Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

250 damnificados deja peor incendio en historia de Limache

EMERGENCIA. Sesenta viviendas del sector Los Maitenes fueron arrasadas por las llamas de un siniestro forestal. Autoridades acusan intencionalidad.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

Una nueva tragedia forestal vivió la Región de Valparaíso ayer, en la ciudad de Limache. Un total de 60 viviendas fueron consumidas por las llamas en el sector de Los Maitenes, específicamente en el Callejón Cabrera. Más de 250 personas quedaron damnificadas y debieron evacuar el lugar producto de los fuertes vientos que amenazaban con expandir el fuego, que partió como incendio forestal y terminó por consumir más de 12 hectáreas de terreno.

La Escuela Los Maitenes se transformó en el centro de albergue para las más de 60 familias que quedaron prácticamente "con lo puesto". El Intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, indicó que la principal preocupación será otorgar los servicios básicos a las familias afectadas, desde artículos de aseo, ropa, alimentación hasta documentos personales.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, manifestó su profundo dolor por lo ocurrido, calificando esta catástrofe como "la tragedia más grande que ha vivido Limache". Además, la máxima autoridad de la ciudad invitó a las personas afectadas a acercarse hasta la escuela Los Maitenes para poder obtener información completa de la catástrofe y entregar un informe a las máximas autoridades.

La gobernadora de Marga-Marga, Carolina Corti, advirtió que, de haber intencionalidad en la tragedia ocurrida en el sector de Los Maitenes, buscará a los responsables. Además, afirmó que firmará un protocolo con el Ministerio Público para tener una línea investigativa y despejar dudas acerca de los incendios forestales que afectan a la Quinta Región.

Ante esto, el Intendente de Valparaíso dijo tener sospechas de que, de los 29 focos de incendios forestales que afectaron la Región en menos dos días, el 90% tendría un origen intencional por acción de, denomina Martínez, "gente mala y descorazonada". Asimismo, la autoridad hizo un llamado a la Policía de Investigaciones y a Carabineros de Chile para realizar las máximas investigaciones para dar con el paradero de posibles culpables por la catástrofe vivida en la ciudad de Limache. Hoy, en horas de la tarde, se dará a conocer el informe final sobre lo ocurrido en la Región de Valparaíso, que se mantiene con alerta amarilla debido a las condiciones meteorológicas y con alerta roja en los sectores de Limache y Villa Alemana afectados por incendios forestales.

El intendente confirmó ayer que el Presidente Sebastián Piñera estuvo en permanente contacto con las autoridades regionales para coordinar todo tipo de ayuda. "Los organismos y servicios del Estado están a disposición para lo que requerimos. Incluso, el día de ayer (miércoles) le solicitamos más medios aéreos, pensando en el día de hoy y los tuvimos", aclaró el Intendente de Valparaíso.

Mientras funcionarios de la Municipalidad de Limache ayudan a ingresar alimentos, colchones y útiles de aseo a las diferentes salas de la escuela Los Maitenes, Paola Valle no para de llorar abrazada a su nieta. Recuerda que "todo comenzó como incendio forestal en el centro vacacional", que se encuentra a los pies del Callejón Cabrera. Con evidente dolor, pena y frustración, mira al suelo con resignación y solo tiende a decir que "perdimos todo. Todo, todo. Quedamos con lo puesto", mientras recibe el abrazo de los demás vecinos.

Finalmente, con la totalidad de los residentes evacuados hacia la escuela Los Maitenes, la gobernadora de Marga-Marga, Carolina Corti, afirmó que continuarán las labores de monitoreo en el sector de Callejón Cabrera para evitar que se vuelvan a encender focos de fuego en horas de la noche. Hoy comenzarán las labores de retiro de escombros en el sector, informó el alcalde de Limache, Daniel Morales, para generar los informes finales en conjunto con la Onemi de Valparaíso, Carabineros, Bomberos y la Policía de Investigaciones.

En las próximas horas, se habilitará la Municipalidad de Limache como centro principal para recibir ayuda.

Eventuales acusan incumplimiento y reactivan protestas

PUERTO. Empresa TPS asegura que respondió con lo comprometido.
E-mail Compartir

Cuando ya parecía que la movilización portuaria de los eventuales de Valparaíso había llegado a su fin, nuevamente los trabajadores salieron a protestar a las calles aledañas a la sede del sindicato N° 1 de estibadores -en el pasaje Almirante Goñi, entre Blanco y Errázuriz- por lo que consideran un incumplimiento del acuerdo firmado hace algunos días atrás con el Gobierno.

"Se ha decidido retomar las movilizaciones como una medida de advertencia ya que tenemos 36 compañeros a los cuales todavía no le llegan los beneficios y hay 22 a los que la empresa se ha negado a reactivarles los códigos. Los argumentos de la empresa son que tuvieron problemas delictuales o que estuvieron comprometidos en desórdenes públicos o atentados contra la propiedad", comentó el vocero de los trabajadores Pablo Klimpel.

Ante ello el dirigente señala que la empresa debe hacer la denuncia ante los tribunales de justicia, pero que no puede de manera arbitraria "negarle la posibilidad de trabajar a las personas por un juicio a priori".

Además Klimpel señaló que la empresa ha recurrido a nuevos trabajadores precarizando el trabajo. "Eso afecta nuestra fuente laboral de manera directa, creemos que la empresa Ultraport tiene disposición a llegar a acuerdos, pero en la práctica vemos que se están poniendo trabas innecesarias para solucionar los conflictos y los temas de fondo".

En tanto, Terminal Pacífico Sur (TPS) a través de una declaración pública señaló que está cumpliendo con la "totalidad del programa de ayuda a los trabajadores eventuales". "Se entregó la totalidad del programa de ayuda dispuesto en favor de trabajadores eventuales activos al día 15 de noviembre, se entregó un aguinaldo de Navidad, gift cards, cajas de mercadería y el préstamo que forman parte del referido programa de ayuda", dijo la empresa, añadiendo que las operaciones del terminal se desarrollan con total normalidad.

"Acá la ciudadanía quiere saber cuál es la piedra de tope porque la ministra de Transportes, Gloria Hutt, como también la empresa y la EPV han señalado que han cumplido cabalmente los compromisos suscritos y que permitieron levantar la paralización en Valparaíso", comentó el senador Francisco Chahuán (RN), agregando que todas las partes deben actuar con la mayor responsabilidad. "Si hay un incumplimiento hay que analizarlo y resolverlo, pero lo que no puede seguir ocurriendo es que nuevamente paralice el puerto porque le hace un daño tremendo a la ciudad; y también hay que mantener el orden público", remarcó.

Para el diputado Marcelo Díaz (PS) es preocupante que se reactiven las movilizaciones "porque no sólo perjudica al sector, sino a la ciudad completa". "Los acuerdos que se suscribieron se tienen que cumplir de buena fe por las partes, por lo que llamo a las autoridades a que monitoreen este tema para que el conflicto no recrudezca", dijo.

"En la práctica vemos que se están poniendo trabas innecesarias para solucionar los conflictos y los temas de fondo"

Pablo Klimpel, Vocero de Trabajadores"

trabajadores no habrían recibido los beneficios acordados, comentó el vocero Pablo Klimpel. 36

días pasaron desde que los portuarios eventuales firmaron un acuerdo con el Gobierno. 14