Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte de Apelaciones solicita informes a diversos organismos

QUINTERO. Tercera Sala tramita diez recursos de protección por contaminación.
E-mail Compartir

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso dejó en trámite la vista de los diez recursos de protección asociados a los episodios de contaminación ambiental ocurridos a contar del 21 de agosto de 2018 en Quintero y Puchuncaví.

De acuerdo a lo informado desde tribunales, para entrar en conocimiento de la causa se requirió a la Fiscalía Local de Quintero un informe del estado de la investigación; que el Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones (PDI) también haga llegar una copia de los informes periciales medioambientales; que la Superintendencia del Medio Ambiente entregue una copia de los procedimientos sancionatorios en contra de Enap Refinerías S.A., GNL Quintero S.A. y Oxiquim S.A., debiendo en este caso informar cualquier otro episodio de contaminación ambiental como el ocurrido el 21 de agosto de 2018 en Quintero; y que la Superintendencia de Salud remita una copia de los procedimientos sancionatorios o sumarios por lo ocurrido el 21 de agosto.

En tanto, el senador Francisco Chahuán, quien fue el primero en presentar un recurso de protección por los eventos de contaminación, precisó que "analizamos todos y cada uno de los antecedentes, particularmente las resoluciones de calificación ambiental y pudimos acreditar la grave vulneración a los procedimientos establecidos. Enap no puede excusarse de que no hay ley ni norma de gases de hidrocarburo. Cuando no hay norma lo que opera es la resolución de calificación ambiental 53 del año 2005, la que ha sido vulnerada por Enap".

El parlamentario pidió al tribunal de alzada que los derechos de los quinteranos y puchuncavinos a vivir en un medioambiente libre de contaminación se restablezcan y que se apliquen las sanciones correspondientes a los culpables.

Enap desacredita acusación de Chahuán

Sobre la acusación que generó el senador Chahuán, Enap respondió que "no hay antecedentes técnicos que permitan sostener que Enap es la causante de los episodios de contaminación (...). Lo único que existe son suposiciones sin fundamento y la prueba irrefutable de ello es que, estando detenidas las operaciones sindicadas como las causantes de estos eventos, se presentaron más de 1.300 nuevos casos en los centros de salud con la misma sintomatología de los episodios del 21 de agosto" y además declararon que "de nada contribuye que nos sigan culpando de manera anticipada y pública".

Seremi precisa que muelle de Oxiquim depende de Defensa

QUINTERO. Autoridad regional del Medio Ambiente aclaró que la validación de concesión marítima de la Comisión de Borde Costero no sería vinculante.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La validación dada por la Comisión Regional de Uso de Borde Costero a la concesión marítima para la construcción del muelle multipropósito de Oxiquim, en Quintero, no es la última instancia que permite la materialización del proyecto. Así lo aclaró la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, quien dijo que es el Ministerio de Defensa el último organismo que se pronuncia al respecto y puede autorizar el uso del terreno costero, como lo solicita la firma.

"Este proyecto tiene Resolución de Calificación Ambiental (RCA) desde enero del año 2017, ya pasó por la evaluación ambiental y tiene resolución favorable. Lo que se vio en agosto y quedó ratificado la semana pasada fue la ampliación de la concesión marítima, que ve la Comisión de Uso de Borde Costero de la Región de Valparaíso, pero quien define y hace el trámite administrativo es el Ministerio de Defensa", precisó Gazmuri.

La autoridad explicó que "de hecho, no es vinculante la Comisión de Uso de Borde Costero con lo que diga el Ministerio de Defensa. Es Defensa el organismo que tiene las facultades para pronunciarse respecto a la ampliación o no de las autorizaciones de las concesiones marítimas, ellos son los que llevan administrativamente y facultativamente todo lo que tiene que ver con las concesiones marítimas, a ellos se les postula".

Gazmuri acotó que este es el último paso para definir si se puede o no realizar el proyecto que impulsa Oxiquim, iniciativa que ya cuenta con RCA favorable para poder ser construida. La fecha para discutir el tema, aseveró, será de responsabilidad de esa cartera que lidera el ministro Alberto Espina.

