Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Renuncia de secretaria ejecutiva de APEC causa inquietud a pocos días del inicio de cita

CANCILLERÍA. Paulina Nazal dejó su cargo en la organización del Foro, que en mayo albergará la reunión ministerial de comercio en la Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Este año, Chile tendrá a cargo, por segunda vez en su historia, la organización de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) y particularmente la región será sede varias actividades, entre ellas una de las de mayor relevancia: la reunión ministerial de comercio fijada para mediados de mayo.

Es por ello que existe inquietud en la zona por el alejamiento, a partir del 1 de febrero, de la secretaria ejecutiva de la APEC 2019, Paulina Nazal. Ayer, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) comunicó la renuncia a su cargo de la economista e ingeniera comercial por "motivos personales".

Esto se produce a cinco meses de la realización de la cumbre de ministros de comercio que se efectuará en la Región de Valparaíso y a sólo 50 días del inicio de la primera reunión de altos representantes programada en Santiago.

La profesional asumió su cargo en plenitud en mayo del año pasado -en reemplazo de Mario Artaza- y en esa condición estuvo a la cabeza de la coordinación en materia logística y también en lo que respecta a los contenidos del evento.

En su tarea también aprovechó la experiencia de haber ocupado la dirección de Direcon bajo el gobierno precedente.

Uno de los aspectos en que tuvo gran influencia fue en el desarrollo de las prioridades temáticas que tendrá Chile durante su año, especialmente en lo relacionado con la participación de la mujer en la economía.

Estos temas fueron presentadas en el Simposio APEC realizado el 12 de diciembre y aprobadas por las economías miembro en la Reunión Informal de Altos Representantes (ISOM) que se desarrolló el día 13 de diciembre en el ex Congreso Nacional.

La partida de Nazal generó reacciones en la zona, sobre todo de preocupación porque se produce encima de la realización de los encuentros más importantes del evento.

"Organizar la APEC 2019 requiere de mucho profesionalismo. En nueve meses de gobierno son dos los secretarios ejecutivos que han debido renunciar", destacó el senador Ricardo Lagos Weber, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

A juicio del parlamentario, esta situación requiere abordar dos interrogantes en relación a las motivaciones para dejar el cargo y la organización del foro económico.

"Primero, en relación a las razones que gente de probada experiencia en temas multilaterales ha debido alejarse de la conducción de la secretaría ejecutiva; y lo segundo, es tener las garantías que la Cancillería está en condiciones de llevar a cabo un año de APEC 2019 de manera en impecable como fue la realizada por Chile en el 2004", comentó el legislador, que en esta última tuvo una relevante participación.

En tanto, el senador Francisco Chahuán (RN) también hizo patente su inquietud por el alejamiento de la ingeniera que, tras su renuncia, volverá a la actividad académica.

"Su renuncia resulta preocupante y llamamos a la Cancillería y al Gobierno a apurar su reemplazo debido a que estamos frente a uno de los encuentros más importantes en la historia de Chile en términos de la presencia de los liderazgos que concurrirán a nuestro país".

El parlamentario agregó que no se deben descuidar temas claves del evento multilateral a raíz de estos imprevistos.

"Hacemos el llamado a asegurar el financiamiento, a asegurar las agendas y la organización, sobre todo en materia de seguridad de la reunión, y claramente poder enfocarnos definitivamente a los acuerdos que podemos suscribir en esta APEC que debiera ser una oportunidad para Chile en todo sentido", sentenció Chahuán, quien, en esa línea, espera que la cita transcurra con normalidad.

Tras la renuncia de Paulina Nazal, formalmente nadie ocupará su cargo, sino que asumirá el equipo de la secretaría ejecutiva, encabezado por Mathias Francke.

Citarán a canciller a Comisión de RR.EE

El senador y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Ricardo Lagos Weber (PPD), indicó que tras la renuncia de Paulina Nazal, citará a la instancia al canciller Roberto Ampuero y al responsable de la Direcon, Rodrigo Yáñez, para que expliquen las inquietudes sobre las razones del alejamiento y den garantías del éxito de la APEC. "Le pediremos al canciller y al director de la Direcon que asistan a la próxima sesión para explicar las dos interrogantes, pero ciertamente llama la atención que en nueve meses dos personas con capacidades comprobadas dejan de prestar esta tarea", dijo el parlamentario.

Papudo: Fiscalía pide reformalizar a funcionarios municipales

JUDICIAL. El Ministerio Público solicitó cambiar delito de estafa por fraude al Fisco.
E-mail Compartir

El fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción (Urac) de Valparaíso, Patricio Toro, solicitó reformalizar a los nueve funcionarios municipales de Papudo que desde fines de junio se mantienen con las medidas cautelares de arraigo y firma bimensual tras ser imputados por estafa.

La decisión del persecutor se dio justo cuando se cumplían los 180 días de investigación decretados por el Tribunal de Garantía de La Ligua y podría dar un completo giro en el caso que comenzó en 2016 con un informe de la Contraloría y luego continuó con una querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado.

Y es que de acuerdo al escrito ingresado al Poder Judicial, el fiscal Toro solicitó cambiar el delito de estafa por el de fraude al Fisco, que tiene una penalidad mayor. Cabe recordar que los funcionarios formalizados son el secretario municipal y el secpla, el director de Administración y Finanzas, un auxiliar del municipio, el administrador, el director de Obras Municipales, un ingeniero externo y los encargados de Dideco y la Unidad de Control.

Tras la solicitud del persecutor de la URAC, el Tribunal de La Ligua fijó la audiencia de reformalización para el próximo martes 5 de febrero.

Consultado al respecto, el abogado particular de todos los funcionarios, Rafael Almarza, confirmó la solicitud del fiscal, agregando que "el fraude es una figura de estafa agravada y creo que el Ministerio Público se convenció de que la figura penal que más se acerca a la conducta que ellos atribuyen es la de un fraude al Fisco, lo que la defensa no comparte".

En esa línea, el abogado insistió en que los funcionarios reconocieron los hechos investigados por la Fiscalía, pero que a juicio de ellos se trataría de un incumplimiento contractual más que un delito. Esto, en referencia a que los trabajadores se designaban nuevas tareas a través de contratos a honorarios, cuyos informes, según la Fiscalía, "no se ajustaban en los requerimientos más mínimos" e idóneos.

"Creo que hay que esperar que el Ministerio Público realice todas las diligencias que les permitan formar su convicción, que espero que se acerque en alguna medida a lo que creo que fue la realidad, es decir, que no estamos frente a esa figura fraudulenta", precisó el abogado, quien agregó que no se opondrán a un aumento en la investigación mientras se mantengan las mismas o similares medidas cautelares.

secretarios ejecutivos tuvo el evento APEC 2019 en Chile: Mario Artaza y Paulina Nazal. 2

de mayo se iniciarán las actividades de APEC en la región que culminarán con la ministerial de comercio. 6

días faltan para el inicio de la primera actividad masiva de APEC en Chile, que se efectuará en Santiago. 50

funcionarios fueron formalizados por estafa. La Fiscalía ahora busca imputar delito de fraude al Fisco. 9