una baja de un 5% a 8% desde el 2016 producto de la gran competencia de arrendadores. Respecto de los arriendo de temporada, estos han experimentado algo similar, dado el escenario económico del otrora principal turista de verano en las playas de la Quinta Región, los argentinos", subraya el ejecutivo.

Jaramillo explica que este aumento de la oferta se da, entre otras razones, por "la proliferación de torres de altura en la región ha cargado la balanza de la oferta hacia los departamentos, especialmente dado por pequeños inversionistas que ven este modelo como una forma de ahorrar para su jubilación".

En cuanto a la caída en las proyecciones de visitantes trasandinos, subraya que ello puede ser suplido con el interés mostrado por visitantes de otros orígenes. "El turista argentino promedio ha disminuido naturalmente por un escenario que lo obliga a ser más austero, pero extrañamente ha aumentado el turista brasileño, siendo que están pasando por un contexto similar. El visitante europeo es constante en verano, principalmente por la diferencia de divisa y que escapan de su invierno buscando diferentes paisajes y cultura", subraya.

Sobre los valores para el Año Nuevo, el estudio de Mercado Libre arroja que los precios pueden llegar a $199.415 en Valparaíso, $149.556 en Viña del Mar y $147.947 en Concón, aun cuando ello puede ser mucho más alto dependiendo del tipo de oferta.

"Los precios más altos en Valparaíso se vinculan a una oferta más reducida, excelentes vistas y panorámicas del espectáculo de fuegos artificiales que tanto los caracteriza, sumado a ser el punto neurálgico de las celebraciones", indica Izquierdo.

Otra modalidad es arrendar un espacio de la propiedad, especialmente las terrazas de los departamentos. "Hay quienes están dispuestos a gastar un poco más por un espacio exclusivo. Eso ha impulsado a los dueños de departamentos que se encuentran en las cercanías de los puntos de lanzamiento, a arrendar un espacio de su propiedad o incluso la totalidad del inmueble, sobre todo en Valparaíso", dijo Katherine Aybar, gerente de marketing de Yapo.cl. En Valparaíso el valor puede llegar hasta $105.000, consigna.

"La proliferación de torres de altura en la región ha cargado la balanza de la oferta hacia los departamentos"

Gabriel Jaramillo, Gerente Comercial GP, Viña del Mar Propiedades"

"Los precios más altos en Valparaíso (Año Nuevo) se vinculan a una oferta más reducida y excelentes vistas"

Nicolás Izquierdo, Mercado Libre Chile"

es el valor promedio diario del arriendo de temporada por un departamento en Viña del Mar. $ 71.896

subió el valor del arriendo diario por una casa en la comuna de Concón, durante el verano. 24,7%