Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Promulgan ley de pago a 30 días que busca aliviar a pymes

PLAZO. La nueva medida establece un tiempo de pago certero y fija intereses corrientes por cada día de atraso en el pago de la factura y comisión moratoria.
E-mail Compartir

Con el objetivo, dijo, de "hacer justicia con nuestras pymes" y "devolverles el capital de trabajo y la tranquilidad", el Presidente Sebastián Piñera promulgó la Ley de Pago a 30 días, que fue despachada por el Congreso el 19 de diciembre pasado.

La medida surgió como una moción de los senadores Andrés Allamand (RN), Alfonso de Urresti (PS) e Iván Moreira (UDI) y los exsenadores Andrés Zaldívar (DC) y Eugenio Tuma (PPD). El Mandatario les agradeció, así como reconoció "el aporte y la colaboración" de la Democracia Cristiana y el Partido Radical para sacar adelante la iniciativa.

"Alguien dijo que las pymes estaban en boca de todos, pero en manos de nadie. Las pymes no son de izquierda, no son de derecha, no son de gobierno, no son de oposición, son el motor de Chile. Por eso agradezco este gesto, que busca lo que es bueno para el país, más allá de las legítimas diferencias que puedan existir entre nosotros", afirmó Piñera.

Acompañado de diversos representantes del mundo pyme, el jefe de Estado expuso que "las pymes necesitan liquidez para poder vivir y a eso apunta este proyecto, porque sabemos que muchas veces las grandes empresas no pagan a tiempo, se demoran mucho y, lo que es más grave, nunca está claro cuándo van a pagar".

"Esta ley viene a hacer justicia con nuestras pymes, porque va a evitar que las grandes empresas se queden con el capital de trabajo de las pequeñas, medianas y micro empresas de nuestro país", agregó.

De esta forma, la nueva ley establece un plazo de pago certero -impulsado por la obligación de emisión de la guía de despacho electrónica- e instaura la aplicación de intereses corrientes por cada día de atraso en el pago de la factura y comisión moratoria.

El Presidente Piñera explicó que "si alguna persona no paga dentro de ese plazo (30 días), empezará a regir una tasa de interés convencional, pero además habrá una sanción por mora".

El ministro de Economía, José Ramón Valente, especificó: "Cualquier empresa que no pague sus facturas a tiempo tendrá que pagar intereses, comisiones por mora y, además, va a perder su capacidad de endeudarse en el sistema financiero, porque esa deuda pasará a ser parte de su deuda financiera". Ello significará que la deuda "le comerá' parte de su capacidad de crédito", apuntó Valente.

Cabe destacar que para el sector privado la ley entrará en vigencia en el cuarto mes de publicada en el Diario Oficial, mientras que en el sector público lo hará en el plazo de un año.

Para las municipalidades y el sector salud, los plazos se aplicarán a partir del mes 29 de publicada la ley.

Para finalizar, el ministro Valente recalcó que la discusión de lograr una ley como ésta se extendió por 15 años y que más de cuatro millones de chilenos se verán beneficiados con ella.

millones de chilenos se debieran ver beneficiados con esta iniciativa, 4

dijo el ministro Valente. 1