La autoridad medioambiental explicó que "si bien es la secretaría ejecutiva de la División de Planificación del Gobierno Regional la que ve el tema" se refirió a la situación frente a las críticas y la preocupación de algunas personas de la comunidad de Quintero, especialmente de los pescadores, quienes manifestaron su rechazo al proyecto, expresando reparos medioambientales.

En tanto, respecto de la ampliación de la concesión marítima, el gerente general de Oxiquim, Edmundo Puentes, confirmó la situación descrita por la seremi Gazmuri y recalcó que "efectivamente contamos con una concesión marítima otorgada y está en trámite una ampliación de su objeto".

Puentes dijo que "esperamos una resolución favorable de la autoridad, porque el proyecto ofrece beneficios para la zona y la comunidad en el mediano y largo plazo".

Las críticas de la comunidad frente a un posible nuevo terminal multipropósito de Oxiquim, que contempla una inversión sobre los US$ 126 millones, se enfoca en que la empresa especifica en su estudio de calificación ambiental que la construcción de la infraestructura "permitirá descargar, almacenar y despachar los gráneles, utilizando al efecto algunas de las instalaciones ya existente".

Esto, para algunos actores de la comunidad, especialmente los pescadores, es interpretado como un aumento de estos compuestos en una zona que está saturada y latente y que está a la espera de un Plan de Prevención y Descontaminación ambiental que la semana pasada ingresó a la Contraloría General de la República.

Sobre esta preocupación, Gazmuri aseveró que "la realidad es que este proyecto ya tenía aprobación ambiental desde hace casi dos años. Y en el Plan de Descontaminación, una vez que esté en vigencia, el primer semestre o primer trimestre de este año, todos los proyectos y todas las instalaciones van a tener que adecuar sus emisiones y sus operaciones a darle pleno cumplimiento".

Gazmuri precisó que "la Superintendencia de Medio Ambiente va a instalar una oficina en la zona para estar en forma permanente fiscalizando" y argumentó que "hay varias industrias que tienen graneles sólidos y van a tener que adecuarlo a las exigencias del plan. Todos los proyectos se van a tener que ajustar a esto".

Referente a algún tipo de contaminación asociada al proyecto, Puentes explicó que "aunque no conocemos el texto definitivo, apoyamos decididamente la iniciativa del plan y nuestro proyecto contribuirá al logro de los objetivos de mejorar la condición medioambiental de la zona".

"Es el Ministerio de Defensa es quien tiene las facultades para poder pronunciarse respecto a la ampliación o no de (...) las concesiones marítimas"

Victoria Gazmuri, Seremi del Medio Ambiente"

"Esperamos una resolución favorable de la autoridad, porque el proyecto ofrece beneficios para la zona y la comunidad"

Edmundo Puentes, Gerente general de Oxiquim"

Vecinos de Reñaca Alto protestan para exigir más seguridad tras muerte de niña

E-mail Compartir

Premunidos de carteles alusivos y gritando consignas contra la delincuencia y autoridades, un grupo de vecinos de Reñaca Alto realizó ayer una manifestación para exigir mejores condiciones de seguridad pública en el barrio, que se vio conmocionado esta semana con la muerte de una niña de 12 años que recibió una bala en su cabeza durante un incidente en una casa vecina. En el caso hubo dos detenidos, uno de los cuales quedó en prisión preventiva. Sobre el mismo caso, el diputado Marcelo Díaz (PS) emplazó al intendente Jorge Martínez y la gobernadora María de los Ángeles de la Paz para que implementen un plan de prevención y acción del delito que sea trabajado en conjunto con las policías.


BH detiene a sujeto por homicidio

Tras diversas diligencias, la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI logró la detención de un sujeto de 26 años, alias "El Rasta", quien en Navidad habría disparado a un hombre en Recreo alto, en Viña del Mar. El hecho, según confirmó la BH, se habría producido por una discusión entre ambos. La víctima tenía prontuario policial.