Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Libertades condicionales: TC rechaza recurso presentado por Chile Vamos

DD.HH. El Tribunal Constitucional no acogió la exigencia del arrepentimiento, lo que fue criticado por el presidente del Senado, Carlos Montes.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó dos de las tres peticiones formuladas por legisladores de Chile Vamos contra el proyecto de ley que elevó los requisitos para que violadores de derechos humanos accedan a libertades condicionales.

En un comunicado, se informó que tras debatir el asunto "en sesiones ordinarias y extraordinarias", el Pleno de Ministros del Tribunal Constitucional" adoptó, por unanimidad, rechazar "los requerimientos respecto del artículo 3 bis, incisos primero, segundo letra a), y tercero, y del artículo 12", dentro del proyecto que "Sustituye el decreto ley N°321, de 1925, que establece libertad condicional para los penados". De esta forma, quienes opten al beneficio deberán tener cumplidos dos tercios de la pena y haber colaborado sustancialmente con la investigación.

El Pleno del TC sí acordó "acoger los requerimientos respecto del artículo 3-bis, inciso segundo, letra b), por lo que se declara inconstitucional el proyecto de ley en la parte que dispone" el requisito de "haber manifestado (el reo) su arrepentimiento mediante una declaración pública que signifique una condena inequívoca a los hechos y conductas por las cuales fue condenado y por el mal causado a las víctimas y a sus familiares".

Frente a esto, el presidente del Senado, Carlos Montes (PS) hizo un llamado "urgente" a reformar el TC luego de que la instancia decidiera declarar inconstitucional el requisito de arrepentimiento.

La decisión del TC se da en un momento en que también se debate el proyecto de ley que busca tipificar el delito de incitación a la violencia y la indicación que sanciona el negacionismo, aprobados por la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Esta última indicación busca sancionar hasta con penas de cárcel a quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar y acreditadas por instancias formales del Estado, y es impulsada por la diputada comunista Carmen Hertz.

Ahorro y deudas: Hacienda busca que chilenos seamos responsables al gastar

INICIATIVA. Ministerio impulsa el Plan Billetera Responsable, que apunta a la educación financiera en un país que tiene más de 12 millones de tarjetas de crédito y donde la población con más deudas son los jóvenes y los adultos mayores.
E-mail Compartir

Los chilenos tenemos serios problemas de ahorro y deuda. Por esto, el Ministerio de Hacienda impulsa el Plan Billetera Responsable, con énfasis en la educación financiera.

El plan, lanzado por el Gobierno hace unos días, apunta a que la ciudadanía comprenda aspectos relevantes en el manejo de su presupuesto, de modo de no afectar sus finanzas personales y familiares, que en épocas como las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano adquieren gran relevancia.

La información sobre finanzas personales y familiares será llevada por la División de Organizaciones Sociales del Gobierno a centros de adultos mayores, ferias, juntas de vecinos y espacios públicos, entre otras entidades y lugares.

El director de la DOS, Álvaro Pillado, dijo que junto a Hacienda se ha iniciado un recorrido por Chile: "Junto a nuestro Infobus Ciudadano, vamos a desplegarnos en todas las comunas del país, informando sobre el uso responsable de las finanzas personales. Es importante que esta información se lleve a las organizaciones sociales, para que las cifras de endeudamiento comiencen a bajar".

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, explicó que las personas deben hacerse al menos cuatro preguntas antes de acceder a un crédito: ¿Para qué lo necesito?, ¿cuánto necesito pedir?, ¿cuánto puedo pagar mensualmente? y ¿tengo capacidad de pago mensual?

Moreno dijo, asimismo, que "hoy el mercado financiero ofrece montos atractivos para las personas, pero en muchas ocasiones es más de lo requerido", por lo cual llamó a la cautela y a pensar bien si realmente es necesario optar por un crédito o ahorrar para cumplir un objetivo. El subsecretario de Hacienda enfatizó que es clave el incentivo al ahorro.

La autoridad del Ministerio de Hacienda informó que los más endeudados en la población chilena están entre los menores de 30 y los mayores de 65 años. "Por esto es urgente multiplicar iniciativas como esta, que tiene por objetivo educar a las personas y sus familias. En eso estamos trabajando y ese es el valor del Plan Billetera Responsable".

En cuanto al mercado crediticio, Francisco Moreno precisó datos relevantes de la realidad chilena: "En diciembre de 2017, hubo 30 millones de transacciones con tarjetas de crédito y, a septiembre de este año, ya existían en Chile casi 12,9 millones de tarjetas de crédito y 22 millones de tarjetas de débito; por lo tanto, tenemos acceso a gastos a través de las tarjetas de crédito o de débito y por eso tenemos que cuidar nuestras finanzas".

El subsecretario de Hacienda detalló, a modo de sugerencia: "Las personas puedan calcular individualmente o en su grupo familiar el Ingreso Total de la renta y a este restarle lo que gastan en arrendamiento o dividendo si corresponde. Ese será el Ingreso Líquido Individual o Familiar, el cual hay que dividirlo en cuatro. El resultado de esa operación será el límite que puede gastar una persona o un grupo para tener un adecuado cuidado de la billetera al mes".

Francisco Moreno invitó a consultar el sitio web billeteraresponsable.hacienda.cl y sobre todo a comparar al momento de tomar un crédito de consumo.

"Vamos a desplegarnos en todas las comunas del país, informando sobre el uso responsable de las finanzas personales"

Álvaro Pillado, Dir. de Organizaciones Sociales"

"El mercado financiero ofrece montos atractivos para las personas, pero en muchas ocasiones es más de lo requerido"

Francisco Moreno, Subsecretario de Hacienda"

Tres de cada cuatro hogares con deuda

Hace unos meses, se constató que la deuda de las familias en Chile ha aumentado muchísimo en los últimos años, pasando de 36% a 46% del PIB entre 2010 y 2017, expandiéndose por tanto en 28% en el período, según midió Chiledeudas.cl con datos del Banco Central. Además, un 68% de los hogares chilenos mantenía pasivos financieros en 2011, lo que aumentó hasta 73% en 2014; en la actualidad, el porcentaje sobrepasaría el 75%. Por ende, tres de cada cuatro hogares presentan deudas.