Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Destacan proyecto que protege la lactancia materna

DEBATE. El texto legal fue aprobado en la Cámara de Diputados para pasar ahora al Senado, donde cumplirá su segundo trámite legislativo.
E-mail Compartir

La diputada del PPD y miembro de la Comisión de Familia, Carolina Marzán, destacó la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, del proyecto de ley que establece medidas para garantizar a las mujeres la libertad de amamantar sin discriminación y como un derecho de la niñez el acceso a la lactancia materna, sancionando cualquier discriminación arbitraria que cause privación, perturbación o amenaza a estos derechos.

De esta manera, los recintos públicos no podrán imponer cobros a las mujeres que deseen ejercer libremente el derecho a amamantar; las salas especiales de amamantamiento deberán presentar condiciones adecuadas de higiene, comodidad y seguridad; y los empleadores de las madres trabajadoras deberán otorgar las facilidades para sacarse y conservar adecuadamente su leche, entre otras medidas.

Asimismo, se establece la posibilidad de que todas las madres puedan donar voluntariamente su leche para el uso o beneficio de los recién nacidos que no tengan posibilidad de ser alimentados por su propia madre, o cuando la leche producida por su progenitora constituya un riesgo para la salud del lactante.

"Amamantar es un acto que tiene muchos beneficios. En el caso de los niños y niñas evita la formación de cólicos, se logra la hidratación necesaria, se disminuye el riesgo de ciertas enfermedades y previene el sobrepeso. Y en el caso de la madre previene el cáncer de mamas, de ovarios, osteoporosis, y lo más importante es que se crea un vínculo que no se disuelve en el tiempo entre ambos", indicó la diputada Marzán.

La parlamentaria agregó que "no queremos más casos como el de Johanna Cortés, quien fue desalojada de un tribunal por una funcionaria mientras amamantaba a su hijo de dos años, debido a la molestia que generó en la magistrada. Es inaceptable que esto quede al arbitrio de personas con escaso criterio, por lo que es urgente establecer un marco normativo que entregue certezas, un marco jurídico que entregue protección y garantías".

Finalmente, el texto legal -que pasó al Senado para cumplir con su Segundo Trámite Legislativo- señala que quien prive arbitrariamente el ejercicio de este derecho, arriesga una sanción de una a cuatro UTM (entre $48.000 y $194.000 aproximadamente), y será el Juzgado de Policía Local correspondiente al lugar en que se cometió la infracción, el órgano competente para conocer de este asunto.

"No queremos más casos como el de Johanna Cortés, quien fue desalojada de un tribunal por una funcionaria mientras amamantaba a su hijo de dos años"

Carolina Marzán, Diputada PPD"

y 194 mil pesos. Ese es el monto dela sanción que establece el proyecto si se impidela lactancia. 48

El Gobierno llama a senadores a acelerar trámite de ley de trasplantes

E-mail Compartir

Un llamado a avanzar con urgencia en la tramitación del proyecto de ley sobre transplantes de órganos hizo el ministro de Salud, Emilio Santelices, quien manifestó su esperanza de que la iniciativa sea despachada la próxima semana por el Senado.

El miércoles, la Cámara Alta postergó la votación de la iniciativa, a la cual el Ejecutivo otorgó discusión inmediata, debido a que no se llegó a acuerdo en el plazo para que las personas se declaren como donantes.

En ese marco, Santelices dijo: "Nuestro país necesita aumentar sus donantes de órganos y claramente uno de los caminos que necesitamos es contar con una ley que permita a los equipos procuradores de órganos trabajar de manera fluida, expedita, a objeto de que, cuando exista un potencial donante, éste pueda ser rescatado para estos propósitos". El ministro invitó a los senadores a escuchar "el clamor de la gente".

La SNA apoya que se invoque la Ley de Seguridad del Estado en La Araucanía

E-mail Compartir

Una cita en La Moneda con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, sostuvieron miembros de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), tras la cual entregaron su respaldo a las medidas anunciadas por el Gobierno para La Araucanía.

El presidente de la SNA, Ricardo Ariztía, dijo que "la lamentable muerte del señor Catrillanca tomó un camino judicial; por lo tanto, el Gobierno tiene que seguir gobernando y manteniendo la armonía necesaria dentro de esta región". A su juicio, "todo este programa que nos ha informado el ministro del Interior apunta a rescatar las confianzas, la actividad diaria familiar, turística, que tanto se necesita".

Sobre la idea de invocar la Ley de Seguridad del Estado, Ariztía expresó: "Todos ustedes han visto a través de WhatsApp o distintos medios llamados a la violencia. Hoy quedarán afectos a la Ley de Seguridad Interior del Estado". "Cualquiera de nosotros que incitemos a la violencia está expuesto a ser detenido, a nadie le gusta o quiere que exista este tipo de actitudes", enfatizó el dirigente empresarial.