Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La ANFP decidió expulsar a Barnechea por querella presentada contra San Marcos

REMEZÓN EN EL FÚTBOL CHILENO
E-mail Compartir

Nuevo remezón en el fútbol chileno. La ANFP expulsó a Barnechea del profesionalismo para el 2019, debido a la querella que presentaron los huaicocheros contra San Marcos en la justicia ordinaria. La causa que presentaron los capitalinos, cuyo presidente es Armando Cordero, fue contra Carlos Ferry, timonel de Arica, por "administración desleal", acusando que el dirigente negoció su voto para elegir a Sebastián Moreno en los comicios de la ANFP. Tras este fallo, Barnechea tiene 5 días hábiles desde la notificación para recurrir a la Instancia de Apelación.


Valber Huerta y Juan Cornejo son los primeros refuerzos de la UC para el 2019

CAMPEÓN DEL FÚTBOL CHILENO

Universidad Católica ya tiene a sus primeros dos refuerzos: El equipo dirigido por Gustavo Quinteros sumará al defensa Valber Huerta (ex Huachipato) y al lateral izquierdo Juan Cornejo, quien llega precedido de una irregular campaña en el León de México. Sobre otras opciones, César Pinares sigue con opciones pero su alto costo complicaría las negociaciones, mientras que Gustavo Bou, tras quedar libre en Racing, está en la órbita de la UC, pero el alto salario del jugador podría ser un tope finalmente para su llegada.

Marcelo Oyarzún, el PF que busca "aplastar a los rivales"

FÚTBOL. Preparador físico de Santiago Wanderers habla claro de la realidad con que se encontró en el club, de la pretemporada y de lo que se viene en el 2019.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Marcelo Oyarzún no había hablado de manera pública desde su arribo a Valparaíso como preparador físico de Miguel Ramírez en Santiago Wanderers a mediados del 2018.

Sin embargo, el profesional terminó su mutismo en las últimas horas para referirse no sólo a lo que será la pretemporada del Decano hasta el próximo 12 de enero, sino también a las graves dificultades con que se encontró al momento de asumir el cargo, la decepción que significó el no ascender en la campaña pasada y la expectativa que existe de cara a la Operación Retorno 2019.

El preparador físico de Mirko Jozic en el título de Colo Colo en la Copa Libertadores 1991 parece tenerlo todo controlado. Habla con seguridad y acabado conocimiento antes de referirse a lo que serán las próximas semanas de trabajo para un plantel del Decano que ayer arrancó muy temprano la jornada en las dependencias del Complejo "Don Elías" (sector de Santos Ossa), hasta donde arribó antes que el reloj marcara las 7.30 de la mañana, para luego realizar trabajo físico en el hotel Diego de Almagro (lugar de concentración) y finalizar con fútbol en Playa Ancha.

"Nosotros ya llevamos diez entrenamientos. Partimos el día 21 de diciembre con evaluaciones y la semana pasada hicimos ocho entrenamientos. Esta semana pretendemos hacer alrededor de diez y la próxima semana queremos hacer 18 jornadas en seis días. Entonces, desde el 21 hasta el 12 de enero, que es cuando termina este periodo de concentración, habremos completado 40 entrenamientos. Esa es la base con la que nosotros estructuramos la parte física, para luego hacer la parte futbolística con amistosos para que los jugadores lleguen de buena forma al primer partido, que será a mediados de febrero", explica el preparador físico del Decano.

Al profesional, hijo del fallecido entrenador Nelson "Consomé" Oyarzún, se le nota entusiasmado, adelantando que en los próximos días "haremos algo que hacía mi padre hace 40 años atrás, que es salir a trotar por el plan de la ciudad", destacando además la posibilidad de contar con el plantel completo.

Un cambio

Sin embargo, hay un tema que va más allá lo físico y que a Marcelo Oyarzún evidentemente lo entusiasma: La relación entre Wanderers y la gente de Valparaíso.

"Queremos devolver el cariño y el apoyo que nos dio la gente, especialmente en los últimos diez partidos. Mucho cariño, apoyo y energía positiva que para esta campaña vamos a necesitar, especialmente durante los partidos de local".

Para el PF la clave para entender el masivo respaldo con que el equipo caturro terminó jugando la temporada pasada se debe "a un cambio en la propuesta física y futbolística que se venía teniendo".

"En el Santiago Wanderers que nosotros queremos ver en cancha la intensidad se debe dar desde el primero y hasta el último minuto de juego, nosotros salimos a aplastar a los rivales", confesando que el objetivo "es llegar físicamente en un cien por ciento al primer partido del torneo".

Durante el diálogo, el PF no escatima en elogios para sus dirigidos. "Desde el primer momento, este grupo, especialmente los canteranos aunque también los que vienen desde afuera, han mostrado una nobleza impresionante para el trabajo. Ellos estaban carentes de un trabajo desde lo físico", agrega, concluyendo con una confesión que no deja de doler: "El no ascender y la derrota en El Salvador pasó por un tema físico".

Paredes no cree que pasado azul de Puch sea un problema para llegar a Colo Colo

POSIBLE REFUERZO ALBO
E-mail Compartir

La dirigencia de Colo Colo sigue trabajando en los refuerzos para la campaña 2019. Hasta el momento sólo han llegado dos con poco cartel: Juan Carlos Gaete y Andrés Vilches. Sin embargo, desde el último fin de semana, el atacante Edson Puch viene siendo vinculado con el conjunto albo, y Esteban Paredes le dio el visto bueno al posible fichaje. "Lo conozco, es un buen jugador. Es una buena opción", dijo el capitán del Cacique, asegurando que el pasado del iquiqueño por la "U" no sería un problema. "El rendimiento es lo que vale", apuntó.


La "U" presentó a sus primeros cinco refuerzos para la temporada 2019

ROSTROS NUEVOS EN EL CDA

Universidad de Chile anunció oficialmente a sus primeros cinco refuerzos en el Centro Deportivo Azul de cara a la presente temporada. Con la presencia del presidente de Azul Azul, Carlos Heller, fueron presentados ante los medios Diego Carrasco, Augusto Barrios, Matías Campos López, Pablo Parra y Jimmy Martínez. Campos López señaló que "desde chico siempre soñé con llegar a un equipo grande como la 'U', espero poder cumplir con las expectativas". A su vez, Carrasco, ex Coquimbo, afirmó que "es un paso importante para mí llegar desde un equipo de Primera B".

Un trabajo "a ciegas"

E-mail Compartir

Marcelo Oyarzún confirmó lo que ya era un secreto a voces en Valparaíso, al confesar que una de las mayores dificultades que físicamente tuvo el grupo de trabajo liderado por Miguel Ramírez fue la ausencia de registros y mediciones a los jugadores por parte de los cuerpos técnicos anteriores. "Lo peor fue trabajar a ciegas ya que no habían registros de trabajos de los cuerpos técnicos anteriores", lamentó el preparador físico, aunque de inmediato advirtió que "eso no va a volver a ocurrir". En ese sentido, el PF destacó la construcción de un gimnasio de última tecnología en Mantagua, junto a las filmaciones de los entrenamientos, sumando a ello la adquisición de petos GPS que medirán el rendimiento de los jugadores mientras corren, saltan, trotan y caminan, una inversión de más de 15 millones de pesos por parte de la dirigencia: "Tengan la seguridad de que el próximo cuerpo técnico sabrá día por día lo que nosotros hicimos", concluyó Oyarzún.