Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridades revisaron puntos de lanzamiento en Valparaíso

AÑO NUEVO. Serán 18 entre Laguna Verde y Concón, los cuales darán vida al tradicional espectáculo pirotécnico que tendrá una duración de 20 minutos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

En una verdadera tradición se ha convertido la inspección que los alcaldes de Valparaíso, Viña del Mar y Concón realizan todos los años a las instalaciones desde donde se dará el puntapié inicial al espectáculo de fuegos artificiales Año Nuevo en el Mar, que se encargará de recibir el 2019.

El recorrido por el molo de abrigo porteño se realizó durante la jornada de ayer, oportunidad en la cual el jefe comunal de Valparaíso, Jorge Sharp, y el alcalde conconino, Óscar Sumonte, realizaron una inspección en terreno para ultimar los detalles del show que este año tendrá una duración de veinte minutos, lapso en el que se efectuarán 70.700 disparos, lo que equivale a 23.330 unidades de bombas pirotécnicas.

"Con este recorrido le damos el vamos a la fiesta de Año Nuevo, donde Valparaíso, Viña del Mar y Concón se van a llenar de colores y espectacularidad con el show de fuegos artificiales más grande de Latinoamérica y uno de los más importantes del mundo", precisó el alcalde Sharp.

En este sentido, y tras ser consultado sobre los detalles del espectáculo pirotécnico, el jefe comunal de Valparaíso señaló que "habrá 18 puntos de lanzamientos de fuegos artificiales (9 en Valparaíso, 6 en Viña Mar y 3 Concón) desde Laguna Verde hasta Concón, específicamente hasta la desembocadura del río Aconcagua", puntos que incluirán plataformas terrestres y balsas en el mar.

En tanto, este año Concón oficiará como comuna anfitriona del tradicional ensayo del show pirotécnico Año Nuevo en el Mar, actividad que se realizará hoy y que considera una recepción en el Club de Yates Higuerillas, a la cual asistirán, también, los alcaldes de Valparaíso y Viña del Mar.

"La previa que se efectuará mañana (hoy) en nuestra comuna es para demostrar que se viene la gran fiesta de Año Nuevo, donde hacemos un llamado a pasarlo bien, pero con seguridad y responsabilidad. En el caso de Concón, se correrá la balsa que se ubicaba en el sector de La Boca para proteger el humedal y así evitar su exposición", reveló el alcalde Óscar Sumonte.

"Habrá 18 puntos de lanzamientos desde Laguna Verde hasta Concón, específicamente hasta la desembocadura del río Aconcagua"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Peaje en Ruta 68 costará mil pesos en algunos horarios

AÑO NUEVO. Medida busca incentivar el flujo de vehículos en periodos bajos.
E-mail Compartir

Viajar en horarios de bajo flujo vehicular fue el principal consejo que dieron las autoridades de la zona al presentar el plan de medidas que aplicarán en las carreteras de la zona durante el feriado largo por Año Nuevo.

El secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, informó que nuevamente se implementó el peaje a mil pesos en la Ruta 68 para incentivar los viajes en horarios con menor circulación, dado que se prevé el ingreso a la región de 150 mil vehículos.

"El sábado 29, domingo 30 y lunes 31 tenemos peaje a Luca de 0 horas a 6 de la mañana para camiones de dos ejes o más y para los vehículos livianos desde las 6 de la mañana hasta las 11 horas, justamente cuando empieza el horario peak y se llena la carretera; por lo tanto, hacemos un llamado a usar el peaje a luca" informó el seremi.

Por su parte, la organización ASPAUT V Región y la Fundación GEDA pidieron tomar conciencia sobre las consecuencias que genera el uso de la pirotecnia en personas con trastorno del espectro autista.

Advirtieron que los espectáculos con fuegos artificiales tienen un impacto más doloroso en las personas con autismo, especialmente en niños, que año tras año sufren de estos explosivos al tener su sistema auditivo muy sensible y deben ser contenidos por sus familias.