Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

TPS desmiente incumplimiento de acuerdo y asegura que puerto de Valparaíso opera con normalidad. Emol.
E-mail Compartir

Marcel Rojas. Y por qué no pagaron los beneficios en la inspección? Así se hace para que haya un ministro de fe. O no existe la experiencia al respecto o claramente la gestión de este contratista está facilitando los problemas de operación de una importante operación portuaria.

José Antonio Vergara. Que el gobierno se ponga los pantalones y les aplique la Ley de Seguridad Interior del Estado a estos seudo "trabajadores".

Jorge Ortega. Hay algo que no entiendo, estos señores no tienen contrato con la empresa y esta los llama solamente cuando son necesarios sus servicios, por lo tanto, no pueden obligar a la empresa a que tome a gente que no necesite.

Mario marchant M. Lo que corresponde es acreditar las regalías prestadas. Uno dice no, el otro que si.A mi ha pasado con algunos de mis clientes que dicen que me han pagado, y les pido acreditación de dichos pagos y ellos se han equivocado.

En Twitter: #puma

E-mail Compartir

@barbara_gajardo: El #puma en Lo Barnechea lo único que necesita es que lo dejen en paz. No es un gatito y la única amenaza ahí es el circo de gente que hay. Que triste como ahora es un invasor en su propio hogar

@andrea_millers: @sagchile exijo saber el estado de salud del puma al que sedaron en lo barnechea y que cayó violentamente desde varios metros de altura.

@silvfon: Esa zona era del puma, solo que los "humanos " le quitaron su hábitat natural. Como siempre la culpa es del inocente animal

@marfilfdo: El #puma no se metió en la casa de Lo Barnechea. Fue la casa la que se metió en el hábitat del puma

@Chileokulto: Increíble cómo le quitamos espacio a la fauna: Puma arriba de un árbol en casa de Lo Barnechea gatilla operativo del SAG, Carabineros y zoológico

@respoz: Si los globos con cámaras no fueron suficientes... ahora tenemos un PUMA vigilante. @lo_barnechea lo tiene todo po mijo!!!

@EstebanPerezB: El puma que está arriba de un árbol, en Lo Barnechea, acaba de declarar: "A veces hay que escuchar la voz del pueblo".

@BiancaSuazo: De seguro los bomberos hubieran bajado de forma más cuidada y digna al puma de Lo Barnechea que los inútiles del SAG, con tanta experiencia que tienen en felinos

@RiquelmeFabi: ...Se les cae el Puma ya veo la Ley Puma. (TípicoChileno) Lo Barnechea.

Correo

E-mail Compartir

Boric I

Creo que el diputado Boric nos ha explicado claramente a que se refería cuando nos hablaba del "cretinismo parlamentario".

Mario Soto Real


Boric II

A raíz de la publicación de un video en que el diputado del Frente Amplio Gabriel Boric recibe sonriente una polera estampada con el rostro baleado del senador Jaime Guzmán Errázuriz, declaramos lo siguiente:

Lamentamos esta nueva señal de aprobación de la violencia política del diputado Boric. Consideramos incongruente su posterior intento de contextualizar la situación y de manifestar su condena al asesinato de Jaime Guzmán, pues hace poco tiempo él se reunió en Francia con uno de los asesinos, actualmente prófugo de la justicia.

En plena discusión pública sobre la incitación al odio y el negacionismo, se hace necesario reflexionar sobre el compromiso real con los valores democráticos de sectores de "ultra" izquierda y del riesgo que normalicen la violencia.

Insistimos en la búsqueda de justicia para el senador Jaime Guzmán y rechazamos enérgicamente cualquier situación que haga mofa de su crimen, especialmente si proviene de autoridades elegidas para custodiar los principios básicos que sostienen nuestra democracia.

Fundación Jaime Guzmán


Conducta parlamentaria

Propongo un estudio para ver la posibilidad de degradar al diputado Gabriel Boric y al diputado Florcita Alarcón. A uno por apoyar con sus actitudes y acciones el asesinato del senador Jaime Guzmán y al otro por insultar públicamente a los chilenos. En lo particular, sus formas me avergüenzan como chileno, me ofenden como ciudadano y agreden como persona.

De no prosperar esta degradación -al menos- se les haga un chequeo psicológico. Sería importante saber, para tranquilidad de todos y de ellos mismos, si gozan de la salud necesaria para ocupar un cargo de diputado y si realmente se hacen merecedores al tratamiento de "Excelencia", "Señor" y "Honorable".

Señora presidenta, señor primer y segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados, ¿será posible que se haga algo al respecto o los diputados son intocables?

Sugiero repasar el artículo 6° (Código de Conducta Parlamentaria) del Reglamento de la Cámara de Diputados: "La actividad de los diputados debe inspirar la confianza de los ciudadanos, con el preciso objeto de fortalecer la credibilidad del Congreso Nacional y del Estado. El diputado debe actuar en forma tal de que su conducta pueda admitir el examen público más minucioso. Para ello, no es suficiente la simple observancia de la ley; deben aplicarse los principios de conducta y ética públicos".

Christian Slater Escanilla


Contraloría en el Core

En sus últimas ediciones se ha informado que la Contraloría General de la República ha destinado tres funcionarios para instalarse durante un mes en el Consejo Regional (Core) para investigar la procedencia de los viajes al extranjero y la rendición de los viáticos de $78.000 diarios que reciben los cores por viajes dentro del país, incluyendo alojamiento y alimentación.

Con asombro he leído, al conocer el detalle de lo informado, que el presupuesto para viajes del Core durante 2018 asciende a $ 50 millones para 28 consejeros y que esta suma representa el 0,06% del total del presupuesto.

De estas cifras se desprende que es un absoluto despropósito que el órgano contralor haga este despliegue de recursos humanos para verificar una situación que a una persona con mínimos conocimientos de administración le salta a primera vista que es altamente improbable que allí haya nada irregular y que un viático nacional de ese monto es apenas lo mínimo indispensable para cubrir lo requerido en hospedaje y mantención.

No se discute que se controle, pero para el control de dicho ítem hubiese bastado requerir un informe escrito del detalle de lo gastado sobre tan exigua parte del presupuesto del Core.

Gonzalo Yuseff Sotomayor


Fonasa

Se ha informado (El Mercurio, Santiago, ayer, C-1) que el Ministerio Secretaría General de la Presidencia encabeza esfuerzos con la finalidad de solucionar dificultades que afectan a usuarios de Fonasa. Cabe señalar que entre las medidas en implementación falta abordar algunas deficiencias habituales de carácter básico. Son fácilmente detectables observando en directo el trabajo diario en establecimientos que atienden principalmente a usuarios de Fonasa y seguidamente plantear lo pertinente, incluyendo algunos estándares administrativos elementales, actualmente inexistentes.

Patricio Farren C.